Promoción de la salud en el trabajo

Desde 1996, el INSST apostó por la difusión Imagen Promoción de la Saludde un nuevo concepto de gestión de la salud en el trabajo que fuera más allá del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Con este espacio de la web se pretende favorecer el intercambio de información y conocimiento a nivel nacional y europeo y desarrollar una comunidad virtual cuyo propósito sea conseguir la mejor salud posible en la población trabajadora y por extensión en la población en general, buscando cumplir con la visión de la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP): “Trabajadores sanos en empresas saludables”.
Este espacio recopila información relevante del INSST y de otras instituciones de referencia en el ámbito de la promoción de la salud en el trabajo (PST), así como el procedimiento a seguir para pertenecer a la Red Española de Empresas Saludables.

 

Nombre de la sección

Información básica

Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de Promoción de la Salud en el trabajo.

Según la Declaración de Luxemburgo la promoción de salud en el trabajo (PST) consiste en "aunar el esfuerzo de empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo."

Este concepto de PST tiene una visión ecológica y de contexto social, así como una consideración explícita de participación tanto del empresario como del trabajador, lo que fomenta su desarrollo personal.

MÁS INFORMACIÓN

icono-link Declaración de Luxemburgo

icono-link Factsheet 94 – Promoción de la salud en el trabajo para los trabajadores

Para una buena gestión de la salud en el trabajo se debe combinar de forma dinámica, simultánea y complementaria dos formas de actuación: la reducción de los factores de riesgo y el desarrollo del bienestar físico, mental y social.

Para la aplicación de programas de PST debe existir:

  • La obligación previa de la empresa respecto al cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y su adecuada gestión de los riesgos.
  • El compromiso de la Dirección y la participación de todos los actores implicados.
  • La integración de los programas de PST en el sistema general de gestión de la empresa.

El valor de invertir en PST es tanto para el trabajador, como para el empresario y para toda la sociedad, ya que:

  • Mejora la salud de los trabajadores y disminuye la accidentabilidad.
  • Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral.
  • Mejora el clima laboral, la motivación y la participación.
  • Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal.
  • Mejora la imagen corporativa.
  • Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Mejora el medio ambiente, la accesibilidad a transportes y polígonos, la entrada a trabajos seguros, disminuye la contaminación, etc.
  • Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas.
  • La inversión en programas de PST genera un retorno la de la misma gracias a reducción del absentismo y de los costes de enfermedad.
  • Reduce el presentismo, etc.
  • El impacto de las intervenciones en PST repercute en la cadena: trabajador-cliente-beneficio, que pone de relieve la importancia de las inversiones en PST para mejorar estos ámbitos.

El proyecto de promoción de la salud en el trabajo desarrollado por el INSST en colaboración con la ENWHP tiene estos objetivos:

Objetivos inmediatos:

  • Fomentar el trabajo en red y el intercambio de ideas.
  • Mejorar la comprensión del concepto de PST.
  • Difundir buenas prácticas en PST transferibles a otras organizaciones.

Objetivos a corto plazo:

  • Mejorar la capacidad de las empresas en la planificación, ejecución y evaluación de iniciativas de PST.
  • Lograr el apoyo de organizaciones e intermediarios en la difusión de la PST.
  • Aumentar el número de participantes que fomenten las intervenciones en PST.

Objetivos a largo plazo:

  • Mejorar la calidad y la efectividad de la planificación y desarrollo de intervenciones de promoción de la salud en el trabajo en España.
  • Aumentar el número de trabajadores españoles beneficiados por la implementación de iniciativas de PST.

El valor de invertir en PST es tanto para el trabajador, como para el empresario y para toda la sociedad, ya que:

  • Mejora la salud de los trabajadores y disminuye la accidentabilidad.
  • Aumenta la productividad empresarial y disminuye el absentismo laboral.
  • Mejora el clima laboral, la motivación y la participación.
  • Aumenta la retención de talento y disminuye la rotación de personal.
  • Mejora la imagen corporativa.
  • Disminuye los costes sociales sanitarios, de seguridad social y de seguros, y contribuye a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Mejora el medio ambiente, la accesibilidad a transportes y polígonos, la entrada a trabajos seguros, disminuye la contaminación, etc.
  • Reduce la accidentabilidad y las enfermedades, especialmente las crónicas.
  • La inversión en programas de PST genera un retorno la de la misma gracias a reducción del absentismo y de los costes de enfermedad.
  • Reduce el presentismo, etc.

El impacto de las intervenciones en PST repercute en la cadena: trabajador-cliente-beneficio, que pone de relieve la importancia de las inversiones en PST para mejorar estos ámbitos.

Para facilitar la evaluación de la situación de la empresa en PST, el INSST pone a disposición de las empresas varias herramientas de análisis y mejora de sus actividades, como un primer paso para el reconocimiento de buenas prácticas, estos son los cuestionarios de autoevaluación:

Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo

ACCESO DIRECTO A LOS CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN

icono-link Cuestionario de Calidad en PST

icono-link Cuestionario MoveEurope: tabaco, alimentación, actividad física y estrés.

icono-link Cuestionario de Salud Mental

icono-link Cuestionario de Gestión de la edad

icono-link Cuestionario de Gestión de las enfermedades crónicas

icono-link Salud y bienestar mental para PYMES

Nombre de la sección

Enlaces de interés

Recursos relacionados con la Promoción de la Salud en el trabajo en internet.

Nombre de la sección

También puede interesarle

Enlaces a organismos relacionados con la Promoción de la Salud en el trabajo.