Mapa Web
Lista de las páginas de un sitio web accesibles por parte de los buscadores y los usuarios. Una página que lista las páginas de una web (ya realizada), organizadas comúnmente de forma jerárquica. Esto ayuda a los visitantes y a los motores de búsqueda a hallar las páginas de un sitio web.
-
Inicio
-
El Instituto-old
-
Materias
-
Transversales
-
Sectores de actividad
-
Agrario
-
Sector Marítimo Pesquero
-
Servicios
-
Construcción
-
Industria
-
-
Riesgos
-
Seguridad en el trabajo
-
Documentación
-
Preguntas técnicas frecuentes seguridad en el trabajo
-
Lugares de trabajo
-
Señalización
-
Instalaciones industriales
-
Espacios confinados
-
Seguridad contra incendios
-
Riesgo eléctrico
-
Atmósferas explosivas
-
Almacenamiento de materiales
-
Almacenamiento de productos químicos peligrosos
-
Emergencias
-
-
Riesgos Químicos
-
Riesgos Físicos
-
Riesgos Ergonómicos
-
Riesgos Biológicos
-
Riesgos Psicosociales
-
Medicina del Trabajo
-
-
Equipos
-
Equipos de trabajo
-
Equipos de protección individual
-
Documentación
-
Preguntas técnicas frecuentes
-
Fichas de selección y uso de EPI
-
Protección respiratoria
-
Protección ocular y facial
-
Protección de la cabeza
-
Guantes de protección
-
Ropa de protección
-
Protección auditiva
-
Protección pies y piernas
-
Protección contra caídas de altura
-
Organismo Notificado y Laboratorio de ensayo
-
-
-
-
Documentación
-
Catálogo de Publicaciones
-
Póster Técnico: Promoción de la salud mental en el trabajo (8ª iniciativa de la ENWHP) - Año 2012
-
Cartel: Andamios colgados (3) - Año 1988
-
Cartel: Ante un accidente - Año 2001
-
Póster Técnico: Exposición a ruido en buques de pesca - Año 2007
-
Póster Técnico: Seguimiento de la SST en España Observatorio de condiciones de trabajo - Año 2010
-
Póster Técnico: Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19.
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo - Año 2022
-
Estado de situación exposición al ruido y a las vibraciones mecánicas
-
Informe de siniestralidad en la industria de la alimentación - Año 2022
-
APP: escaleras manuales
-
La gestión preventiva en las empresas en España. Análisis del módulo de prevención de riesgos laborales de la “Encuesta anual laboral 2019”
-
Buenas practicas preventivas en el servicio domestico - Año 2021
-
Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2016
-
Guía para la acción preventiva: Fontaneros y calefactores
-
Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2018
-
Accidentes de trabajo por sobresfuerzos - Año 2020
-
Cuestionario: seguridad de máquinas agrícolas
-
Herramienta para la valoración de los programas de promoción de la salud en el trabajo - Año 2018
-
Seguridad en el trabajo - Año 2011
-
Guía de actuación para la implantación de comportamientos seguros y saludables - Año 2020
-
Trabajo con PVD. Riesgos derivados del avance de las TIC - Año 2020
-
Documentación toxicológica
-
Ocupacion, actividad economica y mortalidad por cancer en España Resumen ejecutivo - Año 2020
-
Calculador y APP: Carga Física Identificación
-
Occupational Diseases Case Investigation Procedure - Year 2020
-
La seguridad y la salud como materia de enseñanza en la educación primaria. Guía para el profesorado - Año 2018
-
La prevención de los efectos sobre la salud derivados del trabajo sedentario en jóvenes asociado a las nuevas tecnologías - Año 2018
-
Riesgos derivados de la exposicion a nanomateriales en el sector textil
-
Condiciones de trabajo según género en España 2015 -Año 2018
-
Estudio de campo para la comprobación de las condiciones de seguridad durante la utilización de la maquinaria agrícola. Abonadoras centrífugas - Año 2018
-
Soluciones para un mantenimiento seguro y preventivo (Campaña europea 2010-2011)
-
Exposición potencial a nanomateriales en el sector de la construcción - Año 2018
-
ERG@nline
-
Nanomateriales en los lugares de trabajo. Recogida de información y medición de la exposición - Año 2018
-
Base de datos: InfoMep (Información para los profesionales sanitarios sobre medicamentos peligrosos) - Año 2018
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo abril 2017-marzo 2018
-
Informe de accidentes laborales de tráfico - Año 2020
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2016 - Año 2018
-
Análisis sobre el doblaje de cubiertas de amianto-cemento en España: propuestas de actuación preventiva - Año 2018
-
Beneficios del fomento de la actividad física y la práctica deportiva, en términos de mejora de la salud, el bienestar y la productividad empresarial - Año 2018
-
Eventos y espectáculos públicos. Manual de buenas prácticas: planificación para el montaje y desmontaje - Año 2020
-
Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de cerco - Año 2016
-
AIP.29.1.18 - F-PSICO. Factores Psicosociales. Método de evaluación. Versión 4.0. - Año 2018
-
Análisis de la exposición al ruido a bordo de embarcaciones de pesca - Año 2016
-
31ª Serie - NTP números 1066 a 1101 - Año 2016
-
Guía para la promoción de la salud en el trabajo para personas con discapacidad intelectual - Año 2018
-
Residuos con amianto: desde el productor al gestor - Año 2016
-
Calidad de ambiente interior en oficinas; identificación, análisis y priorización de actuación frente al riesgo
-
Riesgos derivados de la exposición a nanomateriales en el sector de la automoción - Año 2016
-
Riesgos de trastornos musculoesqueléticos asociados a la carga física en puestos de logística - Año 2016
-
Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población trabajadora según la Encuesta Nacional de Salud 2011/2012
-
Diagnóstico de situación del sector agrario. Estudio de las condiciones de trabajo en el sector a partir del análisis de la siniestralidad
-
Herramientas manuales: criterios ergonómicos y de seguridad para su selección - Año 2016
-
Guía para la compra de una máquina - Año 2016
-
Vibraciones en máquinas portátiles y otras de pequeñas dimensiones. Parte 2: Máquinas de jardinería y limpieza - Año 2016
-
Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración - Año 2016
-
Dossier de prensa. Más de 40 años al servicio de la Seguridad y la Salud Laboral - Año 2016
-
Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación. Análisis desagregado por sexo
-
Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial (edición ampliada)
-
Mantenimiento: exposición y consecuencias - Año 2014
-
Buques de pesca (Real decreto 1216/1997) - Año 2004
-
Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa
-
Socorrismo laboral y primeros auxilios
-
Posturas de trabajo: evaluación del riesgo
-
Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales
-
Buenas prácticas en gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo
-
Iluminación en el puesto de trabajo. Criterios para la evaluación y acondicionamiento de los puestos
-
30ª Serie - NTP números 1031 a 1065 - Año 2015
-
Jornada y horarios de trabajo
-
Base de datos: DATABiO
-
Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto - Año 2015
-
Guía técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo
-
La organización preventiva de las empresas en España: características distintivas respecto a otros modelos europeos
-
Medidas de prevención y protección contra incendios
-
Espacio de intervención psicosocial
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico
-
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la Administración General del Estado
-
Protejamos el oído musical en las orquestas sinfónicas
-
Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las Empresas ESENER2 España
-
Riesgos derivados de la exposición a nanomateriales.es en distintos sectores: construcción
-
AIP.28.1.14 -Prevención y discapacidad
-
Riesgos debidos a la electricidad estática
-
Almacenamiento de productos químicos. Orientaciones para la identificación de los requisitos de seguridad en el almacenamiento de productos químicos peligrosos
-
Condiciones de seguridad y salud exigibles a la maquinaria de obra: plataformas elevadoras móviles
-
AIP.12.1.14 - Condiciones de trabajo en PYMES. Versión 3.1
-
29ª Serie - NTP números 996 a 1030
-
Sector pesquero: análisis de situación de salud laboral
-
Aspectos ergonómicos de las vibraciones
-
Causas de los accidentes marítimos muy graves en la pesca 2008-2013
-
Comparación de los métodos de evaluación cualitativa del riesgo por exposición a nanomateriales. CB nanotool 2.0 y Stoffenmanager nano 1.0
-
Estudio descriptivo en enfermedades profesionales
-
Siniestralidad en la actividad de asistencia en establecimientos residenciales
-
Evaluación del riesgo por exposición a nanopartículas mediante el uso de metodologías simplificadas. Método Stoffenmanager nano 1.0
-
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa - Año 2008
-
App: Prevencion10.es - Año 2020
-
Cuaderno de reflexión. Consideraciones y reflexiones sobre cómo mejorar la seguridad vial en el contexto laboral - Año 2019
-
Riesgos de trastornos musculoesqueléticos en la población laboral española
-
Las mujeres en actividades de cuidado de personas mayores. Exposición a factores psicosociales en establecimientos residenciales y servicio de ayuda a domicilio - Año 2020
-
Radiaciones opticas incoherentes. Problemas resueltos - Año 2014
-
Guía para la gestión de la salud, del bienestar y la adaptación del puesto de trabajo en trabajadores de mayor edad - Año 2019
-
Encuesta Nacional de Gestión de RRLL en las empresas ESENER -2 España
-
Cuestionario y APP: Cortinas Fotoeléctricas (DSCF) - Año 2020
-
Trabajar en tiempos de COVID19 buenas prácticas de intervención psicosocial en centros sanitarios
-
ESENER 2019 Datos de España - Año 2020
-
Análisis del mercado laboral, condiciones de trabajo y siniestralidad. Una perspectiva según la edad
-
Calculador y APP: Campos Electromagnéticos (CEM)
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción - Año 2019
-
Calculardor y APP: Factor Filtro Ocular (FPFO)
-
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la empresa
-
Calculador: Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)
-
Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas - Año 2020
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
-
Valoración socio-económica de un Programa de Actividad Física para los trabajadores de una empresa
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos
-
28ª Serie - NTP números 961 a 995 - Año 2013
-
Sector pesquero: análisis de la literatura científica sobre salud laboral
-
Síntesis de la evidencia científica relativa al riesgo de sufrir cáncer de pulmón por exposición laboral a sílice cristalina
-
Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción
-
Prevención de TME en el sector sanitario: buenas prácticas
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España. Año 2012 - Año 2013
-
Informe accidentes laborales de tráfico 2012 - Año 2013
-
Guía técnica para la "Simplificación documental"
-
La seguridad y la salud como materia de enseñanza en la educacion infantil. Guía para el profesorado - INSST
-
Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores
-
Base de datos: Desengrase de superficies metálicas
-
Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores
-
Guía técnica de criterios de calidad del servicio de los Servicios de Prevención Ajenos
-
Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas en relación a los requisitos de ruido exigidos en la Directiva Máquinas (Informe sobre el proyecto NOMAD
-
AIP.203 RISKOFDERM - Evaluación del riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias químicas. Versión 1.0
-
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
-
Guía para la selección de ayudas a la manipulación de cargas
-
Coordinación de actividades empresariales (Real decreto)
-
27ª Serie - NTP números 926 a 960 - Año 2012
-
Base de datos: Vibraciones mecánicas
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual
-
Veinticinco años de prevención en España. Editoriales Erga 1987-2011
-
Reglamento de los servicios de prevención (Real decreto)
-
Royal decree 39/1997 of 17th January, by virtue of which the Regulations for Prevention services are approved
-
Exposición al ruido (Real decreto)
-
26ª Serie - NTP números 891 a 925 - Año 2011
-
Exposición a vibraciones mecánicas (Real decreto)
-
Exposición al amianto (Real decreto)
-
Atmósferas explosivas en el lugar de trabajo (Real decreto)
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector de la madera
-
Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los buques de pesca
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo
-
Exposición a radiaciones ópticas artificiales (Real decreto)
-
Ruido en los sectores de la música y el ocio
-
Base de datos: INFOCARQUIM
-
El hechizo de la plastilina - Año 2011
-
Selección de equipos de flotación individual en buques de pesca de bajura
-
Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo
-
Estrategia Española de la Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012)
-
Act 31 of 8th November 1995 on prevention of occupational risks
-
Hepatopatías tóxicas laborales
-
AIP.201 - Modelo operativo para la gestion de la violencia ocupacional de origen externo
-
Estudio de caracterización del parque de maquinaria español: Resultados obtenidos
-
V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo - Año 2004
-
Criterios de buena práctica profesional en actividades preventivas
-
El trastorno musculoesquelético en el ámbito laboral en cifras
-
EVALTER-OBS. Método simple de evaluación de molestias térmicas y riesgos debidos al estrés térmico por observación directa de las condiciones de trabajo
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo
-
Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud de las Empresas
-
Experiencias en intervención psicosocial. Más allá de la evaluación del riesgo
-
Ejercicios del manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo. 50 casos prácticos - Año 2009
-
Contratación y subcontratación en obras y servicios Estudios de sectores económicos más afectados
-
Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo - Año 2009
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas
-
Nuevas formas de organización del trabajo. Proyecto INNOFLEX
-
Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
-
Informe sobre el sector de la construcción (periodo 2003-2007). Evolución de la siniestralidad
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en el Sector Agropecuario
-
Mujer y trabajo: aproximación al análisis de indicadores de desigualdad a través de metodología de encuesta
-
Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido
-
24ª Serie - NTP números 821 a 855 - Año 2009
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte terrestre de mercancías
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector de la madera: un estudio bibliográfico
-
Higiene industrial
-
Equipos de protección individual (EPI). Aspectos generales sobre su comercialización, selección y utilización
-
Juan Bialet Massé, precursor de la regulación de las condiciones de trabajo en América Latina. Vida y obra
-
Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios
-
AIP.026 - EVALUZ. Versión 1.0
-
Identificación y prevención del riesgo en espacios confinados
-
Directrices para evaluar el riesgo biológico
-
Ergonomía (5ª edición) - Año 2008
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto
-
23ª Serie - NTP números 786 a 820 - Año 2008
-
Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España
-
Obras de construcción (Real decreto)
-
Riesgo químico
-
Análisis cualitativo de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2003-2004
-
22ª Serie - NTP números 751 a 785 - Año 2007
-
Cuestionario. Ruido: Evaluación y acondicionamiento ergonómico - Año 2021
-
Utilización de equipos de trabajo (Real decreto)
-
Análisis de eficiencia y diseño de modelos participativos e integrados de gestión de la prevención de riesgos laborales: una focalización para la PYME española
-
¿En qué pensamos los prevencionistas cuando hablamos de prevención? - Año 2006
-
Agentes cancerígenos (Real decreto)
-
Estrés. Aspectos médicos (2ª edición) - Año 2006
-
Estudio comparado de encuestas sobre condiciones de trabajo y salud realizadas en España
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad, y peligrosidad: Sector del transporte terrestre
-
Higiene industrial. Problemas resueltos - Año 2006
-
Lugares de trabajo (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Verdulerías
-
Curso de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico - Año 2019
-
Erga Formación Profesional
-
Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo - Año 2019
-
Ocupación, Actividad Económica y Mortalidad por Cáncer en España - Año 2019
-
Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre - Año 2019
-
Base de datos: BIODAT - Año 2019
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2021
-
Investigación de accidentes y condiciones de trabajo en los medios de acceso a embarcaciones menores marítimo pesqueras - Año 2018
-
Enciclopedia Práctica de Medicina del Trabajo - Año 2019
-
Carga mental - Año 2019
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo - Año 2019
-
AIP.010.06 RISKQUIM. Productos Químicos: Identificación y clasificación de peligrosidad Versión 6.0. - Año 2019
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
-
Guía de recomendaciones para el diseño, fabricación, revisión y calibración de carretillas de pulverización para la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos - Año 2019
-
Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales - Año 2019
-
Memoria de Actividades INSST
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España - Año 2020
-
Repertorio de fuentes de información públicas: Seguridad y salud en el trabajo - Año 2019
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Cascos de seguridad
-
Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2019
-
Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero - Año 2019
-
Potencial exposición a nanomateriales en entidades de I+D+i - Año 2019
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Guantes de protección
-
Aspectos antropométricos de la población laboral española aplicados al diseño industrial
-
Criterios. Bases para el análisis de las actuaciones de los servicios de prevención ajenos
-
18ª Serie - NTP números 611 a 645 - Año 2003
-
Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración
-
Guía para la acción preventiva: Trabajadores sociales
-
Guía para la acción preventiva: Explotación forestal mecánica
-
Guía para la acción preventiva: Empresas de comercialización de materiales de la construcción
-
Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME
-
Guía para la acción preventiva: Reparación de calzado
-
Guía para la acción preventiva: Recubrimiento de suelos
-
Condiciones de trabajo y salud (5ª edición) - Año 2005
-
Guía para la acción preventiva: Funerarias
-
Nuevas tecnologías y sociedad actual: el impacto de la robótica - Año 2003
-
Guía para la acción preventiva: Estaciones de servicio
-
Pantallas de visualización (Real decreto)
-
Señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Gimnasios
-
Guía para la acción preventiva: Plantas de asfaltado
-
Guía para la acción preventiva: Talleres de confección
-
Criterios para la realización de las auditorías del sistema de PRL reguladas en el Capitulo V del RSP
-
Manipulación manual de cargas (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Limpieza vial
-
Guía para la acción preventiva: Restaurantes, bares y cafeterías
-
Guía para la acción preventiva: Equipos de elevación y transporte en el interior de las empresas
-
Guía para la acción preventiva: Trabajo en oficinas
-
AIP.019 - PVCHECK. evaluación de puestos con pantallas de visualización. Versión 2.0
-
17ª Serie - NTP números 576 a 610 - Año 2001
-
Condiciones de trabajo en centros sanitarios
-
Lista de comprobación ergonómica. Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo
-
Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas
-
Guía para la acción preventiva: Limpieza de oficinas
-
Guía para la acción preventiva: Escayolistas
-
Seguridad . Guía del monitor
-
Cuestionario. Las lesiones de espalda en hospitales
-
11ª Serie - NTP números 366 a 400 - Año 1995
-
Guía metodológica para el estudio ergonómico del trabajo de cajera de hipermercado
-
El síndrome del edificio enfermo. Metodología de evaluación
-
10ª Serie - NTP números 331 a 365 -Año 1994
-
Cuestionario: Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo - Año 2011
-
Guía para la acción preventiva: Talleres de lavado y engrase de coches
-
Guía para la acción preventiva: Plantas de reciclado: papel, vidrio y plástico
-
Guía para la acción preventiva: Comercio y talleres de bicicletas y motocicletas
-
Manual práctico para periodistas. Cómo abordar la información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo - Año 2016
-
Guía para la acción preventiva: Floristerías
-
Guía para la acción preventiva: Transporte de personas
-
Agentes biológicos (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Invernaderos
-
Calidad de aire interior - Año 2008
-
Instrucción básica para el trabajador usuario de pantallas de visualización de datos
-
La carga mental de trabajo
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Contra caídas de altura
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Protectores oculares y faciales
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Calzado de uso profesional
-
La seguridad y la salud en el trabajo como materia de enseñanza transversal. Guía para el profesorado de enseñanza secundaria - Año 2021
-
Fundamentos para la Prevención de Riesgos Laborales - Año 2017
-
Pon en tus manos la protección de la piel - Año 2017
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 2015 6ª EWCS. España - Año 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo julio 2016 - junio 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo enero - diciembre 2016
-
“Guía sobre la transición de los Equipos de Protección Individual de la Dir. 89/686/CEE (RD 1407/1992) al Reg. (UE) 2016/425” - Año 2017
-
Intervención ergonómica en centros hospitalarios: Casos prácticos - Año 2017
-
Guía del fabricante sobre cómo declarar la emisión del ruido en el manual de instrucciones y otra documentación comercial - Año 2017
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo - Año 2017
-
Directrices para la gestión preventiva en pymes - Año 2017
-
Herramientas para la gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de la exposición - Año 2017
-
Identificación y caracterización de factores psicosociales presentes en la pesca de bajura y altura - Año 2017
-
Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de arrastre - Año 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo abril 2016 - marzo 2017
-
Mantenimiento en el sector agrícola y ganadero: condiciones de trabajo y causas de accidentabilidad - Año 2017
-
Memoria de Actividades 2017
-
Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2015
-
Guía clínica para el abordaje de la disfonía crónica en Medicina Primaria y Medicina del Trabajo - Año 2017
-
9ª Serie - NTP números 296 a 330 - Año 1993
-
La seguridad y la salud en el Trabajo como materia de enseñanza transversal. Guía para el profesorado de enseñanza primaria - Año 2002
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Chalecos salvavidas y equipos auxiliares
-
Erga Tebeo. La enseñanza de la prevención en la escuela primaria. Metodología y herramientas - Año 2002
-
Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio - Año 1992
-
Técnicas educativas. Guía del monitor - Año 1991
-
8ª Serie - NTP números 261 a 295 - Año 1991
-
4ª Serie - NTP números 121 a 155 - Año 1985
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad - Año 2020
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España - Año 2020
-
15ª Serie - NTP números 506 a 540 - Año 1999
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Ropa de protección
-
Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo
-
Prevención de riesgos biológicos en laboratorios
-
Guía para la acción preventiva: Taller de reparación de vehículos
-
Guía para la acción preventiva: Taller de cerámica
-
Guía para la acción preventiva: Tintorerías
-
Guía para la acción preventiva: Peluquerías
-
Guía para la acción preventiva: Industrias de conservas alimenticias
-
Guía para la acción preventiva: Panadería
-
Guía para la acción preventiva: Taller de carpintería
-
Guía para la acción preventiva: Instaladores eléctricos
-
7ª Serie - NTP números 226 a 260 - Año 1989
-
19ª Serie - NTP números 646 a 680 - Año 2004
-
Utilización de Equipos de Protección Individual (Real decreto)
-
Criterios. Orientaciones para facilitar la integración de la PRL en el sistema general de gestión de la empresa
-
Exposición dérmica laboral
-
Agentes químicos (Real decreto)
-
Riesgo eléctrico (Real decreto)
-
Riesgos en operaciones de soldadura
-
La exposición laboral a campos eléctricos y magnéticos estáticos
-
Condiciones de trabajo. Guía del monitor - Año 1989
-
14ª Serie - NTP números 471 a 505 - Año 1998
-
Psicosociología del Trabajo. Guía del monitor
-
Guía para la acción preventiva: Pintores y empapeladores
-
3ª Serie - NTP números 086 a 120 - Año 1984
-
1ª Serie - NTP números 001 a 035 - Año 1982
-
6ª Serie - NTP números 191 a 225 - Año 1988
-
5ª Serie - NTP números 156 a 190 - Año 1986
-
12ª Serie - NTP números 401 a 435 - Año 1996
-
13ª Serie - NTP números 436 a 470 - Año 1997
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Protectores respiratorios
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Protectores auditivos
-
Estrés laboral
-
Salud y Medicina del Trabajo. Guía del monitor
-
Salud y Medicina del Trabajo
-
Formación para la prevención - 2ª edición
-
Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización (2ª Edición)
-
VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2011
-
La prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva. Estudio comparado de los años 2000 - 2010
-
Estudio nivel de exposición a vibraciones mecánicas en puestos de trabajo
-
Estudio del nivel de exposición a vibraciones mecánicas en los sectores agrícola y silvícola
-
Guía para la acción preventiva: Transporte fluvial
-
20ª Serie - NTP números 681 a 715 - Año 2005
-
2ª Serie - NTP números 036 a 085 - Año 1983
-
Psicosociología del Trabajo - 2ª edición
-
Enfermedades Profesionales en el sector de la Construcción periodo 2002-2006
-
Mobbing. Violencia física y acoso sexual (2ª edición) - Año 2006
-
Ergonomía fácil: Guía para la selección de herramientas manuales
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización
-
21ª Serie - NTP números 716 a 750 - Año 2006
-
Solicitud de publicaciones
-
Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2020
-
Accidentes en el hogar
-
Manipulación manual de cargas: empuje, arrastre y transporte (APP y calculador)
-
App y calculador: Evaluación de la exposición al ruido
-
Guía de lenguaje inclusivo INSST - Año 2021
-
En las condiciones de trabajo... la información es la mejor prevención. Cartel
-
Riesgo químico: Sistemática para la evaluación higiénica - Año 2010
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte ferroviario
-
Acoso psicológico en el trabajo. Diario de incidentes
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector del metal
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector del metal
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector de la construcción
-
Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley)
-
Trabajo y salud desde la protección a la prevención
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector Construcción: un estudio bibliográfico
-
Acercamiento a la siniestralidad laboral desde una perspectiva de género
-
Síntesis de la evidencia científica relativa a los riesgos laborales en trabajadoras embarazadas (periodo 2000-2010)
-
25ª Serie - NTP números 856 a 890 - Año 2010
-
Plan Nacional de Formación en prevención de riesgos laborales - Año 2011
-
Ruido: problemas resueltos - Año 2011
-
Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras de construcción
-
Análisis de la mortalidad por Accidente de Trabajo en España por trienios - Años 2017-2019
-
APP Segutractor
-
Guía para la gestión de riesgos psicosociales en la actividad de cuidado de personas mayores - Año 2020
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales
-
Ganando en salud - Año 2016
-
Vibraciones en máquinas portátiles y otras de pequeñas dimensiones. Parte 1: Máquinas de mantenimiento - Año 2016
-
Formaldehído en la industria de fabricación de tableros - Año 2016
-
Prevención de riesgos durante el uso de productos fitosanitarios - Año 2018
-
Riesgos laborales durante las operaciones de reparación y mantenimiento en seco de buques de pesca - Año 2018
-
Aproximación al riesgo ergonómico en la recolección de árboles frutales - Año 2018
-
Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales - Año 2018
-
El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general . Año 2018
-
Evaluación del riesgo por exposición a productos fitosanitarios - Año 2020
-
Evaluación de la carga física durante las intervenciones quirúrgicas de larga duración
-
Occupation, economic activity and cancer mortality in Spain Executive summary - Year 2021
-
Memoria de actividad
-
Recommendations guide for trolley sprayers - Year 2020
-
Evaluación de la exposición laboral a 1-Dióxido de titanio (nanomaterial) - Año 2021
-
Condiciones de seguridad y salud exigibles a la maquinaria de obra: manipuladores telescópicos - Año 2016
-
Estudio nivel de exposición a vibraciones mecánicas en puestos de trabajo
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte terrestre de mercancías
-
Aspectos ergonómicos de las vibraciones - Año 2014
-
Some guidelines for assessing psychosocial risk factors (extended edition) - Año 2016
-
Catálogo de publicaciones: Memoria de actividades
-
Guía para la acción preventiva: Artes gráficas
-
16ª Serie - NTP números 541 a 575 - Año 2000
-
APP: Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) - Año 2018
-
App: Manipulación manual de cargas: índice de levantamiento según la ecuación del NIOSH
-
App: Conversor de unidades y formulario de Higiene Industrial - Año 2018
-
Calculador y App: Bienestar térmico global y local - Año 2018
-
Calculador y App: Estanterías metálicas. Condiciones de seguridad - Año 2018
-
App: Almacenamiento de productos químicos (APQ) - Año 2018
-
Calculador y App: Exposición a vibraciones - Año 2021
-
App: Atenuación de los protectores auditivos
-
App: Análisis de posturas forzadas (método REBA)
-
Límites de exposición profesional
-
Evaluación de trabajo repetitivo. OCRACheck
-
Seguridad de prensas "viejas" (anteriores a 1995 sin marcado CE)
-
Riesgo por exposición dérmica
-
Superficie libre mínima por trabajador
-
Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado - Año 2021
-
Directrices básicas para la evaluación de riesgos laborales - Año 2022
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Agentes Biológicos - BASEBiO
-
Informe de accidentes laborales de tráfico 2022
-
Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo - Año 2022
-
Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center - Año 2022
-
Calculador: Estrés térmico. Índice WBGT - Año 2023
-
AIP.29.1.22 - FPSICO. Factores Psicosociales. Método de evaluación. Versión 4.1 - Año 2022
-
El control del trabajo, factor moderador del estrés - Año 2001
-
Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo - Manual de usuario - Año 2011
-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON NANOMATERIALES
-
Desafíos de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo. La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitales - Año 2023
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2023
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
-
Evaluación de riesgos laborales - Año 2003
-
Higiene Industrial. Guía del monitor - Año 1996
-
Ergonomía. Guía del monitor - Año 1999
-
FPSICO 4.1 - Manual de instalación de la aplicación - Año 2022
-
FPSICO 4.1 - Manual técnico y de uso de la aplicación - Año 2022
-
Accidentes laborales y variables relacionadas con el trabajo. Análisis a partir del módulo especial de la EPA 2022
-
Red Española de Empresas Saludables. Promoción de la Salud en el Trabajo. 10 años 2013-2023
-
Impacto de la COVID-19 en los programas de Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2023
-
Fichas: Campaña Gana en salud: 12 temas, 12 meses - Año 2015
-
Estudio sobre la eficacia de guantes y ropa de protección frente a nanopartículas - Año 2023
-
-
Colecciones Técnicas
-
Notas Técnicas de Prevención - NTP
-
Agentes químicos carcinógenos - INFOCARQUIM
-
Sustancias
-
10-Etil-4,4-dioctil-7-oxo-8-oxa-3,5-ditia-4-estannatetradecanoato de 2-etilhexilo
-
1,2- Dicloropropano
-
1,2- Epoxi-3-fenoxipropano
-
1,2,3-Tricloropropano
-
1-(2,4-Diclorofenil)-5-(triclorometil)-1H-1,2,4-triazol-3-carboxilato de etilo
-
1,2,4-Triazol
-
1-(2-Amino-5-clorofenil)-2,2,2-trifluoro-1,1-etanodiol, hidrocloruro (contiene ≥ 0,1 % 4-cloroanilina)
-
1,2-Bis (2-metoxietoxi) etano
-
1,2-Dibromo-3-cloropropano
-
1,2-Dibromoetano
-
1,2-Dicloroetano
-
1,2-Dietoxietano
-
1,2-Dihidroxibenceno
-
1,2-Dimetilhidrazina
-
1,2-Dimetoxietano
-
1,3,5-Tris-[(2S y 2R)-2,3-epoxipropil]-1,3,5-triazina-2,4,6-(1H,3H,5H)-triona
-
1,3,5-Tris(oxiranilmetil)-1,3,5-triazina-2,4,6(1H, 3H, 5H)-triona
-
1,3-Butadieno
-
1,3-Dicloro-2-propanol
-
1,3-Propanosultona
-
1,4,5,8- Tetraaminoantraquinona
-
1,4-Diclorobut-2-eno
-
1,4-Dioxano
-
1-Bromopropano
-
1-Cloro-2,3-epoxipropano
-
1-Metil-3-morfolinocarbonil-4-[3-(1-metil-3-morfolinocarbonil-5-oxo-2-pirazolin-4-iliden)-1-propenil]pirazol-5-olato de potasio; contiene ≥ 0.5 % N,N-dimetIlformamida
-
1-Metil-3-nitro-1-nitrosoguanidina
-
1-Vinilimidazol
-
2- (2-Aminoetilamino)etanol
-
2,2'-Bioxirano
-
2,2-Bis(bromometil)propano-1,3-diol
-
2,2'-Dicloro-4,4'-metilendianilina
-
2-[2-Hidroxi-3-(2-clorofenil)carbamoil-1-naftilazo]-7-[2-hidroxi-3-(3-metilfenil)carbamoil-1-naftilazo]fluoren-9-ona
-
2,2'-Iminobisetanol, N-alquilderivados entre 13-15 carbonos, ramificados y lineales
-
2,2'-(Nitrosoimino)bisetanol
-
2,3-Dibromopropan-1-ol
-
2,3-Dinitrotolueno
-
2,3-Epoxi-1-propanol
-
2,4,5-Trimetilanilina
-
2,4-Diaminoanisol
-
2,4-Dinitrotolueno
-
2-(4-terc-Butilbencil)propionaldehído
-
2,5-Dinitrotolueno
-
2,6-Dinitrotolueno
-
2-Bencil-2-dimetilamino-4'-morfolinobutirofenona
-
2-Bromopropano
-
2-Butiril-3-hidroxi-5-tiociclohexan-3-il-ciclohex-2-en-1-ona
-
2-Cloro-1,3-butadieno
-
2-Cloro-6-fluorofenol
-
(2-Etilhexanoato-O)(isodecanoato-O) de níquel
-
(2-Etilhexanoato-O)(isononanoato-O) de níquel
-
(2-Etilhexanoato-O)(neodecanoato-O) de níquel
-
2-Etoxietanol
-
2-Metil-1-(4-(metiltiofenil)-2-morfolinopropan-1-ona
-
2-Metilaziridina
-
2-Metilimidazol
-
2-Metoxianilina
-
2-Metoxietanol
-
2-Metoxipropanol
-
2-Naftilamina
-
2-Nitroanisol
-
2-Nitronaftaleno
-
2-Nitropropano
-
2-Nitrotolueno
-
3-(1,2-Etanodiilacetal)-estra-5(10),9(11)-dieno-3,17-diona cíclica
-
3,3'-((1,1'-bifenil)-4,4'-diilbis(azo))bis(4-aminonaftaleno-1-sulfonato) de disodio
-
3,3'-[[1,1'-bifenil]-4,4'-diilbis(azo)]bis[5-amino-4-hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato] de tetrasodio
-
3,3'-Diclorobencidina
-
3,3'-Dimetoxibencidina
-
3,4-Dinitrotolueno
-
[[[3,5-Bis(1,1-dimetiletil)-4-hidroxifenil]metil]tio]acetato de 2-etilhexilo
-
3,5-Bis(terc-butil)-4-hidroxibenzoato de níquel (2:1)
-
3,5-Dinitrotolueno
-
3,7-Dimetilocta-2,6-dienonitrilo
-
3-Etil-2-metil-2-(3-metilbutil)-1,3-oxazolidina
-
3-Metilpirazol
-
3-Propanolido
-
4,4- Isobutiletilidendifenol
-
4,4’-Bis-(dimetilamino)benzofenona
-
4,4'-Bis-o-toluidina
-
4,4'-Diaminodifenilmetano
-
4,4'-Metilendi-o-toluidina
-
4,4'-Oxidianilina y sus sales
-
4,4'-Tiodianilina y sus sales
-
(4'-(8-Acetilamino-3,6-disulfonato-2-naftilazo)-4''-(6-benzoilamino-3-sulfonato-2-naftilazo)-bifenil-1,3',3'',1'''-tetraolato-O,O',O'',O''') de cobre(II) y trisodio
-
4-Amino-3-((4'-((2,4-diaminofenil)azo(1,1'-bifenil)-4-il)azo)-6-(fenilazo)-5-hidroxinaftaleno-2,7-disulfonato de sodio
-
4-Amino-3-fluorofenol
-
4-Aminoazobenceno
-
4-Aminobifenilo
-
4-Cloroanilina
-
4-Cloro-o-toluidina
-
(4-Etoxifenil)(3-(4-fluoro-3-fenoxifenil)propil)dimetilsilano
-
4-Metil-m-fenilendiamina
-
4-Nitrobifenilo
-
4-o-Tolilazo-o-toluidina
-
{5-[(4'-((2,6-Dihidroxi-3-((2-hidroxi-5-sulfofenil)azo)fenil)azo)(1,1'-bifenil)-4-il)azo]salicitato(4-)} cuprato(2-) de disodio
-
5-Nitroacenafteno
-
6,6’-Di-terc-butil-2,2’-metilendi-p-cresol
-
6-Hidroxi-1-(3-isopropoxipropil)-4-metil-2-oxo-5-(4-(fenilazo)fenilazo)-1,2-dihidro-3-piridinacarbonitrilo
-
6-Metoxi-m-toluidina
-
7-Metoxi-6-(3-morfolin-4-il-propoxi)-3H-quinazolin-4-ona; con contenido ≥ 0,5 % de formamida
-
7-Oxa-3-oxiranilbiciclo[4.1.0]heptano
-
9-Etilcarbazol-3-ilamina
-
Acetaldehído
-
Acetato de 2-etoxietilo
-
Acetato de 2-metoxietilo
-
Acetato de 2-metoxipropilo
-
Acetato de metil-ONN-azoximetilo
-
Acetato de níquel
-
Acetato de plomo, básico
-
Ácido 2-etilhexanoico, sal de níquel
-
Ácido 4-terc-butilbenzoico
-
Ácido arsénico y sus sales, excepto las especificadas en el Anexo VI del Reglamento CLP
-
Ácido bórico
-
Ácido bórico
-
Ácido dimetilhexanoico, sal de níquel
-
Ácido metoxiacético
-
Ácido nitrico, sal de níquel
-
Ácido nonadecafluorodecanoico
-
Ácido ortobórico, sal sódica
-
Ácido perbórico (H3BO2(O2)), sal trihidratada monosódica
-
Ácido perbórico H3BO2(O2), sal trihidratada monosódica; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 50 μm
-
Ácido perbórico (HBO(O2)), sal monohidratada de sodio; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con diámetro aerodinámico menor de 50 µm
-
Ácido perbórico (HBO(O2)), sal monohidratada de sodio; con contenido ≥ 0,1 % (p/p) de partículas con diámetro aerodinámico menor de 50 µm
-
Ácido perbórico (HBO(O2)), sal tetrahidratada de sodio
-
Ácido perbórico (HBO(O2)), sal tetrahidratada de sodio; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 50 μm
-
Ácido perbórico, sal de sodio
-
Ácido perbórico, sal de sodio; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con diámetro aerodinámico menor de 50 µm
-
Ácido perbórico, sal monohidratada de sodio; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con diámetro aerodinámico menor de 50 µm
-
Ácido perbórico, sal monohidratada de sodio; con contenido ≥ 0,1 % (p/p) de partículas con diámetro aerodinámico menor de 50 µm
-
Ácido perbórico, sal tetrahidratada de sodio
-
Ácido perbórico, sal tetrahidratada de sodio; con contenido < 0,1 % (p/p) de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 50 μm
-
Ácido perfluorononan-1-oico
-
Ácido perfluorooctanoico
-
Ácido perfluorooctanosulfónico
-
Ácidos grasos, C6-19, ramificados, sales de níquel
-
Ácidos grasos, C8-18 y C18 insaturados, sales de níquel
-
Acrilamida
-
Acrilamidoglicolato de metilo (conteniendo >= 0.1% de acrilamida)
-
Acrilamidometoxiacetato de metilo (conteniendo >= 0,1% de acrilamida)
-
Acrilato de 2-metoxietilo
-
Acrilonitrilo
-
Amarillo de sulfocromato de plomo
-
Amianto: actinolita
-
Amianto: amosita
-
Amianto: antofilita
-
Amianto: crisotilo
-
Amianto: crisotilo
-
Amianto: crocidolita
-
Amianto: tremolita
-
Antraquinona
-
Arseniato de trietilo
-
Arseniuro de galio
-
Arseniuro de níquel
-
Azafenidina
-
Azobenceno
-
Benceno
-
Bencidina
-
Benomilo
-
Benzo(a)antraceno
-
Benzo(a)pireno
-
Benzo(e)acefenantrileno
-
Benzo(e)pireno
-
Benzo(j)fluoranteno
-
Benzo(k)fluoranteno
-
Benzo[rst]pentafeno
-
Berilio
-
Bifenilo-3,3',4,4'-tetrailtetraamina
-
Binapacril
-
Bis (2-metoxietil)éter
-
Bis (ortofosfato) de triplomo
-
Bis(2-(2-metoxietoxi)etil)éter
-
Bis(2-etilhexanoato) de níquel
-
Bis(3-carboxi-4-hidroxibencensulfonato) de hidrazina
-
Bis(4-ciclohexilbutirato) de níquel
-
Bis(arseniato) de triníquel
-
Bis(arsenito) de triníquel
-
Bis(bencenosulfonato) de níquel
-
Bis(D-gluconato-O1,O2) de níquel
-
Bis(dihidrógenofosfato) de níquel
-
Bisfenol A
-
Bis(fosfinato) de níquel
-
Bis(isononanoato) de níquel
-
Bis(ortofosfato) de triníquel
-
Bis(sulfamidato) de níquel
-
Bis(sulfato) de diamonio y níquel
-
Bis(sulfato) de níquel y dipotasio
-
Bis(tetrafluoroborato) de níquel
-
Boruro de diníquel
-
Boruro de níquel
-
Boruro de níquel (NiB)
-
Boruro de triníquel
-
Brea, alquitrán de hulla, a elevada temperatura
-
Brodifacum
-
Bromadiolona
-
Bromato de potasio
-
Bromoetileno
-
Bunsenita
-
Butano (que contenga > 0,1% butadieno (nº CE: 203-450-8))
-
Cadmio (no pirofórico)
-
Cadmio (pirofórico)
-
Captafol
-
Carbadox
-
Carbendazima
-
Carbetamida
-
Carbonato (2-) de tetrahidroxitriníquel
-
Carbonato de cadmio
-
Carbonato de cobalto
-
Carbonato de níquel
-
Cicloheximida
-
Ciproconazol
-
Citrato de hidrógeno y níquel (II)
-
Clorhidrato de 2,4,5-trimetilanilina
-
Clorhidrato de 4,4'-(4-iminociclohexa-2,5-dienilidenometilen)dianilina
-
Clorhidrato de 4-cloro-o-toluidina
-
Clorhidrato de N,N-(dimetilamino)tioacetamida
-
Clorofacinona
-
Cloruro de 2,3-epoxipropiltrimetilamonio
-
Cloruro de (2-cloroetil) (3-hidroxipropil) amonio
-
Cloruro de cadmio
-
Cloruro de cloro-N,N-dimetilformiminio
-
Cloruro de dimetilcarbamoilo
-
Cloruro de dimetilsulfamoilo
-
Cloruro de fenilhidracina
-
Cloruro de hexametil-p-rosanilina
-
Cloruro de metilmercurio
-
Cloruro de vinilo
-
Cobalto
-
Colchicina
-
Colorantes azo basados en o-dianisidina; colorantes 4,4'- diarilazo- 3,3'-dimetoxibifenil, excepto los especialmente indicados en el Anexo VI del Reglamento CE nº1272/2008
-
Colorantes azoicos derivados de la bencidina; colorantes 4,4-diarilazobifenilos; excepto aquellos específicamente expresados en Anexo VI del CLP
-
Colorantes basados en o-toluidina; colorantes 4,4'-diarilazo-3,3'-dimetilbifenil, excepto los especialmente indicados en el Anexo VI del CLP
-
Compuestos de berilio, excepto los silicatos dobles de aluminio y berilio, y excepto los específicamente indicados en el Anexo VI del CLP
-
Compuestos de cromo (VI), excepto el cromato de bario y los expresamente indicados en el Anexo VI del CLP
-
Compuestos de plomo, excepto los específicamente indicados en el Anexo VI del Reglamento CLP
-
Compuestos de tributilestaño (excepto los especificados en otras partes del anexo de la ATP 7 del reglamento CLP)
-
Criseno
-
Cromato de calcio
-
Cromato de estroncio
-
Cromato de níquel
-
Cromato de plomo
-
Cromato de potasio
-
Cromato de sodio
-
Cromatos de cinc, incluido el cromato de cinc y de potasio
-
Cumatetralilo
-
Decaóxido de níquel y triuranio
-
Derivados de alquilplomo
-
Diacetato de cobalto
-
Di(acetato) de níquel
-
Diacetato de plomo
-
Dialquilésteres C7-C11, ramificado y lineal, del ácido 1,2-bencenodicarboxílico
-
Dialquilésteres ramificados C6-C8, ricos en C7, del ácido 1,2-bencenodicarboxílico
-
Dialurato de dibutilestaño
-
Diarseniuro de níquel
-
Diaziduro de plomo (explosivo inestable)
-
Diaziduro de plomo (flegmatizador >= 20 %; explosivo categoría 1.1)
-
Diazometano
-
Dibenzo(a,h)antraceno
-
Dibenzoato de níquel
-
Dibenzo[b,def]criseno
-
Dibenzo[def,p]criseno
-
Dibromato de níquel
-
Dibromuro de níquel
-
Dibutilbis(pentano-2,4-dionato-O,O') de estaño
-
Dicianuro de níquel
-
Diclorato de níquel
-
Diclorodioctilestannano
-
Dicloruro de cobalto
-
Dicloruro de cromilo
-
Dicloruro de dibutilestaño
-
Dicloruro de (metilenbis(4,1-fenilazo(1-(3-(dimetilamino)propil)-1,2-dihidro-6-hidroxi-4-metil-2-oxopiridin-5,3-diil)))-1,1'-dipiridinio, diclorhidrato
-
Dicloruro de níquel
-
Dicromato de amonio
-
Dicromato de níquel
-
Dicromato de potasio
-
Dicromato de sodio
-
Difenacum
-
Difenil éter, derivado octabromado
-
Difetialona
-
Difluoruro de níquel
-
Diformiato de níquel
-
Difosfato de diníquel
-
Dihidrocloruro de 3,3´-diclorobencidina
-
Dihidrogenobis(sulfato) de 3,3´-diclorobencidina
-
Dihidróxido de níquel
-
Dilactato de níquel
-
Dilaurato de dioctilestaño
-
Dimethomorph
-
Dimetilnitrosamina
-
Dinitrato de cobalto
-
Dinitrato de níquel
-
Dinitrotolueno
-
Dinocap
-
Dinoseb
-
Dinoterb
-
Dioctilestannano, bis[(acilo de coco)oxi] derivados
-
Dióxido de 2,4,6-trinitro-m-fenilenplomo (explosivo inestable)
-
Dióxido de 2,4,6-trinitro-m-fenilenplomo (flegmatizador >= 20 %; explosivo categoría 1.1)
-
Dióxido de cobalto y níquel
-
Dióxido de litio y níquel
-
Dióxido de níquel
-
Dipentiléster del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, ramificado y lineal
-
Diperclorato de níquel
-
Disiliciuro de níquel
-
Disulfuro de triníquel
-
Ditiocianato de níquel
-
Diyoduro de níquel
-
(E)-3-[1-[4-[2-(Dimetilamino)etoxi]fenil]-2-fenilbut-1-enil]fenol
-
Epoxiconazol
-
Erionita
-
Espirodiclofeno
-
Éster dihexílico del ácido 1,2-bencenodicarboxílico, ramificado y lineal
-
Etacelasil
-
Éter bisclorometílico
-
Éter clorometil-metilo
-
Etilenimina
-
Etilsulfato de níquel (II)
-
Fenilhidracina
-
Fenol, derivados tetrapropenílicos
-
Fenol, ramificados dodecílicos (C12)
-
Fenol, ramificados dodecílicos (C12) en la posición 4
-
Fenolftaleína
-
Fibras cerámicas refractarias
-
Fibras de carburo de silicio (con diámetro < 3 µm; longitud > 5 µm; y relación de aspecto ≥ 3:1)
-
Flocumafen
-
Fluoruro de cadmio
-
Fluoruro de níquel y potasio
-
Flurocloridona
-
Flusilazol
-
Formaldehído
-
Formamida
-
Formiato de (6-(4-hidroxi-3-(2-metoxifenilazo)-2-sulfonato-7-naftilamino)-1,3,5-triazin-2,4-diil)bis((amino-1-metiletil)amonio)
-
Fosfato de hidrógeno y níquel
-
Fosfato de tris (2-cloroetilo)
-
Fosfato de trixililo
-
Fosfinato de níquel
-
Fosfuro de boro y níquel
-
Fosfuro de diníquel
-
Fosfuro de indio
-
Ftalato de bencilo y butilo
-
Ftalato de bis(2-etilhexilo)
-
Ftalato de bis(2-metoxietilo)
-
Ftalato de dibutilo
-
Ftalato de diciclohexilo
-
Ftalato de dihexilo
-
Ftalato de diisobutilo
-
Ftalato de diisohexilo
-
Ftalato de diisooctilo
-
Ftalato de diisopentilo
-
Ftalato de di-n-pentilo
-
Ftalato de n-pentil-isopentilo
-
Furano
-
Glufosinato de amonio
-
Halosulfurón-metilo
-
Heazlewoodita
-
Heptadecafluorooctano-1-sulfonato de potasio
-
Heptaóxido de tetraboro y disodio, hidrato
-
Hexacianoferrato de diamonio y níquel
-
Hexacianoferrato de diníquel
-
Hexaclorobenceno
-
Hexafluorosilicato de níquel
-
Hexafluorosilicato de plomo
-
Hexametiltriamida fosfórica
-
Hexaóxido de níquel y divanadio
-
Hidrazina
-
Hidrazina-tri-nitrometano
-
Hidrazobenceno
-
Hidrocloruro de fenilhidracina
-
Hidrogenoarsenato de plomo
-
Hidrogenoborato de dibutilestaño
-
Hidroxibis(ortosilicato(4-))triniquelato(3-) de trihidrógeno
-
Hidróxido de cadmio
-
Hidróxido de níquel
-
Hidróxido-óxido-fosfato de molibdeno y níquel
-
Imidazol
-
Imidazolidina-2-tiona
-
Ipconazol
-
Isobutano (que contenga >= 0,1% butadieno (nº ce: 203-450-8))
-
Isodecanoato de níquel(II)
-
(Isodecanoato-O)(isononanoato-O) de níquel
-
(Isodecanoato-O)(isooctanoato-O) de níquel
-
(Isononanoato-O)(isooctanoato-O) de níquel
-
(Isononanoato-O)(neodecanoato-O) de níquel
-
Isooctanoato de níquel
-
Isooctanoato de níquel (II)
-
(Isooctanoato-O)(neodecanoato-O) de níquel
-
Isopreno
-
Ketoconazol
-
Linuron
-
Mancoceb
-
Masa de reacción de: (2-(hidroximetilcarbamoil)etil)fosfonato de dimetilo; (2-(hidroximetilcarbamoil)etil)fosfonato de dietilo; (2-(hidroximetilcarbamoil)etil)fosfonato de metilo y etilo
-
Masa de reacción de 4,7-bis(mercaptometil)-3,6,9-tritia-1,11-undecanoditiol; 4,8-bis(mercaptometil)-3,6,9-tritia-1,11-undecanoditiol; 5,7-bis(mercaptometil)-3,6,9-tritia-1,11-undecanoditiol
-
Masa de reacción de 4-[[bis-(4-fluorofenil)metilsilil]metil]-4H-1,2,4-triazol; 1-[[bis-(4-fluorofenil)metilsilil]metil]-1H-1,2,4-triazol
-
Masa de reacción de 4-metil-m-fenilendiamina (nº CE 202-453-1); 2-metil-m-fenilendiamina (nº CE 212-513-9)
-
Mata de níquel
-
m-Bis (2,3-epoxipropoxi)benceno
-
Mercurio
-
Metacrilato de 2,3-epoxipropilo
-
Metanosulfonato de plomo(II)
-
Metilhidrazina
-
Microfibras de vidrio de composición representativa
-
Millerita
-
Monoxido de carbono
-
Monóxido de níquel
-
N -Metilacetamida
-
N -Metilformamida
-
N, N'-Diacetilbencidina
-
N-(3,5-Diclorofenil)-5-metil-5-vinil-1,3-oxazolidina-2,4-diona
-
N-(6,9-Dihidro-9-((2-hidroxi-1-(hidroximetil)etoxi)metil)-6-oxo-1H-purin-2-il)acetamida
-
Naftaleno-2,7-disulfonato de níquel (II)
-
Neodecanoato de níquel(II)
-
Neononanoato de níquel(II)
-
Neoundecanoato de níquel(II)
-
N-Etil-2-pirrolidona
-
N-(Hidroximetil)acrilamida
-
N-Hidroximetilglicinato de sodio (libera formaldehído)
-
Nitrato de cadmio
-
Nitrito de isobutilo
-
Nitrobenceno
-
Nitrofen
-
Nitrosodipropilamina
-
N-Metil-2-pirrolidona
-
N,N- Dimetilacetamida
-
N,N- Dimetilformamida
-
N,N- Dimetilhidrazina
-
N,N'- Metilendimorfolina (libera formaldehído)
-
N,N,N',N'-Tetrametil-4,4'-metilendianilina
-
Nonadecafluorodecanoato de amonio
-
Nonadecafluorodecanoato de sodio
-
Octaborato de disodio anhidro
-
Octaborato de disodio tetrahidratado
-
Octadecanoato de níquel (II)
-
Octanoato de níquel (II)
-
Octaóxido de cobalto, dimolibdeno y níquel
-
Olivino, verde de níquel
-
Ortosilicato de diníquel
-
o-Toluidina
-
Oxalato de níquel
-
Óxido de berilio
-
Óxido de cadmio (no pirofórico)
-
Óxido de cobalto, litio y níquel
-
Óxido de cobalto y níquel
-
Óxido de estireno
-
Óxido de etileno
-
Óxido de molibdeno y níquel
-
Óxido de níquel
-
Óxido de níquel y titanio
-
Óxido de propileno
-
Oxima de butanona
-
Palmitato de níquel (II)
-
Pentadecafluorooctanoato de amonio
-
Pentóxido de diarsénico
-
Perborato de sodio (contiene igual o más del 0,1 % en peso de partículas con un diámetro aerodinámico por debajo de 50 micras)
-
Perborato de sodio (contiene menos del 0,1 % en peso de partículas con un diámetro aerodinámico por debajo de 50 micras)
-
Perfluorooctanosulfonato de amonio
-
Perfluorooctanosulfonato de dietanolamina
-
Perfluorooctanosulfonato de litio
-
Periclasa gris de cobalto y níquel
-
Peróxido de bis(α,α-dimetilbencilo)
-
Peroxometaborato de sodio (contiene igual o más del 0,1 % en peso de partículas con un diámetro aerodinámico por debajo de 50 micras)
-
Peroxometaborato de sodio (contiene menos del 0,1 % en peso de partículas con un diámetro aerodinámico por debajo de 50 micras)
-
Piritiona cíncica
-
Plomo masivo (diámetro de partícula ≥ 1 mm)
-
Polvo de plomo (diámetro de partícula < 1 mm)
-
Priderita de color amarillo pálido de níquel, bario y titanio
-
Productos de reacción de paraformaldehído con 2-hidroxipropilamina (proporción 1:1); [formaldehído liberado de α,α,α-trimetil-1,3,5-triazina-1,3,5(2H,4H,6H)-trietanol]
-
Productos de reacción de paraformaldehído con 2-hidroxipropilamina (proporción 3:2); [formaldehído liberado de 3,3′-metilenbis (5-metiloxazolidina) y de oxazolidina]
-
Propiconazol
-
Propionato de níquel (II)
-
Propionato de (RS)-2-[4-(5-trifluorometil-2-piridiloxi)fenoxi]butilo
-
Quinolin-8-ol
-
Quinolina
-
(R)-1-Cloro-2,3-epoxipropano
-
(R)-2,3-Epoxipropan-1-ol
-
(R)-4-Hidroxi-3-(3-oxo-1-fenilbutil)-2-benzopirona
-
Rojo de cromato molibdato sulfato de plomo
-
(S)-4- Metilbencenosulfonato de oxiranometanol
-
(S)-4-Hidroxi-3-(3-oxo-1-fenilbutil)-2-benzopirona
-
Safrol
-
Sal de amonio del ácido perfluorononan-1-oico,
-
Sal de amonio y níquel del ácido cítrico
-
Sal de calcio y níquel del ácido fosfórico
-
Sal de cobre y níquel del ácido fórmico
-
Sal de níquel del ácido carbónico
-
Sal de níquel del ácido cítrico
-
Sal de níquel del ácido fórmico
-
Sal de níquel del ácido neodecanoico
-
Sal de níquel del ácido oxálico
-
Sal de níquel del ácido silícico
-
Sal de níquel (II) del ácido difosfórico
-
Sal de níquel y plomo del ácido silícico
-
Sal de sodio del ácido perfluorononan-1-oico
-
Sales de 2,2'-dicloro-4,4'-metilendianilina
-
Sales de 2-naftilamina
-
Sales de 2-naftilamina
-
Sales de 3,3'-dimetoxibencidina
-
Sales de 4,4'-bi-o-toluidina
-
Sales de 4,4'-bi-o-toluidina
-
Sales de 4,4'-bi-o-toluidina
-
Sales de 4-aminobifenilo
-
Sales de bencidina
-
Sales de bencidina
-
Sales de bencidina
-
Sales de bencidina
-
Sales de hidrazina
-
Sales y ésteres de Dinoseb, excepto los especialmente indicados en el Anexo VI del Reglamento CE nº1272/2008
-
Sales y ésteres de Dinoterb
-
Seleniato de níquel
-
Selenito de níquel (II)
-
Seleniuro de níquel
-
Silicato de níquel (4:3)
-
Silicato de níquel (II)
-
Siliciuro de diníquel
-
Sulfalato
-
Sulfato de 2,4-diaminoanisol
-
Sulfato de 3,3´-diclorobencidina
-
Sulfato de cadmio
-
Sulfato de cobalto
-
Sulfato de dietilo
-
Sulfato de dimetilo
-
Sulfato de fenilhidracina (1:2)
-
Sulfato de níquel
-
Sulfato de tolueno-2,4-diamonio
-
Sulfito de níquel (II)
-
Sulfuro de cadmio
-
Sulfuro de níquel
-
Sulfuro de níquel (II)
-
Telururo de níquel
-
Tetraborato de disodio decahidratado
-
Tetraborato de disodio pentahidratado
-
Tetraborato disódico anhidro
-
Tetraborato disódico, decahidrato
-
Tetraborato disódico, pentahidrato
-
Tetracarbonilníquel
-
Tetrafluoretileno
-
Tetrahidro-2-furilmetanol
-
Tetrahidrotiopiran-3-carboxaldehído
-
Tetraóxido de dialuminio y níquel
-
Tetraóxido de molibdeno y níquel
-
Tetraóxido de níquel y telurio
-
Tetraóxido de níquel y wolframio
-
Tetrasulfuro de triníquel
-
Tiacloprid
-
Tioacetamida
-
Tiocarbamato de O-hexilo y N-etoxicarbonilo
-
Tiocarbamato de O-isobutilo y N-etoxicarbonilo
-
Triadimenol
-
Tricloroetileno
-
Tridemorf
-
Triflumizol
-
Trifluoroacetato de níquel (II)
-
Trióxido de circonio y níquel
-
Trióxido de cromo
-
Trióxido de diarsénico
-
Trióxido de diboro
-
Trióxido de diníquel
-
Trióxido de estaño y níquel
-
Trióxido de níquel y telurio
-
Trióxido de níquel y titanio
-
Tris(2-metoxietoxi)vinilsilano
-
Tris(cromato) de dicromo
-
Uretano
-
Warfarina
-
α-Clorotolueno
-
α,α,α,4-Tetraclorotolueno
-
α,α,α-Triclorotolueno
-
(µ-(Carbonato(2-)-O:O’))-dihidroxi-triníquel
-
Masa de reacción de 4-(3-etoxicarbonil-4-(5-(3-etoxicarbonil-5-hidroxi-1-(4-sulfonatofenil)pirazol-4-il)penta-2,4-dienilideno)-4,5-dihidro-5-oxopirazol-1-il)bencenosulfonato de disodio
-
Masa de reacción de N-[3-hidroxi-2-(2-metil-acriloilamino-metoxi)-propoximetil]-2-metil-acrilamida;
-
Masa de reacción de 1,3,5-tris(3-aminometilfenil)-1,3,5-(1H,3H,5H)-triazin-2,4,6-triona y mezcla de oligómeros
-
-
Procedimientos
-
Fabricación de auramina
-
Trabajos que supongan exposición a los hidrocarburos aromáticos policíclicos presentes en el hollín, el alquitrán o la brea de hulla
-
Trabajos que supongan exposición al polvo, al humo o a las nieblas producidas durante la calcinación y el afinado eléctrico de las matas de níquel
-
Procedimiento con ácido fuerte en la fabricación de alcohol isopropílico
-
Trabajos que supongan exposición a polvo de maderas duras
-
Trabajos que supongan exposición al polvo respirable de sílice cristalina generado en un proceso de trabajo
-
Trabajos que supongan exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna para lubrificar y refrigerar los elementos móviles del motor
-
Trabajos que supongan exposición a emisiones de motores diésel
-
-
-
Documentación Toxicológica - DLEP
-
Fichas Internacionales de Seguridad Química. FISQ
-
Fichas de Control de Agentes Químicos - FCAQ
-
Métodos de Toma de Muestras y Análisis - MTA
-
Toma de muestras de contaminantes químicos en aire - CQ
-
Aniones de ácidos inorgánicos (gel de sílice) - Año 1991
-
Anestésicos (carbón activo de coco) - Año 1999
-
Anestésicos (ANASORB 747) - Año 2011
-
Amoniaco (Tubo de difusión) - Año 1995
-
Aminas alifáticas terciarias (gel de sílice) - Año 1992
-
Alquil glicoles (Carbón activo de coco) - Año 1999
-
Alcoholes alifáticos (Carbón activo de coco) - Año 1991
-
Acrilonitrilo (Tubo colorimétrico) - Año 1999
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador PGP-GSP 3,5 (GSM)) - Año 2013
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador IOM SKC) - Año 2013
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador BUTTON SKC) - Año 2013
-
Acetonitrilo (carbón activo de coco) - Año 1995
-
Acetona y dímeros (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Acetona / Estireno (carbón activo de coco) - Año 1992
-
Acetato de vinilo (tamiz molecular de carbón) - Año 1999
-
Contenido CQ
-
Acido acetico tubo de difusion
-
Dioxido de carbono tubo colorimetrico de larga duracion
-
Formaldehido solucion absorbente
-
Materia particulada fraccion inhalable filtro de fibra de vidrio
-
Dioxido de carbono tubo colorimetrico
-
Monóxido de carbono tubo colorimétrico de larga duración
-
Dioxido de nitrogeno tubo colorimetrico de larga duracion
-
Cloro tubo colorimetrico
-
Acrilonitrilo carbon activo
-
Acido acetico carbon activo
-
Amoniaco tubo colorimetrico
-
Amoniaco acido sulfurico
-
Cetonas alifaticas gel de silice
-
Dioxido de nitrogeno tubo colorimetrico
-
Trabajos en cubiertas lo importante es bajar con vida
-
Ácido acético tubo colorimétrico
-
Amoniaco tubo de difusion
-
Fenol gel de silice
-
Observaciones generales de los tubos colorimétricos
-
Agentes quimicos en estudio para el documento lep
-
Tolueno y Hexanos Carbón activo
-
Tetrahidrofurano (carbón activo de coco)
-
Sílice libre cristalina (Fracción respirable) (Filtro de membrana)
-
Peróxido de hidrógeno (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Ozono (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Oxígeno (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Nitrobenceno (gel de sílice)
-
Naftaleno (CHROMOSORB 106)
-
Monóxido de carbono (Tubo colorimétrico)
-
Metanol (gel de sílice)
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN RESPIRABLE) (PGP-FSP 2)
-
Metales y humos metálicos (Fracción Respirable) (Filtro de membrana de esteres de celulosa y espuma de poliuretano) (muestreador IOM (SKC))
-
Metales y humos metálicos (Fracción Respirable) (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) (muestreador ciclón)
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN INHALABLE) (PGP-GSP)
-
Metales y humos metálicos (Fracción Inhalable) (Filtro de membrana de esteres de celulosa) (muestreador IOM (SKC))
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN INHALABLE) (BUTTON)
-
Metacrilato de metilo (Resina XAD-2, en tubos con dos secciones separadas por lana de vidrio silanizada)
-
Mercurio (Vapor) (Hopcalita (0,2 g) en tubos de vidrio) - Año 1991
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de PVC) (Muestreador de ciclón) - Año 2019
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de PVC) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de fibra de vidrio) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Cabezales con CIP 10-R con espuma de poliuretano 60 PPI) - Año 2011
-
Materia Particulada (Fracción Inhalable) (filtro fibra de vidrio) (muestrador BUTTON SKC) - Año 2013
-
Materia particulada (Fracción inhalable) (Filtro de PVC) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción inhalable) (Cabezales con CIP 10-R con espuma de poliuretano 60 PPI) - Año 2011
-
Isocianatos (TDI, HDI, MDI) (Disolución absorbente de 1-(2-Metoxifenil) Piperacina) - Año 1991
-
Hidróxido sódico (Disolución de ácido clorhídrico) - Año 1991
-
Hidrógeno (Tubos colorimétricos de lectura directa) - Año 1999
-
Hidrocarburos clorados I (carbón activo de coco) - Año 1992
-
Hidrocarburos aromáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Hidrocarburos alifáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Fracciones de hidrocarburos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Fosgeno (tubos colorimétricos de lectura directa) - Año 1995
-
Formaldehido (Tubo colorimétrico) - Año 1995
-
Formaldehído (gel de sílice impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina) - Año 2013
-
Fibras de amianto - Año 2010
-
Fenol (Tubo colorimétrico de lectura directa) - Año 1995
-
Esteres alifáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Dimetilformamida (Carbón activo de coco) - Año 1999
-
Cloro (Tubo colorimétrico de larga duración) - Año 1995
-
Cetonas alifáticas (Carbón activo) - Año 1999
-
Cadmio y compuestos de cadmio (Fracción respirable) (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) - Año 2019
-
Arsénico, compuestos de arsénico y vapores de trióxido de trióxido de arsénico (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) - Año 2013
-
-
(Deprecated) Fichas de Agentes Biológicos - DATABIO
-
Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales
-
Fichas Agentes Biológicos - BaseBIO
-
Hongos
-
Aspergillus vesicolor
-
Candida albicans
-
Trichophyton tonsurans.
-
Sporothrix schenckii
-
Trichophyton rubrum
-
Trichophyton spp.
-
Aspergillus flavus.
-
Aspergillus fumigatus
-
Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)
-
Cryptococcus neoformans var. neoformans (Filobasidiella neoformans var. neoformans)
-
Alternaria spp.
-
Blastomyces dermatitidis
-
Cladophialophora bantiana
-
Cladosporium spp
-
Microsporum spp
-
Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)
-
Aspergillus spp.
-
Talaromyces marneffei (Penicillium marneffei)
-
Epidermophyton floccosum
-
Coccidioides immitis
-
Coccidioides posadasii
-
Neotestudina rosatii
-
Paracoccidioides brasiliensis
-
Scedosporium apiospermum
-
Scedosporium prolificans (inflatum)
-
Fonsecaea pedrosoi
-
Fonsecaea spp.
-
Madurella grisea
-
Madurella mycetomatis
-
Histoplasma capsulatum
-
Histoplasma duboisii
-
Penicillium spp.
-
-
Bacterias
-
Bacillus anthracis
-
Bordetella bronchiseptica
-
Bordetella pertussis
-
Bordetella spp.
-
Brucella abortus
-
Staphylococcus aureus
-
Leptospira interrogans
-
Legionella pneumophila
-
Brucella canis
-
Chlamydia Trachomatis
-
Chlamydia abortus
-
Chlamydia caviae
-
Chlamydia felis
-
chlamydia pneumoniae
-
chlamydia psittaci
-
Coxiella burnetii
-
Clostridium tetani
-
Pseudomonas aeruginosa
-
Brucella melitensis
-
Bordetella parapertussis
-
Brucella suis
-
Mycobacterium bovis (excepto la cepa BCG)
-
Mycobacterium tuberculosis
-
Corynebacterium diphtheriae
-
Corynebacterium pseudotuberculosis
-
Corynebacterium spp.
-
Corynebacterium ulcerans
-
Erysipelothrix rhusiopathiae
-
Streptococcus pneumoniae
-
Streptococcus pyogenes
-
Streptococcus spp.
-
Streptococcus suis
-
Vibrio cholerae (incluido El Tor)
-
Pasteurella multocida subsp. gallicida (Pasteurella gallicida)
-
Pasteurella multocida subsp. multocida
-
Pasteurella multocida subsp. septica
-
Pasteurella spp.
-
Francisella tularensis subsp. holarctica
-
Listeria monocytogenes
-
Francisella tularensis subsp. novicida
-
Francisella tularensis subsp. tularensis
-
-
Parásitos
-
Trichinella nativa
-
Trichinella nelsoni
-
Trichinella pseudospiralis
-
Trichinella spiralis
-
Leishmania aethiopica
-
Leishmania guyanensis (Viannia guyanensis)
-
Leishmania infantum (Leishmania chagasi)
-
Leishmania panamensis (Viannia panamensis)
-
Leishmania mexicana
-
Leishmania peruviana
-
Leishmania spp.
-
Leishmania tropica
-
Anisakis simplex
-
Taenia saginata
-
Ascaris lumbricoides
-
Toxoplasma gondii
-
Taenia solium (adulto) Cysticercus cellulosae (larva)
-
Leishmania donovani
-
Leishmania brasiliensis
-
Entamoeba histolytica
-
Ancylostoma duodenale
-
Ancylostoma spp.
-
Giardia lamblia
-
Naegleria fowleri
-
Leishmania major
-
Anisakis simplex
-
Cryptosporidium hominis
-
Cryptosporidium parvum
-
Cryptosporidium spp.
-
Cyclospora cayetanensis
-
Necator americanus
-
Schistosoma haematobium
-
Schistosoma intercalatum
-
Schistosoma japonicum
-
Schistosoma mansoni
-
Schistosoma mekongi
-
Acanthamoeba spp.
-
Acanthamoeba castellani
-
Toxocara cati
-
Fasciola gigantica
-
Fasciola hepatica
-
Toxocara canis
-
Diphyllobothrium latum
-
Diphyllobothrium spp.
-
Echinococcus granulosus
-
Echinococcus multilocularis
-
Echinococcus oligarthrus
-
Echinococcus vogeli
-
Plasmodium falciparum
-
Plasmodium knowlesi
-
Plasmodium spp. (humano y de los simios)
-
-
Virus
-
Virus de la Hepatitis B
-
Herpesvirus varicella-zóster
-
Virus Ebola
-
Lisavirus de la rabia
-
VIH1
-
VIH 2
-
Morbilivirus del sarampión
-
Hepacivirus C (virus de la hepatitis C)
-
Hepatovirus A (virus de la hepatitis A, enterovirus humano de tipo 72)
-
Herpesvirus humano 4 gamma (virus de Epstein-Barr)
-
Herpesvirus humano 5 beta (citomegalovirus)
-
Herpesvirus humano 8 gamma
-
Virus del nódulo de los ordeñadores
-
Virus de Zika
-
Adenovirus (excepto serotipos 40 y 41)
-
Adenovirus entéricos (serotipos 40 y 41)
-
Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV)
-
Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
-
Rubulavirus de la parotiditis
-
Herpesvirus del cercopiteco 1 alfa (Herpesvirus simiae, herpesvirus B)
-
Herpesvirus humano 6A beta (virus linfotrópico humano de célula B).
-
Herpesvirus humano 6B beta
-
Herpesvirus humano 7 beta
-
Herpesvirus humano 1 alfa (herpesvirus humano 1, virus del herpes simple de tipo 1).
-
Herpesvirus humano 2 alfa (herpesvirus humano 2, virus del herpes simple de tipo 2).
-
Otros Coronaviridae de patogenicidad conocida
-
Virus de la gripe A
-
Virus de la gripe B
-
Virus de la gripe C
-
Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2)
-
Virus de la viruela de los simios
-
Virus de Marburgo
-
-
Otros seres vivos
-
-
Fichas de selección y uso de EPI - FSU EPI
-
Situaciones de Trabajo Peligrosas - STP
-
Trabajos seguros con amianto
-
Conocer para prevenir. Agentes cancerigenos
-
-
Material Técnico
-
Documentos técnicos
-
Guías para la acción preventiva
-
Preguntas Técnicas Frecuentes
-
Gestión de la prevención
-
Seguridad en el Trabajo
-
Riesgos químicos
-
Riesgos físicos
-
Riesgos biológicos
-
Riesgos ergonómicos
-
Riesgos psicosociales
-
Equipos de protección individual
-
Generales
-
COVID19
-
Cómo afectan los métodos de desinfección de mascarillas potencialmente contaminadas por el COVID-19 a la protección ofrecida
-
¿Se puede invertir la forma de colocarse la mascarilla quirúrgica para variar sus propiedades?
-
Uso de las mascarillas de FFP3 en el ámbito sanitario
-
Requisitos y características de la ropa de protección
-
¿Qué equipo de protección individual debo utilizar en mi puesto de trabajo?
-
Información relativa a las autorizaciones temporales establecidas en la Resolución de 23 de abril de 2020
-
Información sobre verificación de la documentación que acompaña a los EPI
-
Información general sobre fabricación y comercialización de EPI
-
Información sobre mascarillas existentes en el mercado
-
Información sobre procedimientos de ensayo y de certificación de productos sanitarios
-
-
Protección respiratoria
-
Protección ocular y facial
-
Protección auditiva
-
Protección de la cabeza
-
Ropa de protección
-
Guantes de protección
-
Protección de pies y piernas
-
Protección contra caídas de altura
-
-
Equipos de trabajo
-
Sector de la construcción
-
Sector agrario
-
Sector marítimo pesquero
-
Promoción de la salud en el trabajo
-
-
Vídeos
-
Materiales docentes
-
Materiales en inglés
-
Formación Construcción
-
Condiciones de trabajo. Centros hospitalarios - Año 1992
-
Directrices para una eficaz coordinación de actividades empresariales - Año 2023
-
Teletrabajo. Nuevas perspectivas en la organización del trabajo - Año 1997
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 1993
-
III Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo - Año 1999
-
Memoria de actividades 2022
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en la Industria de la Madera - Año 1990
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en la Construcción 1990 - Año 1991
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo 1987 - Año 1988
-
IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo - Año 2001
-
VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo - Año 2007
-
Salud mental y Trabajo. Diagnóstico de situación - Año 2023
-
Población trabajadora migrante: perfil sociodemográfico y siniestralidad - Año 2023
-
Buenas prácticas para el almacenamiento de productos químicos peligrosos - Año 2023
-
Retorno al trabajo tras diagnóstico de cáncer de mama. Factores facilitadores y barreras - Año 2023
-
La imputación de responsabilidades y el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales - Año 2005
-
La prevención de riesgos laborales en la contratación temporal, empresas de trabajo temporal y contratas y subcontratas - Año 2002
-
La enfermedad profesional. Un estudio de su prevención - Año 2002
-
Informe sobre el sector de la Construcción. Datos socioeconómicos, Condiciones de trabajo, Accidentes de trabajo y Enfermedades profesionales - Año 2001
-
Control biológico de los trabajadores expuestos a contaminantes químicos - Año 1998
-
Riesgos en la utilización de botellas de gases - Año 1997
-
La seguridad en calderas - Año 1996
-
Éxito en la gestión de la salud y la seguridad - Año 1997
-
Algunas cuestiones sobre seguridad láser - Año 1995
-
Seguridad en la generación, acumulación, distribución y utilización del aire comprimido - Año 1994
-
Análisis de contaminantes químicos en aire - Año 1991
-
Condiciones de trabajo, instrucciones de uso - Año 1991
-
Encuesta de Condiciones de Trabajo 2005
-
La prevención de riesgos laborales de los trabajadores de las empresas de trabajo temporal en las empresas usuarias - Año 2003
-
Personal sanitario. Por un trabajo mejor: Guía de análisis de las condiciones de trabajo en el medio hospitalario - Año 1989
-
Vibraciones en el lugar de trabajo - Año 1994
-
Brucelosis: Estudio descriptivo sobre factores de riesgo laboral y condiciones de trabajo - Año 1992
-
Aplicaciones de la electrocardiografía en salud laboral. Guía práctica para el médico del trabajo - Año 1994
-
Normativa para la evaluación de los ambientes térmicos de trabajo - Año 1995
-
Condiciones de trabajo de la mujer en el área de enfermería de un hospital - Año 1995
-
Tu espalda es tuya. "Cuídala" (2ª edición) - Año 2001
-
-
Material Normativo
-
Material Divulgativo y Audiovisual
-
Póster Técnico
-
Póster Técnico: Factores de riesgo químico en buques de pesca - Año 2007
-
Póster Técnico: Occupational exposure to high frequency EMF in physiotherapy facilities. Part II - Año 2008
-
Póster Técnico: Occupational exposure to high frequency EMF in physiotherapy facilities. Part I – Año 2008
-
Póster Técnico: La evaluación del ambiente térmico caluroso. Escenario normativo - Año 2014
-
Póster Técnico: Accidentes de trabajo de extremidad superior en el ámbito sanitario - Año 2014
-
Póster Técnico: Actualización del programa interlaboratorios de control de calidad PICC-VO - Año 2014
-
Póster Técnico: Aerogeneradores riesgos y medidas de prevención y protección - Año 2014
-
Póster Técnico: Alternativas y herramientas para evaluar el riesgo de vibraciones mecánicas - Año 2014
-
Póster Técnico: Evolución de los AT y EP relacionados con los TME - Año 2009
-
Póster Técnico: Publicaciones pedagógicas dirigidas al público infantil y juvenil - Año 2012
-
Póster Técnico: Instalaciones con riesgo de atmósferas potencialmente explosivas (ATEX) - Año 2006
-
Póster Técnico: Documento de protección contra explosiones (NTP 826) - Año 2007
-
Póster Técnico: Aplicación de INFOCARQUIM para agentes químicos peligrosos en el ámbito hospitalario - Año 2012
-
Póster Técnico: Networking and Partnership in Occupational Health - Año 2007
-
Póster Técnico: VI Iniciativa de la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) - Move Europe – Año 2007
-
Póster Técnico: Exposición a radiaciones ópticas incoherentes en hospitales - Año 2014
-
Póster Técnico: Vuelta al trabajo. Procedimiento - Año 2014
-
Póster Técnico: Localización de materiales con amianto en procesos de reparación y desguace de buques - Año 2001
-
Póster Técnico: La biblioteca virtual de INSHT - Año 2012
-
Póster Técnico: Estudio sobre los riesgos radiológicos de los electrodos de tungsteno toriado en la soldadura de arco (TIG) - Año 2008
-
Póster Técnico: Micotoxinas en ambientes laborales - Año 2010
-
Póster Técnico: Ganar en salud materiales para la comunicación interna - Año 2012
-
Póster Técnico: Programa interlaboratoratorios de control de calidad para metales en orinas (PICC-MetU) – Año 2012
-
Póster Técnico: RISKQUIM Versión 4.0. Productos químicos identificación y clasificación de peligrosidad - Año 2012
-
Póster Técnico: Programa de medidas técnicas y organizativas para el control de ruido - Año 2012
-
Póster Técnico: Incertidumbre de la medición de la exposición a ruido - Año 2012
-
Póster Técnico: Causas de los accidentes mortales 2008 - 2010 - Año 2012
-
Póster Técnico: Mecanizado de aglomerados de sílice. Factores a considerar para la evaluación del riesgo - Año 2012
-
Póster Técnico: Estudio de caracterización del parque de maquinaria español - Año 2012
-
Póster Técnico: Recuentos de fibras sobre campos relocalizables prefijados RELOK para aseguramiento de calidad de determinaciones de amianto en aire - Año 2012
-
Póster Técnico: Promoción de la salud mental en el trabajo (8ª iniciativa de la ENWHP) - Año 2012
-
Póster Técnico: INFOCARQUIM una herramienta para la identificación de cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos en el trabajo - Año 2012
-
Póster Técnico: Tareas de hanling y carga física - Año 2012
-
Póster Técnico: Validación de un nuevo Método de Análisis Cualitativo de COV en Aire - Año 2012
-
Póster Técnico: Field comparison of three inhalable aerosol samplers for welding fumes (IOM, PGP-GSP 3.5 and Button) - Año 2012
-
Póster Técnico: Diseño y montaje para trabajo de confinamiento dinámico para trabajos con amianto friable - Año 2012
-
Póster Técnico: Salud laboral en la prensa.orp - Año 2012
-
Póster Técnico: Emergencias en la pesca - Año 2012
-
Póster Técnico: Estudio sobre la siniestralidad laboral en mayores de 55 años - Año 2012
-
Póster Técnico: Evaluación de la exposición a cromo (VI) en soldadura al arco de aceros aleados - Año 2012
-
Póster Técnico: Comparativa de los resultados obtenidos entre los métodos de estudio de la carga física del personal sanitario que interviene en un trasplante - Año 2012
-
Póster Técnico: Comparative study of the adsorption performance of an active multi-sorbent bed tube (Carbotrap, Carbopack X, Carboxen 569) and a Radiello® diffusive sampler for the analysis of VOCs - Año 2011
-
Póster Técnico: Identification and quantification of VOC and PAH in operating theaters where electronic surgery devices where used - Año 2010
-
Póster Técnico: Nuevo marco normativo en la fabricación y comercialización de máquinas RD1644-2008 - Año 2010
-
Póster Técnico: Publicaciones periódicas del INSHT para especialistas en salud y PRL - Año 2008
-
Póster Técnico: Medición de nanopartículas en ambiente - Año 2009
-
Póster Técnico: Identificación de los agentes biológicos más frecuentes en los estudios sobre la calidad de ambiente en interiores del área urbana de Madrid - Año 2001
-
Póster Técnico: Prevención de riesgos biológicos en trabajos agrícolas - Año 2007
-
Póster Técnico: Analysis of VOC in a waste collection centre using multisorbent adsorption and gc-ms thermal desorption system - Año 2009
-
Póster Técnico: Publicaciones pedagógicas sobre salud y PRL para la enseñanza - Año 2008
-
Póster Técnico: Prevención de riesgos laborales en piscinas cubiertas - Año 2008
-
Póster Técnico: Riesgo y prevención de lesiones por agujas y otros instrumentos cortopunzantes - Año 2009
-
Póster Técnico: Formación Profesional y PRL I la PRL en la FP de grado medio - Año 2009
-
Póster Técnico: Calidad de los resultados de Validación de un Método de Medida de Hidrocarburos Aromáticos en aire con muestreo por Difusión y Desorción Térmica - Año 2005
-
Póster Técnico: Exposición Polvo inhalable en plantas de compostaje de residuos sólidos urbanos - Año 2009
-
Póster Técnico: Evolución del contenido de las noticias sobre PRL en Erga-Noticias - Año 2009
-
Póster Técnico: Estadística de accesos a la Web del INSHT 2009 - Año 2010
-
Póster Técnico: Ergonomía en el laboratorio - Año 2010
-
Póster Técnico: Evaluación de riesgos en atmósferas explosivas (ATEX) - Año 2009
-
Póster Técnico: EPI para la lucha contra incendios forestales. Resumen Normativo - Año 2010
-
Póster Técnico: Exposición a ruido en buques de pesca - Año 2010
-
Póster Técnico: Estudio comparativo de muestreadores de la fracción inhalable. Comportamiento frente a los humos de soldadura - Año 2010
-
Póster Técnico: Detección de fuentes de error y minimización de su efecto en las determinaciones gravimétricas de materia particulada - Año 2009
-
Póster Técnico: Riesgos higiénicos en plantas de compostaje - Año 2010
-
Póster Técnico: Exposición a radiaciones ópticas incoherentes en hospitales - Año 2014
-
Póster Técnico: Control de la electricidad estática en lugares de trabajo - Año 2005
-
Póster Técnico: Condiciones de Trabajo en Inmigrantes algunos datos a partir de la VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo - Año 2008
-
Póster Técnico: Clasificación de áreas con riesgo de atmósferas explosivas (ATEX) gases, vapores y nieblas inflamables - Año 2009
-
Póster Técnico: Exposición a hidrocarburos policíclicos aromáticos en un edificio con cubierta con materiales bituminosos - Año 2008
-
Póster Técnico: Grupo de trabajo para la mejora de la evaluación de la exposición a sílice cristalina respirable - Año 2006
-
Póster Técnico: Directiva 2006-25CE sobre exposición laboral a radiaciones ópticas artificiales, una nueva legislación para Europa - Año 2007
-
Póster Técnico: Ergonomía en trabajos verticales: El asiento - Año 2007
-
Póster Técnico: Clasificación de las áreas con riesgo de atmósferas potencialmente explosivas (ATEX) polvos combustibles - Año 2008
-
Póster Técnico: Aportación del CNCT del INSHT a la formación para la acreditación de funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales - Año 2009
-
Póster Técnico: Enfermedades por agentes biológicos en el sector de la pesca - Año 2008
-
Póster Técnico: Determinación ambiental de agentes biológicos en una planta de transferencia de residuos - Año 2008
-
Póster Técnico: Ruido en los sectores de la música y ocio - Año 2010
-
Póster Técnico: Toxicología de las nanopartículas - Año 2009
-
Póster Técnico: Riesgo biológico prevención de infecciones por pinchazos de agujas - Año 2008
-
Póster Técnico: Publicaciones didácticas sobre salud y prevención de riesgos laborales - Año 2008
-
Póster Técnico: Perspectivas de los LEP- VLA vs DNEL - Año 2008
-
Póster Técnico: Evaluación de la fracción inhalable de los aerosoles el muestreador personal IOM - Año 2008
-
Póster Técnico: Formación Profesional y PRL II la PRL en la formación profesional de grado superior - Año 2009
-
Póster Técnico: Estudio comparativo del uso de ratones para el trabajo en PVD - Año 2009
-
Póster Técnico: Uso correcto de términos relacionados con la prevención de riesgos laborales - Año 2010
-
Póster Técnico: Equivalencia en las determinaciones de sílice libre cristalina mediante Espectrofotometría de Infrarrojo (IR) y Difracción de Rayos X (DRX) - Año 2006
-
Póster Técnico: Control biológico de la exposición laboral a cadmio. Análisis de cadmio en sangre y cadmio en orina por espectrofotometría de absorción atómica - Año 2007
-
Póster Técnico: Análisis de COVs. Desarrollo de una nueva herramienta analítica para la mejora de la fiabilidad de los resultados - Año 2001
-
Póster técnico: Safety conditions of centrifugal spreaders of fertilizer in use - Año 2019
-
Póster Técnico: Exposición dérmica potencial durante el tratamiento de olivos con dimetoato - Año 2007
-
Póster Técnico: Potential exposure to pesticides in carnation greenhouses - Año 2005
-
Póster Técnico: Exposición potencial a nanomateriales en el sector textil - Año 2019
-
Póster Técnico: Planes de igualdad como oportunidad para integrar la perspectiva de género en PRL - Año 2023
-
Póster Técnico: Buenas prácticas en Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2014
-
-
Folletos
-
Folleto: Amianto: un enemigo oculto - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte colectivo por carretera AUTOBUSES - Año 2022
-
Folleto: Red Española de Empresas Saludables - Año 2022
-
Folleto: Frente a tu malestar, ¿qué puedes hacer tú? La unión es el mejor recurso. No te aísles, pide ayuda - Año 2023
-
Folleto: ¿Es estresante mi trabajo? - Año 2011
-
Folleto: Actuar hoy para prevenir el cáncer profesional de mañana - Año 2011
-
Folleto: Las etiquetas cambian de cara. Nuevo Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos - Año 2011
-
Folleto: Espacios confinados: peligro de muerte - Año 2011
-
Folleto: Ergonomía en la cocina - Año 2011
-
Folleto: Carretillas elevadoras: peligro de vuelco - Año 2011
-
Folleto: Empleo seguro de las escaleras de mano - Año 2011
-
Folleto: Diez ideas para prevenir las lumbalgias de origen laboral - Año 2011
-
Folleto: Polvo de madera: un peligro para la salud - Año 2011
-
Folleto: Pantallas de ordenador: cómo trabajar seguro - Año 2011
-
Folleto: Polvo de harina: un riesgo para los panaderos - Año 2012
-
Folleto: Sustancias químicas: cómo trabajar seguro - Año 2012
-
Folleto: Conducir en el trabajo: un riesgo a prevenir - Año 2012
-
Folleto: Accidentes: en casa también ocurren - Año 2012
-
Folleto: Ruido: más peligroso de lo que parece - Año 2012
-
Folleto: Vibraciones de cuerpo entero: una fuente de problemas - Año 2012
-
Folleto: Riesgos sensibilizantes laborales por la manipulación de pescados/mariscos (sector agroalimentario) - Año 2006
-
Folleto: Trabajar sin desgaste. La prevención de las alteraciones musculoesqueléticas - Año 1997
-
Folleto: Asma. Criterios para su prevención en el ámbito laboral - Año 2001
-
Folleto: Los peligros de la electricidad - Año 1991
-
Folleto: Síndrome del túnel carpiano. Criterios para su intervención en el ámbito laboral - Año 2001
-
Folleto: Dolor lumbar. Criterios para su prevención en el ámbito laboral - Año 2001
-
Folleto: Adhesivos para el calzado. Riesgos para la salud y medidas de prevención - Año 1987
-
Folleto: Qué es y cómo abordar la evaluación de riesgos en las empresas - Año 1999
-
Folleto: Trabajemos contra el estrés - Año 2002
-
Folleto: Prevención de riesgos sensibilizantes en trabajadores de la madera - Año 2003
-
Folleto: Evaluación de riesgos laborales: su integración en la gestión de la prevención - Año 2008
-
Folleto: Riesgos y etiquetado de los productos químicos - Año 1993
-
Folleto: Dermatosis profesional. Criterios para su prevención en el ámbito laboral - Año 2001
-
Folleto: Control sanitario de los trabajadores expuestos a agentes biológicos - Año 1996
-
Folleto: Riesgos sensibilizantes laborales por la utilización de látex y su prevención - Año 2005
-
Folleto: Trabajos en espacios confinados - Año 1990
-
Folleto: ¡Tubos + tensión precaución! - Año 1985
-
Folleto: Vacunación en el ámbito laboral - Año 2001
-
Folleto: ¡Da la espalda a los trastornos musculoesqueléticos! - Año 2002
-
Folleto: Riesgos sensibilizantes laborales por la utilización de enzimas y su prevención - Año 2004
-
Folleto: Trabajar con calor - Año 2012
-
Folleto: Trabajar con calor - Año 2013
-
Folleto: Introducción a los aspectos ergonómicos y a otros factores de riesgos derivados del uso de robots, exoesqueletos y drones - Año 2023
-
Folleto: ¡Esto ha cambiado! Ahora las nuevas señales son así - Año 2011
-
Folleto: Los disolventes y la salud. Riesgos y prevención - Año 2001
-
Folleto: Sensibilizantes laborales. Un riesgo muy frecuente y poco conocido para la salud - Año 2001
-
Folleto: INVestigación de ACcidentes (INVAC) - Año 2002
-
Folletos: Con sol es tiempo de prevención - Año 2023
-
Plan de acción 2023-2024: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
-
Folleto: Guantes frente a citostáticos: Protege tus manos - Año 2022
-
Folleto: Equipos de protección individual frente a los riesgos directos e indirectos derivados de la exposición a campos electromagnéticos - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte de mercancías por carretera CAMIONES - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de mercancías por carretera MENSAJERÍA, PAQUETERÍA Y CARGAS MENORES - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte de viajeros por carretera TAXIS - Año 2022
-
Folleto Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte sanitario por carretera AMBULANCIAS - Año 2022
-
Folleto: Uso seguro de equipos para trabajos en altura - Año 2022
-
Folleto: Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: Accidentes marítimos en pesqueros - Año 2022
-
Folleto: Chaleco salvavidas de inflado automático para trabajar en cubierta de buques de pesca - Año 2022
-
Folleto: Elige bien el par. Equipos de protección individual para pies y piernas - Año 2021
-
Folleto: Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir - Año 2022
-
Folleto: VISION ZERO Guia para los agricultores - Año 2020
-
Folleto: ¡Antes de medir! Usa basevibra - Año 2020
-
Folleto: Con paso firme. Calzado de protección frente al riesgo eléctrico - Año 2018
-
Folleto: En cada intervención la mejor protección. Ropa de protección para bomberos - Año 2018
-
Folleto: Carta de Servicios 2022-2025
-
Folleto: Equipos de protección individual contra caídas de altura - Año 2018
-
Folleto: Ruido en embarcaciones de pesca. Orientaciones para la selección del protector auditivo - Año 2016
-
Folleto: Respira con seguridad. Para protegerte, un EPI. Para protegerles, un PS. Mascarilla de uso dual - Año 2020
-
Folleto: VISION ZERO. Guía para explotaciones agrarias - Año 2020
-
Folleto: Cuidadora te cuidan - Año 2020
-
Folleto: Muestreo de gases y vapores que no te toquen las narices - Año 2019
-
Folleto: Pesca y fatiga. Tómate un descanso - Año 2020
-
Folleto: La mar te da la vida. No dejes que te la quite. accidentes de trabajo en pesca - Año 2019
-
Folleto: Compra silenciosa - Buy quite - Año 2019
-
Folleto: Respira hondo. Equipos de protección respiratoria - Año 2019
-
Folleto: Muestreo de materia particulada: ¡cuidado!, que se cuela por la nariz - Año 2019
-
Folleto: Trabajos en cubierta: Lo importante es bajar con vida - Año 2019
-
Folleto: Trabaja mirando por tus ojos. Gafas de protección frente a la radiación solar - Año 2019
-
Folletos: Trabajos en cubiertas: ¿Vas a trabajar sobre un tejado? Esto te interesa (versiones para contratistas y para promotores) - Año 2019
-
Folleto: ¡Hazte visible! Campaña de sensibilización dirigida a los motoristas de reparto de comida a domicilio - Año 2019
-
Folleto: Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto) - Año 2017
-
Folleto: Soluciones para un mantenimiento seguro y preventivo (Campaña europea 2010-2011)
-
Folleto: Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al COVID-19 - Año 2020
-
Folleto: Mujeres en el Sector Agrario -Año 2022
-
Folleto: Antes de medir ¡usa BaseVibra! - Año 2022
-
Folleto: Evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías - Año 2023
-
Folletos: Tu vida, sin vuelcos - Año 2019
-
Folletos divulgativos: Tu vida, sin vuelcos - Año 2019
-
Folletos: Campaña Gana en salud: 12 temas, 12 meses - Año 2015
-
Folleto: Campaña Gana en salud: 12 temas, 12 meses - Año 2015
-
Folleto: Descárgate. Aligera la carga física de trabajo - Año 2007
-
Folleto: Aplicación del RD 286/2006 sobre ruido - Año 2010
-
Folleto: Conflicto trabajo-familia como riesgo psicosocial - Año 2023
-
Folleto: En tus manos está la seguridad. Para protegerte, un EPI. Para protegerles, un PS. Guante de uso dual - Año 2019
-
Folleto: Equipos de Protección Individual para los ojos, cara y cabeza frente al riesgo eléctrico - Año 2023
-
-
Carteles
-
Cartel: Amianto: situación y retos en relación con riesgo emergente para trabajadores de la construcción por la ola de renovación energética en la UE - Año 2022
-
Cartel: Exposición accidental de trabajadores que pueden encontrar materiales con amianto durante su actividad - Año 2022
-
Cartel: Aplicativo: Exposición a vibraciones. BaseVibra y Calculador de A(8) - Año 2022
-
Cartel: Accidentes laborales de tráfico (ALT) - Infografía de Salud Laboral - Datos año 2020
-
Cartel: Accidentes por sobresfuerzos - Infografía de Salud Laboral - Datos año 2020
-
Cartel: Equipos de Protección Individual - Año 2001
-
Cartel: Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados - Año 2022
-
Cartel: Trabajos en espacios confinados - Año 2001
-
Cartel: Normas básicas en el levantamiento de cargas - Año 2010
-
Cartel: Estructura de la espalda - Año 2002
-
Cartel: Años potenciales de vida perdidos por accidente laboral - Infografía de Salud Laboral - Datos año 2021
-
Cartel: 2019 Año internacional de la Tabla Periódica - Año 2019 (en catálogo)
-
Cartel: Ante el calor: protégenos, protégete - Año 2021
-
Cartel: La seguridad será tú mejor cosecha - Año 2019
-
Cartel: Respira hondo. Equipos de protección respiratoria - Año 2019
-
Carteles de la Campaña Trabajos en cubiertas - Año 2019
-
Cartel: Trabajar sin caídas. Equipos de protección individual contra caídas de altura - Año 2019
-
Cartel: Ropa de protección frente a plaguicidas - Año 2019
-
Cartel: No cuelgues los guantes - Año 2010
-
Cartel: Los peligros de la electricidad - Año 2003
-
Cartel: La seguridad es cosa de todos, ¡ÚNETE A ELLA! - Año 2010
-
Cartel: Pesticidas - Año 1987
-
Cartel: La seguridad en el trabajo se construye entre todos - Año 1991
-
Cartel: La etiqueta: fuente de información - Año 2001
-
Cartel: Limpieza. Una herramienta más para tu salud - Año 2001
-
Cartel: ATJT según forma, sexo, edad y gravedad - Infografías de Salud Laboral - Año 2021
-
Cartel: ¡Ojo a la etiqueta! - Infografías sobre riesgo químico - Año 2022
-
Cartel: En la agricultura... prevención de riesgos biológicos - Año 2022
-
Cartel: Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados - Año 2022
-
Cartel: Programa Interlaboratorios de Control de Calidad (PICC): asegurando la calidad de las mediciones desde 1985 - Año 2022
-
Cartel: Herramientas del INSST para la evaluación cuantitativa de la exposición a agentes químicos - Año 2022
-
Cartel: ¿Sabías que la hiperconectividad y la disponibilidad permanente afectan a la seguridad y salud? - Año 2022
-
Cartel: Bienestar emocional - Ganar en salud - Año 2018
-
Cartel: Alimentación saludable - Ganar en salud - Año 2016
-
Cartel: Posturas de trabajo inadecuadas - Ganar en salud - Año 2016
-
Cartel: Evaluación de la exposición a agentes químicos en peluquerías - Año 2023
-
Cartel: Accidentes laborales de tráfico (ALT). Infografía de Salud Laboral. Datos año 2021
-
Cartel: ¿Hablamos? Principales riesgos psicosociales del personal teleoperador - Año 2023
-
Cartel: Condiciones de trabajo y factores psicosociales en la actividad de reparto de comida rápida mediante plataformas digitales de trabajo. Diseño de cuestionario - Año 2023
-
Cartel: Teletrabajo y riesgos psicosociales: principales retos para afrontarlo con éxito - Año 2023
-
Cartel: Limpieza segura de cisternas, tanques y depósitos - Año 2001
-
Cartel: Prevención de accidentes en el trasvase de productos químicos - Año 2001
-
Cartel: Mascarillas contra partículas ¿Qué es qué? - Año 2022
-
Cartel: La voz - Ganar en salud - Año 2018
-
Cartel: Higiene del sueño - Ganar en salud - Año 2016
-
Cartel: Alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022
-
Cartel: Actúa ya contra el cáncer laboral - Año 2022
-
Cartel: La salud es frágil - Año 2001
-
Cartel: ¡Alerta, personal sanitario en riesgo! - Año 2023
-
Cartel: ¿Sabías que tienes derecho a la desconexión digital sea cual sea tu puesto de trabajo? - Año 2022
-
Cartel: ¿Sabías que la digitalización modifica la organización del trabajo? - Año 2022
-
Carteles: Con sol es tiempo de prevención - Año 2023
-
Cartel: Gestión segura de materiales con amianto en la empresa: metodologías de diagnóstico de amianto y propuesta de esquema de actuación preventiva - Año 2019
-
Cartel: ATJT según sectores y tipo de contrato - Infografía de Salud Laboral - Año 2021
-
Cartel: La importancia de los límites de detección y cuantificación en la evaluación de la exposición a agentes químicos - Año 2019
-
Cartel: Nuevo calculador para la evaluación de la exposición a agentes químicos. Norma UNE-EN 689:2019 - Año 2019
-
Cartel: Agentes químicos en fabricación aditiva - Año 2022
-
Cartel: Cómo evaluar la exposición a dióxido de titanio nanométrico - Año 2022
-
Cartel: Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación - Año 2022
-
Cartel: La siniestralidad en el sector agrario - Año 2022
-
Cartel: Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación - Año 2022
-
Los carteles del INSST - Año 2021
-
Cartel Trabajadoras autonomas, Exposición a Doble Trabajo - Año 2021
-
Cartel: Tu compromiso con la diversidad es bueno para ti y para todas y todos - Año 2021
-
Cartel: Evaluación de la exposición al amianto, RD 396/2006 ¿Te ayudamos con el Anexo IV? - Año 2021
-
Cartel: Escaleras de mano (1) - Año 1988
-
Cartel: Electricidad (1) - Año 1988
-
Cartel: Electricidad (3) - Año 1988
-
Cartel: Electricidad (4) - Año 1988
-
Cartel: Andamios tubulares (2) - Año 1988
-
Cartel: Andamios tubulares (3) - Año 1988
-
Cartel: Andamios colgados (2) - Año 1988
-
Cartel: Grúas torre (2) - Año 1988
-
Cartel: Seguridad desde el proyecto - Año 1988
-
Cartel: Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos - Año 2014
-
Cartel: ¿Por qué más del 80% de las personas padece dolor de espalda en algún momento de su vida? - Año 2001
-
Carteles: Plataformas elevadoras móviles de personal - Año 2003
-
Cartel: Red de empresas saludables. Reconocimiento de buenas prácticas - Año 2015
-
Carteles promocionales: Tu vida, sin vuelcos - Año 2019
-
Carteles técnicos: Tu vida, sin vuelcos - Año 2019
-
Carteles: Campaña - Gana en salud: 12 temas, 12 meses - Año 2015
-
Cartel: Riesgos de los pesticidas - Año 1987
-
Cartel: Ropa de protección frente a riesgo químico - Año 2003
-
Cartel: ¡Que el calor no te queme! - Año 2016
-
Cartel: Protective clothing for firefigther - Año 2018
-
Cartel: Protectores auditivos: selección y utilización - Año 2018
-
Cartel: Modelo SIDIN: Aplicar la creatividad y la innovación en campañas de sensibilización de salud laboral - Año 2018
-
Cartel: Integration of standardisation in R+D project to design and develop new plant protection product (PPP) application equipment - Año 2016
-
Cartel: Sedentarismo - Ganar en salud - Año 2016
-
Cartel: Formación de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto - Año 2015
-
Cartel: Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales. XXXV Bienal de la Real Sociedad Española de Química - Año 2015
-
Cartel: Uso seguro de cuatriciclos en agricultura - Año 2020
-
Cartel: Riesgo químico en la PYME. Protección ocular y facial - Año 2014
-
Cartel: La siniestralidad en el sector pesquero - Año 2020
-
Cartel: Gestión de la edad y diversidad generacional - Año 2020
-
Cartel: Ante el calor: protégenos, protégete - Año 2020
-
Carteles: No te metas en un berenjenal - Año 2019
-
Cartel: Ejercicios de fortalecimiento muscular - Año 2012
-
Cartel: Ejercicios de relajación muscular - Año 2012
-
Cartel: Trabajos repetitivos de extremidad superior II - Año 2011
-
Cartel: Trastornos musculoesqueléticos. Fuerza, postura y trabajos repetitivos - Año 2011
-
Cartel: Trastornos musculoesqueléticos. Herramientas, condiciones de trabajo y vibraciones - Año 2011
-
Cartel: Trabajos repetitivos de extremidad superior I - Año 2012
-
Cartel: El orden en el trabajo, depende de ti... te dará seguridad - Año 2010
-
Cartel: Carlos, unos 10 segundos antes del quirófano - Año 2011
-
Cartel: Movilización de enfermos - Año 2012
-
Cartel: Los productos tóxicos pueden perjudicar a vuestros hijos - Año 2011
-
Cartel: Manipulación manual de cargas - Año 2012
-
Cartel: Prevención de lesiones de espalda - Año 2010
-
Cartel: Por un trabajo sin riesgos - Año 2011
-
Cartel: Cuando hace calor, esta botella te puede salvar la vida - Año 2011
-
Cartel: ¡hey! no te dejes las llaves puestas ¿vale? - Año 2011
-
Cartel: La seguridad no es cosa de broma - Año 2011
-
Cartel: Lee bien las etiquetas - Año 2011
-
Cartel: Seguridad de las máquinas - Año 2012
-
Cartel: La protección es necesaria, pero no suficiente - Año 2010
-
Cartel: No te dejes pegar por los pegamentos, ¡infórmate! - Año 2010
-
Cartel: Trabajo de pie - Año 2001
-
Cartel: Utiliza las herramientas adecuadas - Año 2010
-
Cartel: El que no previene, accidentes tiene - Año 2010
-
Cartel: Al trasvasar recuerda etiquetar - Año 2010
-
Carteles con las etapas a controlar en diferentes instalaciones industriales - Año 2019
-
Cartel: Escaleras de mano (2) - Año 1988
-
Cartel: Prevención frente al ruido - Año 2005
-
Cartel: Pantallas de visualización - Año 2005
-
Cartel: Ponte en marcha - Año 2001
-
Cartel: Contra la brucelosis - Año 1987
-
Cartel: En el trabajo, conocer los riesgos es evitarlos - Año 1991
-
Cartel: Señalización de seguridad y salud en el trabajo - Año 2005
-
Cartel: En el trabajo, tómese en serio la seguridad - Año 1991
-
Cartel: Andamios tubulares (1) - Año 1988
-
Cartel: Grúas torre (1) - Año 1988
-
Cartel: Andamios colgados (1) - Año 1988
-
Cartel: En el trabajo protege tus ojos adecuadamente - Año 1998
-
Cartel: ¡Tubos + tensión precaución! - Año 1985
-
Cartel: 10 acciones para ser un 10. Directrices para la gestión preventiva en las pymes - Año 2017
-
Cartel: Llevar las herramientas en los bolsillos es peligroso - Año 2011
-
Cartel: Utiliza hojas bien afiladas - Año 2011
-
Cartel: Trabajo sin riesgos -Año 2011
-
Cartel: Si llamas, para - Año 2011
-
Cartel: Si aceleras, llegarás antes - Año 2011
-
Cartel: Para tu seguridad, utiliza tus 6 sentidos - Año 2011
-
Cartel: ¡No lo toques! Llama al electricista - Año 2011
-
Cartel: Cualquier movimiento es importante - Año 2011
-
Cartel: Desenchufa antes de reparar - Año 2011
-
Cartel: Manejo seguro de carretillas elevadoras - Año 2001
-
Cartel: Trabajo en posturas forzadas - Año 2010
-
Cartel: Cuando trabajes con productos químicos - Año 2002
-
Cartel: Si descansas diez minutos cada dos horas lo verás todo más claro - Año 2010
-
Cartel: Trabajo sentado - Año 2010
-
Cartel: Manutención mecánica de cargas - Año 2001
-
Cartel: Protecciones individuales - Año 2010
-
Cartel: Tu espalda decide por ti - Año 2010
-
Cartel: La mar te da la vida - Año 2015
-
Cartel: Spanish market surveillance on PPE CNMP experience - Año 2016
-
Cartel: Towards a harmonized Risk Assessment and Safe Use of Plant Protection Products (PPP) in the Europe through standardisation - Año 2016
-
Cartel: Almacenamiento seguro de productos químicos - Año 2001
-
Cartel: Recuerda... Si permaneces en el ángulo muerto, te vuelves invisible - Año 2018
-
Cartel: Electricidad (2) - Año 1988
-
Cartel: La información, un seguro a todo riesgo - Año 1991
-
Cartel: Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) en trabajadores por cuenta propia - Infografías de Salud Laboral - Datos año 2019
-
Cartel: Años potenciales de vida perdidos (APVP) por accidente laboral - Infografía de Salud Laboral - Datos año 2020
-
Cartel: ATJT baja según forma sexo edad gravedad - Infografía de Salud Laboral - Datos año 2020
-
Cartel: ATJT con baja según sectores y tipo de contrato - Infografía de Salud Laboral - Datos de 2020
-
Cartel: Trabajos en el exterior. Selección y uso de cremas de protección solar
-
Cartel: Protective glasses against solar radiation - Año 2023
-
Cartel: Gloves against cytostatic drugs - Año 2023
-
Cartel: Gloves and face masks. Dual-use products - Año 2023
-
-
Vídeos
-
Vídeo: Trabajos en cubierta: Lo importante es bajar con vida - Año 2022
-
Video: Plan de choque contra los accidentes laborales mortales en el trabajo - Año 2022
-
Vídeo: Verificación del caudal de muestreo de agentes químicos - Año 2023
-
Vídeo: Edad y diversidad generacional en la gestión preventiva y empresarial - Año 2021
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial - Año 2018
-
Vídeo: Coordinación de actividades empresariales - Año 2018
-
Vídeo: Trabajadoras Autónomas: Exposición a Doble Trabajo - Año 2021
-
Vídeo: Riesgo eléctrico: las cinco reglas de oro - Año 2019
-
Vídeo de la Campaña: Trabajos en cubiertas - Año 2019
-
Vídeo: Trastornos musculoesqueléticos - Año 2011
-
Vídeo: Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto) - Año 2017
-
Vídeo - Desconexión digital - Año 2022
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial I. Integración de la prevención de riesgos laborales en una micro empresa - Año 2018
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial II. Evaluación de riesgos en una gran empresa - Año 2018
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial III. Protocolo de acoso psicológico en una AP - Año 2018
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial IV. Cómo pasar a la acción en una PYME (industria) - Año 2018
-
Vídeo: Gestión del riesgo psicosocial V. Reflexiones desde la práctica - Año 2018
-
Vídeo: FPSICO 4.1 - Tutorial 1: descarga e instalación, creación de un estudio, modos de respuesta al cuestionario - Año 2022
-
Vídeo: FPSICO 4.1 - Tutorial 2: otras operativas, explotación de datos, obtención e interpretación de informes - Año 2022
-
Vídeo: FPSICO 4.1 - Audiovisual promocional: FPSICO, una herramienta para evaluar riesgos psicosociales - Año 2022
-
Vídeos: Con sol, es tiempo de prevencion - Año 2023
-
-
Directrices para la gestión preventiva en pymes
-
-
Acciones Sensibilización
-
ConFurgonetas5metas
-
Muchas vidas ... a tu lado
-
COVID-19
-
Campaña trabajos en cubiertas lo importante es bajar con vida
-
La seguridad salvaVidas
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en trabajo
-
Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana
-
Sin trastornos musculoesquelético
-
COPIA cubiertas
-
Trabajo a la intemperie
-
Golpe de calor
-
Trabajo a la intemperie
-
Campaña Desconexión
-
Campaña de Sensibilización: Tu vida, sin vuelcos - Año 2019
-
-
Publicaciones Periódicas
-
Herramientas de PRL
-
Material Docente
-
EL INSST participa en:
-
Documents in English
-
Enciclopedia OIT
-
Glosario de Términos
-
Plan estratégico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2026
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en el transporte terrestre y por tubería - Año 2022
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto - Año 2022
-
Factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera - Año 2022
-
Identificación de alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022
-
Alteradores endocrinos. Identificar para evaluar y controlar - Año 2022
-
Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en el sector del metal - Año 2022
-
Memoria de Actividades 2021
-
Calculador: Accidentes de trabajo. Control estadístico
-
Calculador: Equipos con pantallas: distancia visual - Año 2021
-
Calculador: Evaluación de la inversión en PST - Año 2023
-
Trabajadores por cuenta propia. Perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Estado de situación en el año 2020
-
Calculador: Seguridad contra incendios en establecimientos industriales: Nivel de riesgo intrínseco - Año 2022
-
Calculador: Sobrecarga térmica estimada - Año 2022
-
Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Agricultura. Vuelco de tractor. Atrapamiento con eje cardánico - Año 2022
-
Fuentes de información públicas españolas sobre seguridad y salud en el trabajo - Año 2022
-
Calculador y APP: Conversor de Unidades y Formulario de Higiene Industrial - Año 2022
-
Calculador y APP: Estanterías metálicas. Condiciones de seguridad - Año 2022
-
Calculador y APP: Bienestar térmico global y local - Año 2022
-
Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en establecimientos residenciales - Año 2022
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: accidentes operacionales por golpe o atrapamiento con elementos en tensión - Año 2022
-