Sector Marítimo Pesquero

En el sector marítimo pesquero, la pesca marina se encuentra entre las actividades laborales más peligrosas del mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman que el 7% de las víctimas mortales de accidentes laborales que se producen en el mundo ocurren en la industria pesquera, a pesar de que este sector representa menos del 1% de la fuerza laboral mundial. La OIT estima que el trabajo en este sector se cobra la vida de unas 24.000 personas al año en todo el mundo. En España, la pesca marina presenta una de las tasas de accidentes laborales más elevadas.
Los trabajadores del sector marítimo pesquero están expuestos a riesgos de muy diversa índole: riesgos de la propia navegación, riesgos de trabajar en una plataforma en continuo movimiento y en un ambiente, a menudo, hostil, riesgos de trabajar con maquinaria peligrosa, exposición continua a ruido y vibraciones, carga física elevada, exposición a agentes físicos, químicos y biológicos, etc.
Algunos de estos riesgos son generales para todas las actividades marítimas, pero sin duda hay aspectos diferenciales entre distintas actividades. Por ejemplo, la acuicultura, por ejemplo, que se encarga de la cría en condiciones controladas de especies que se desarrollan en el medio acuático. Las instalaciones pueden ser de tierra o marinas lo que hace que los trabajadores estén expuestos a riesgos diferentes. Otro ejemplo pueden ser las actividades subacuáticas que se caracterizan por presentar unos riesgos muy específicos y que abarca sectores de actividad como el mantenimiento de puertos, la construcción naval, acuicultura, salvamentos, etc. En este portal tratamos de dar respuesta a algunos de los aspectos más importantes del sector en relación con los riesgos laborales y las medidas preventivas.
La seguridad laboral de los trabajadores del sector marítimo pesquero se rige por un amplio espectro de normas, que incluye toda la correspondiente a la seguridad de la navegación (seguridad marítima) y la correspondiente a la seguridad y salud del trabajo a bordo. Estos dos ámbitos están íntimamente relacionados ya que los riesgos de la navegación y los riesgos laborales forman un conjunto inseparable que afecta tanto a la seguridad del buque como a la de los propios trabajadores. Este conjunto de normas debe entenderse como un todo a la hora de establecer programas preventivos en estas empresas.

Recursos
Contenidos técnicos relacionados
- - Riesgos laborales durante las operaciones de reparación y mantenimiento en seco
- - Investigación de accidentes y condiciones de trabajo en los medios de acceso a embarcaciones menores
- - Identificación y caracterización de factores psicosociales presentes en la pesca de bajura y altura
- - NTP 1118. Pesca de cerco (II): medidas preventivas
Contenidos relacionados
- Guías técnicas
- E-fact 55: Mantenimiento seguro de buques de pesca (inglés)
- Audiovisuales formación PRL (FEGAPESCA-Galicia)
- Recomendaciones de seguridad para los buques pesqueros con cubierta de eslora inferior a 12 metros y los buques pesqueros sin cubierta
- OIT: Seguridad y salud en los puertos (repertorio de recomendaciones prácticas)
- OIT: Prevención de accidentes a bordo de los buques en el mar y en los puertos (repertorio de recomendaciones prácticas)
- OIT: Manual para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo a bordo de los buques pesqueros