El actual Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), tiene 50 años de historia, su origen está en el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, regulado por la Orden de 7 de abril de 1970, por la que se encomienda a la Dirección General de la Seguridad Social la formulación y realización del Plan, que se crea en el marco de la Ley General de la Seguridad Social de 1966. La Orden de 9 de marzo de 1971 por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo define el marco legal en el que va a desempeñar sus funciones el Plan. Posteriormente, el Real Decreto-ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo, crea el Instituto como Organismo autónomo de carácter administrativo adscrito al Ministerio de Trabajo. Cuatro años después, el Real Decreto 577/1982, de 17 de marzo, por el que se regulan la estructura y competencias del INSST, las cuales se desarrollan por Orden de 25 de enero de 1985, por la que se aprueba el Reglamento de Funcionamiento del Consejo General del INSST. Desde entonces, no se ha adoptado ninguna disposición específica para adecuar esta estructura y competencias a los cambios sociales y legales acaecidos desde entonces.
Carta de Servicios
La elaboración de la Carta de Servicios se enmarca dentro del proceso de modernización del Organismo y se aprueba por Resolución de 31 de octubre de 2018, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la actualización de la Carta de servicios del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A., M.P.
El Real Decreto 903/2018, de 20 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (actual Ministerio de Trabajo y Economía Social. establece la denominación actual del Instituto como "Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A.,M.P."