Mapa Web
Lista de las páginas de un sitio web accesibles por parte de los buscadores y los usuarios. Una página que lista las páginas de una web (ya realizada), organizadas comúnmente de forma jerárquica. Esto ayuda a los visitantes y a los motores de búsqueda a hallar las páginas de un sitio web.
-
Inicio
-
El Instituto-old
-
Materias
-
Transversales
-
Sectores de actividad
-
Agrario
-
Sector Marítimo Pesquero
-
Servicios
-
Construcción
-
Industria
-
-
Riesgos
-
Seguridad en el trabajo
-
Documentación
-
Preguntas técnicas frecuentes seguridad en el trabajo
-
Lugares de trabajo
-
Señalización
-
Instalaciones industriales
-
Espacios confinados
-
Seguridad contra incendios
-
Riesgo eléctrico
-
Atmósferas explosivas
-
Almacenamiento de materiales
-
Almacenamiento de productos químicos peligrosos
-
Emergencias
-
-
Riesgos Químicos
-
Riesgos Físicos
-
Riesgos Ergonómicos
-
Riesgos Biológicos
-
Riesgos Psicosociales
-
Medicina del Trabajo
-
-
Equipos
-
Equipos de trabajo
-
Equipos de protección individual
-
Documentación
-
Preguntas técnicas frecuentes
-
Fichas de selección y uso de EPI
-
Protección respiratoria
-
Protección ocular y facial
-
Protección de la cabeza
-
Guantes de protección
-
Ropa de protección
-
Protección auditiva
-
Protección pies y piernas
-
Protección contra caídas de altura
-
Organismo Notificado y Laboratorio de ensayo
-
-
-
-
Documentación
-
Catálogo de Publicaciones
-
Póster Técnico: Buenas prácticas en Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2014
-
Folleto Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: Accidentes marítimos en pesqueros - Año 2022
-
Cartel Mascarillas contra partículas ¿Qué es qué? - Año 2022
-
Folleto: Chaleco salvavidas de inflado automático para trabajar en cubierta de buques de pesca - Año 2022
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo - Año 2022
-
Estado de situación exposición al ruido y a las vibraciones mecánicas
-
Informe de siniestralidad en la industria de la alimentación
-
APP: escaleras manuales
-
Folleto: Selección y uso de calzado. EPI´ para pies y piernas - Año 2021
-
La gestión preventiva en las empresas en España. Análisis del módulo de prevención de riesgos laborales de la “Encuesta anual laboral 2019”
-
Folleto: Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir - Año 2022
-
Los carteles del INSST
-
Buenas practicas preventivas en el servicio domestico
-
Vídeo: Trabajadoras Autónomas: Exposición a Doble Trabajo
-
Cartel Trabajadoras autonomas, Exposición a Doble Trabajo
-
Cartel: Tu compromiso con la diversidad es bueno para ti y para todas y todos - Año 2021
-
Cartel: Evaluación de la exposición al amianto, RD 396/2006 ¿Te ayudamos con el Anexo IV?
-
Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2016
-
Vídeo: Edad y diversidad generacional en la gestión preventiva y empresarial
-
Guía para la acción preventiva: Fontaneros y calefactores
-
Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2018
-
Accidentes de trabajo por sobresfuerzos
-
Cuestionario: seguridad de máquinas agrícolas
-
VISION ZERO Guia para los agricultores
-
Herramienta para la valoración de los programas de promoción de la salud en el trabajo - Año 2018 (en catálogo)
-
Seguridad en el trabajo - Año 2011
-
La voz - Ganar en salud - Año 2018
-
Vídeos "Gestión del riesgo psicosocial"
-
Guía de actuación para la implantación de comportamientos seguros y saludables
-
Folleto: ¡Antes de medir! Usa basevibra - Año 2020
-
Trabajo con PVD. Riesgos derivados del avance de las TIC
-
Documentación toxicológica
-
Ocupacion, actividad economica y mortalidad por cancer en España Resumen ejecutivo
-
Calculador y APP: Carga Física Identificación
-
Occupational Diseases Case Investigation Procedure
-
Protective clothing for firefigther. Poster técnico - Año 2018
-
La seguridad y la salud como materia de enseñanza en la educación primaria. Guía para el profesorado - Año 2018
-
La prevención de los efectos sobre la salud derivados del trabajo sedentario en jóvenes asociado a las nuevas tecnologías - Año 2018
-
Riesgos derivados de la exposicion a nanomateriales en el sector textil
-
Condiciones de trabajo según género en España 2015 -Año 2018
-
Estudio de campo para la comprobación de las condiciones de seguridad durante la utilización de la maquinaria agrícola. Abonadoras centrífugas - Año 2018
-
Cartel: Protectores auditivos: selección y utilización - Año 2018
-
Folleto: Con paso firme: Calzado de protección frente al riesgo eléctrico - Año 2018
-
Soluciones para un mantenimiento seguro y preventivo (Campaña europea 2010-2011)
-
Exposición potencial a nanomateriales en el sector de la construcción - Año 2018
-
ERG@nline
-
Coordinación de actividades empresariales - vídeo - Año 2018
-
Nanomateriales en los lugares de trabajo. Recogida de información y medición de la exposición - Año 2018
-
Base de datos: InfoMep (Información para los profesionales sanitarios sobre medicamentos peligrosos) - Año 2018
-
Folleto: Ropa de protección para bomberos: en cada intervención la mejor protección - Año 2018
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo abril 2017-marzo 2018
-
Informe de accidentes laborales de tráfico
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2016 - Año 2018
-
Análisis sobre el doblaje de cubiertas de amianto-cemento en España: propuestas de actuación preventiva - Año 2018
-
Beneficios del fomento de la actividad física y la práctica deportiva, en términos de mejora de la salud, el bienestar y la productividad empresarial - Año 2018
-
Eventos y espectáculos públicos. Manual de buenas prácticas: planificación para el montaje y desmontaje
-
Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de cerco - Año 2016
-
AIP.29.1.18 - F-PSICO. Factores Psicosociales. Método de evaluación. Versión 4.0. - Año 2018
-
Análisis de la exposición al ruido a bordo de embarcaciones de pesca - Año 2016
-
31ª Serie - NTP números 1066 a 1101 - Año 2016
-
Póster técnico Modelo SIDIN: Aplicar la creatividad y la innovación en campañas de sensibilización de salud laboral - Año 2018
-
Carta de Servicios 2022-2025
-
Bienestar emocional - Ganar en salud - Año 2018
-
Folleto - Equipos de protección individual contra caídas de altura - Año 2018
-
Guía para la promoción de la salud en el trabajo para personas con discapacidad intelectual - Año 2018
-
Posturas de trabajo inadecuadas - Ganar en salud - Año 2016
-
Residuos con amianto: desde el productor al gestor - Año 2016
-
Ruido en embarcaciones de pesca (folleto) - Año 2016
-
Calidad de ambiente interior en oficinas; identificación, análisis y priorización de actuación frente al riesgo
-
Riesgos derivados de la exposición a nanomateriales en el sector de la automoción - Año 2016
-
Riesgos de trastornos musculoesqueléticos asociados a la carga física en puestos de logística - Año 2016
-
Higiene del sueño - Ganar en salud - Año 2016
-
Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en la población trabajadora según la Encuesta Nacional de Salud 2011/2012
-
Diagnóstico de situación del sector agrario. Estudio de las condiciones de trabajo en el sector a partir del análisis de la siniestralidad
-
Herramientas manuales: criterios ergonómicos y de seguridad para su selección - Año 2016
-
Alimentación saludable - Ganar en salud - Año 2016
-
Guía para la compra de una máquina - Año 2016
-
Integration of standardisation in R+D project to design and develop new plant protection product (PPP) application equipment - Año 2016
-
Sedentarismo - Ganar en salud - Año 2016
-
Vibraciones en máquinas portátiles y otras de pequeñas dimensiones. Parte 2: Máquinas de jardinería y limpieza - Año 2016
-
Medicamentos peligrosos. Medidas de prevención para su preparación y administración - Año 2016
-
Dossier de prensa. Más de 40 años al servicio de la Seguridad y la Salud Laboral - Año 2016
-
Estudio sobre la siniestralidad en PYMES para identificar sectores y actividades prioritarias de actuación. Análisis desagregado por sexo
-
Algunas orientaciones para evaluar los factores de riesgo psicosocial (edición ampliada)
-
Cartel - Formación de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto
-
Mantenimiento exposicion y consecuencias
-
Buques de pesca (Real decreto)
-
Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema general de gestión de la empresa
-
Socorrismo laboral y primeros auxilios
-
Posturas de trabajo: evaluación del riesgo
-
Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales
-
Buenas prácticas en gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo
-
Iluminación en el puesto de trabajo. Criterios para la evaluación y acondicionamiento de los puestos
-
30ª Serie - NTP números 1031 a 1065 - Año 2015
-
Jornada y horarios de trabajo
-
Base de datos: DATABiO
-
Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto
-
Guía técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo
-
Seguridad y salud en el trabajo con nanomateriales. XXXV Bienal de la Real Sociedad Española de Química
-
La organización preventiva de las empresas en España: características distintivas respecto a otros modelos europeos
-
Medidas de prevención y protección contra incendios
-
Espacio de intervención psicosocial
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico
-
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la Administración General del Estado
-
Protejamos el oído musical en las orquestas sinfónicas
-
Encuesta Nacional de Gestión de Riesgos Laborales en las Empresas ESENER2 España
-
Riesgos derivados de la exposición a nanomateriales.es en distintos sectores: construcción
-
AIP.28.1.14 -Prevención y discapacidad
-
Riesgos debidos a la electricidad estática
-
Almacenamiento de productos químicos. Orientaciones para la identificación de los requisitos de seguridad en el almacenamiento de productos químicos peligrosos
-
Condiciones de seguridad y salud exigibles a la maquinaria de obra: plataformas elevadoras móviles
-
AIP.12.1.14 - Condiciones de trabajo en PYMES. Versión 3.1
-
29ª Serie - NTP números 996 a 1030
-
Uso seguro de cuatriciclos en agricultura
-
Sector pesquero: análisis de situación de salud laboral
-
Díptico En tus manos está la seguridad Para protegerte, un EPI Para protegerles, un PS Guante de uso dual - Año 2019
-
Aspectos ergonómicos de las vibraciones
-
Causas de los accidentes marítimos muy graves en la pesca 2008-2013
-
Comparación de los métodos de evaluación cualitativa del riesgo por exposición a nanomateriales. CB nanotool 2.0 y Stoffenmanager nano 1.0
-
Estudio descriptivo en enfermedades profesionales
-
Siniestralidad en la actividad de asistencia en establecimientos residenciales
-
Evaluación del riesgo por exposición a nanopartículas mediante el uso de metodologías simplificadas. Método Stoffenmanager nano 1.0
-
Gestión de la prevención de riesgos laborales en la pequeña y mediana empresa - Año 2009
-
App Prevencion10.es
-
Cuaderno de reflexión. Consideraciones y reflexiones sobre cómo mejorar la seguridad vial en el contexto laboral - Año 2019
-
Riesgos de trastornos musculoesqueléticos en la población laboral española
-
Díptico. Respira con seguridad. Para protegerte, un EPI. Para protegerles, un PS. Mascarilla de uso dual - Año 2020
-
Riesgo químico en la PYME. Protección ocular y facial
-
Las mujeres en actividades de cuidado de personas mayores. Exposición a factores psicosociales en establecimientos residenciales y servicio de ayuda a domicilio
-
Radiaciones opticas incoherentes
-
Guía para la gestión de la salud, del bienestar y la adaptación del puesto de trabajo en trabajadores de mayor edad - Año 2019
-
Encuesta Nacional de Gestión de RRLL en las empresas ESENER -2 España
-
Calculador: Cortinas Fotoeléctricas (DSCF)
-
Trabajar en tiempos de COVID19 buenas prácticas de intervención psicosocial en centros sanitarios
-
VISION ZERO Guía para explotaciones agrarias
-
Folleto: Cuidadora te cuidan
-
ESENER 2019 Datos de España
-
Análisis del mercado laboral, condiciones de trabajo y siniestralidad. Una perspectiva según la edad
-
Calculador y APP: Campos Electromagnéticos (CEM)
-
Cartel: La siniestralidad en el sector pesquero
-
Gestion de la edad y diversidad generacional - Año 2020
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción - Año 2019
-
Calculardor y APP: Factor Filtro Ocular (FPFO)
-
Directrices básicas para el desarrollo de la prevención de los riesgos laborales en la empresa
-
Cartel. Ante el calor
-
Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)
-
Cartel. No te metas en un berenjenal
-
Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas
-
Folleto. Muestreo de gases y vapores que no te toquen las narices - Año 2019
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos
-
Valoración socio-económica de un Programa de Actividad Física para los trabajadores de una empresa
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos
-
28ª Serie - NTP números 961 a 995 - Año 2013
-
Sector pesquero: análisis de la literatura científica sobre salud laboral
-
Ejercicios de fortalecimiento muscular. Cartel
-
Síntesis de la evidencia científica relativa al riesgo de sufrir cáncer de pulmón por exposición laboral a sílice cristalina
-
Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción
-
Prevención de TME en el sector sanitario: buenas prácticas
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España. Año 2012 - Año 2013
-
Informe accidentes laborales de tráfico 2012 - Año 2013
-
Guía técnica para la "Simplificación documental"
-
La seguridad y la salud como materia de enseñanza en la educacion infantil. Guía para el profesorado.
-
Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores
-
Ejercicios de relajación muscular. Cartel
-
Base de datos: Desengrase de superficies metálicas
-
Estudio de la incidencia de las reestructuraciones de empresas en la salud de los trabajadores
-
Guía técnica de criterios de calidad del servicio de los Servicios de Prevención Ajenos
-
Trabajos repetitivos de la extremidad superior II. Cartel
-
Estudio sobre los manuales de instrucciones de las máquinas en relación a los requisitos de ruido exigidos en la Directiva Máquinas (Informe sobre el proyecto NOMAD
-
Trastornos musculoesqueléticos. Fuerza, postura y trabajos repetitivos. Cartel
-
AIP.203 RISKOFDERM - Evaluación del riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias químicas. Versión 1.0
-
Trastornos musculoesqueléticos. Herramientas, condiciones de trabajo y vibraciones. Cartel
-
Investigación de accidentes por el método del árbol de causas
-
Guía para la selección de ayudas a la manipulación de cargas
-
Trabajos repetitivos de la extremidad superior I. Cartel
-
Coordinación de actividades empresariales (Real decreto)
-
27ª Serie - NTP números 926 a 960 - Año 2012
-
Base de datos "Vibraciones mecánicas"
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos para la utilización por los trabajadores en el trabajo de equipos de protección individual
-
Veinticinco años de prevención en España. Editoriales Erga 1987-2011
-
El orden en el trabajo depende de ti... te dará seguridad. Cartel
-
Reglamento de los servicios de prevención (Real decreto)
-
Royal decree 39/1997 of 17th January, by virtue of which the Regulations for Prevention services are approved
-
Carlos 10 segundos antes del quirófano. Cartel
-
Exposición al ruido (Real decreto)
-
26ª Serie - NTP números 891 a 925 - Año 2011
-
Exposición a vibraciones mecánicas (Real decreto)
-
Exposición al amianto (Real decreto)
-
Atmósferas explosivas en el lugar de trabajo (Real decreto)
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector de la madera
-
Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los buques de pesca
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo
-
Exposición a radiaciones ópticas artificiales (Real decreto)
-
Ruido en los sectores de la música y el ocio
-
Base de datos: INFOCARQUIM
-
Cartel. Movilización de enfermos
-
El hechizo de la plastilina
-
Selección de equipos de flotación individual en buques de pesca de bajura
-
Los productos tóxicos pueden ser peligrosos para tus hijos. Cartel
-
Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo
-
Manutención manual de cargas
-
Estrategia Española de la Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012)
-
Act 31 of 8th November 1995 on prevention of occupational risks
-
Hepatopatías tóxicas laborales
-
Prevención de lesiones de espalda. Cartel
-
AIP.201 - Modelo operativo para la gestion de la violencia ocupacional de origen externo
-
Estudio de caracterización del parque de maquinaria español: Resultados obtenidos
-
V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo
-
Por un trabajo sin riesgos. Cartel
-
Criterios de buena práctica profesional en actividades preventivas
-
El trastorno musculoesquelético en el ámbito laboral en cifras
-
Cuando hace calor, esta botella te puede salvar la vida. Cartel
-
¡hey! no te dejes las llaves puestas ¿vale?. Cartel
-
La seguridad no es cosa de broma. Cartel
-
Lee bien las etiquetas. Cartel
-
EVALTER-OBS. Método simple de evaluación de molestias térmicas y riesgos debidos al estrés térmico por observación directa de las condiciones de trabajo
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo
-
Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud de las Empresas
-
Experiencias en intervención psicosocial. Más allá de la evaluación del riesgo
-
Ejercicios del manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo. 50 casos prácticos
-
Contratación y subcontratación en obras y servicios Estudios de sectores económicos más afectados
-
Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas
-
Nuevas formas de organización del trabajo. Proyecto INNOFLEX
-
Guía técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas
-
Informe sobre el sector de la construcción (periodo 2003-2007). Evolución de la siniestralidad
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo en el Sector Agropecuario
-
Mujer y trabajo: aproximación al análisis de indicadores de desigualdad a través de metodología de encuesta
-
Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido
-
24ª Serie - NTP números 821 a 855 - Año 2009
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte terrestre de mercancías
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector de la madera: un estudio bibliográfico
-
Higiene industrial
-
Equipos de protección individual (EPI). Aspectos generales sobre su comercialización, selección y utilización
-
Juan Bialet Massé, precursor de la regulación de las condiciones de trabajo en América Latina. Vida y obra
-
Mantenimiento de las instalaciones de protección contra incendios
-
AIP.026 - EVALUZ. Versión 1.0
-
Identificación y prevención del riesgo en espacios confinados
-
Directrices para evaluar el riesgo biológico
-
Riesgos ergonómicos. 5ª edición
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto
-
23ª Serie - NTP números 786 a 820 - Año 2008
-
Folleto. Pesca y fatiga. Tómate un descanso
-
Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España
-
Obras de construcción (Real decreto)
-
Riesgo químico
-
Análisis cualitativo de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2003-2004
-
22ª Serie - NTP números 751 a 785 - Año 2007
-
Cuestionario. Ruido: Evaluación y acondicionamiento ergonómico
-
Utilización de equipos de trabajo (Real decreto)
-
Análisis de eficiencia y diseño de modelos participativos e integrados de gestión de la prevención de riesgos laborales: una focalización para la PYME española
-
¿En qué pensamos los prevencionistas cuando hablamos de prevención?
-
Agentes cancerígenos (Real decreto)
-
Estrés. Aspectos médicos (Vol. I y Vol. II)
-
Estudio comparado de encuestas sobre condiciones de trabajo y salud realizadas en España
-
Seguridad en las máquinas. Cartel
-
La protección es necesaria, pero no suficiente. Cartel
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad, y peligrosidad: Sector del transporte terrestre
-
No te dejes pegar por los pegamentos. Cartel
-
Higiene industrial. Problemas resueltos
-
Trabajo de pie. Cartel
-
Utiliza las herramientas adecuadas. Cartel
-
Lugares de trabajo (Real decreto)
-
Ante un accidente. Cartel
-
Erga FP. Prevención de riesgos laborales para trabajadores jóvenes. Casos prácticos y actividades didácticas
-
El que no previene, accidentes tiene. Cartel
-
Al trasvasar recuerda etiquetar. Cartel
-
Guía para la acción preventiva: Verdulerías
-
2019 Año internacional de la Tabla Periódica - Año 2019 (en catálogo)
-
Curso de capacitación para el desempeño de funciones de nivel básico - Año 2019
-
Erga Formación Profesional
-
Carteles con las etapas a controlar en diferentes instalaciones industriales - Año 2019
-
Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo - Año 2019
-
Estudio Ocupación, Actividad Económica y Mortalidad por Cáncer en España - Año 2019
-
Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre
-
Tríptico. La mar te da la vida. No dejes que te la quite. accidentes de trabajo en pesca - Año 2019
-
Compra silenciosa - Buy quite - Año 2019
-
Base de datos: BIODAT - Año 2019
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2021
-
Investigación de accidentes y condiciones de trabajo en los medios de acceso a embarcaciones menores marítimo pesqueras - Año 2018
-
Enciclopedia Práctica de Medicina del Trabajo - Año 2019
-
Carga mental
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo - Año 2019
-
AIP.010.06 RISKQUIM. Productos Químicos: Identificación y clasificación de peligrosidad Versión 6.0. - Año 2019
-
La seguridad será tú mejor cosecha - Año 2019
-
Cartel. Respira hondo. Equipos de protección respiratoria - Año 2109 (en catálogo)
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
-
Vídeo - Riesgo eléctrico: las cinco reglas de oro - Año 2019
-
Guía de recomendaciones para el diseño, fabricación, revisión y calibración de carretillas de pulverización para la aplicación de productos fitosanitarios en invernaderos - Año 2019
-
Folleto. Respira hondo. Equipos de protección respiratoria - Año 2109 (en catálogo)
-
Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales - Año (2019)
-
Memoria de Actividades INSST
-
Folleto. Muestreo de materia particulada: ¡cuidado!, que se cuela por la nariz - Año 2019
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España
-
Repertorio de fuentes de información públicas: Seguridad y salud en el trabajo - Año 2019
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Cascos de seguridad
-
Vídeo de la Campaña "Trabajos en cubiertas" - Año 2019
-
Carteles de la Campaña "Trabajos en cubiertas" - Año 2019
-
Folleto de la Campaña "Trabajos en cubiertas" - Año 2019
-
Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2019
-
Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero - Año 2019
-
Cartel. Trabajar sin caídas - Año 2019
-
Cartel: Ropa de protección frente a plaguicidas - Año 2019
-
Potencial exposición a nanomateriales en entidades de I+D+i - Año 2019
-
Tríptico. Trabaja mirando por tus ojos. Gafas de protección frente a la radiación solar - Año 2019
-
Trípticos de la Campaña "Trabajos en cubiertas" - Año 2019
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Guantes de protección
-
Aspectos antropométricos de la población laboral española aplicados al diseño industrial
-
Criterios. Bases para el análisis de las actuaciones de los servicios de prevención ajenos
-
18ª Serie - NTP números 611 a 645 - Año 2003
-
Manual de procedimientos de prevención de riesgos laborales. Guía de elaboración
-
Guía para la acción preventiva: Trabajadores sociales
-
Guía para la acción preventiva: Explotación forestal mecánica
-
Guía para la acción preventiva: Empresas de comercialización de materiales de la construcción
-
Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME
-
Guía para la acción preventiva: Reparación de calzado
-
Guía para la acción preventiva: Recubrimiento de suelos
-
Condiciones de trabajo y salud
-
Guía para la acción preventiva: Funerarias
-
Nuevas tecnologías y sociedad actual: el impacto de la robótica
-
Guía para la acción preventiva: Estaciones de servicio
-
Pantallas de visualización (Real decreto)
-
Señalización de seguridad y salud en el trabajo (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Gimnasios
-
Guía para la acción preventiva: Plantas de asfaltado
-
Guía para la acción preventiva: Talleres de confección
-
Criterios para la realización de las auditorías del sistema de PRL reguladas en el Capitulo V del RSP
-
Manipulación manual de cargas (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Limpieza vial
-
Guía para la acción preventiva: Restaurantes, bares y cafeterías
-
Guía para la acción preventiva: Equipos de elevación y transporte en el interior de las empresas
-
Guía para la acción preventiva: Trabajo en oficinas
-
AIP.019 - PVCHECK. evaluación de puestos con pantallas de visualización. Versión 2.0
-
No cuelgues los guantes . Cartel
-
17ª Serie - NTP números 576 a 610 - Año 2001
-
Los peligros de la electricidad. Cartel
-
La seguridad es cosa de todos . Cartel
-
Cartel. Pesticidas
-
La Seguridad se construye entre todos. Cartel
-
La información un seguro a todo riesgo. Cartel
-
La etiqueta: fuente de información. Cartel
-
Limpieza. Una herramienta más para tu salud. Cartel
-
Condiciones de trabajo en centros sanitarios
-
Cartel: Escaleras de mano
-
Prevención frente al ruido. Cartel
-
Pantallas de visualización. Cartel
-
Ponte en marcha. Cartel
-
Cartel. Contra la brucelosis
-
En el trabajo conocer los riesgos es evitarlos. Cartel
-
Señalización de seguridad en los centros de trabajo
-
En el trabajo tómese en serio la seguridad. Cartel
-
Limpieza segura de cisternas, tanques y depósitos. Cartel
-
Lista de comprobación ergonómica. Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo
-
Andamios tubulares. Cartel
-
Grúas torre. Cartel
-
Andamios colgados. Cartel
-
Equipos de Protección Individual. Cartel
-
En el trabajo protege tus ojos adecuadamente. Cartel
-
Evaluación de las condiciones de trabajo en pequeñas y medianas empresas
-
¡Tubos + tensión precaución!. Cartel
-
Electricidad. Cartel
-
Guía para la acción preventiva: Limpieza de oficinas
-
Guía para la acción preventiva: Escayolistas
-
Trastornos musculoesqueléticos. Videos
-
Seguridad . Guía del monitor
-
Cuestionario. Las lesiones de espalda en hospitales
-
11ª Serie - NTP números 366 a 400 - Año 1995
-
Guía metodológica para el estudio ergonómico del trabajo de cajera de hipermercado
-
El síndrome del edificio enfermo. Metodología de evaluación
-
10ª Serie - NTP números 331 a 365 -Año 1994
-
Cuestionario: Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo
-
Guía para la acción preventiva: Talleres de lavado y engrase de coches
-
Guía para la acción preventiva: Plantas de reciclado: papel, vidrio y plástico
-
Guía para la acción preventiva: Comercio y talleres de bicicletas y motocicletas
-
Manual práctico para periodistas. Cómo abordar la información sobre Seguridad y Salud en el Trabajo - Año 2016
-
Guía para la acción preventiva: Floristerías
-
Guía para la acción preventiva: Transporte de personas
-
Agentes biológicos (Real decreto)
-
Guía para la acción preventiva: Invernaderos
-
Calidad de aire interior
-
Instrucción básica para el trabajador usuario de pantallas de visualización de datos
-
La carga mental de trabajo
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Contra caídas de altura
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Protectores oculares y faciales
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Calzado de uso profesional
-
La seguridad y la salud en el trabajo como materia de enseñanza transversal. Guía para el profesorado de enseñanza secundaria
-
Fundamentos para la Prevención de Riesgos Laborales - Año 2017
-
Pon en tus manos la protección de la piel - Año 2017
-
Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. 2015 6ª EWCS. España - Año 2017
-
Directrices para la gestión preventiva en pymes (cartel) – Año 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo julio 2016 - junio 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo enero - diciembre 2016
-
“Guía sobre la transición de los Equipos de Protección Individual de la Dir. 89/686/CEE (RD 1407/1992) al Reg. (UE) 2016/425” - Año 2017
-
Intervención ergonómica en centros hospitalarios: Casos prácticos - Año 2017
-
Cartel "ángulos muertos para motoristas de reparto de comida a domicilio" - ¡Hazte visible! Año 2017
-
Guía del fabricante sobre cómo declarar la emisión del ruido en el manual de instrucciones y otra documentación comercial - Año 2017
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo - Año 2017
-
Pack de productos para el motorista de reparto de comida a domicilio - ¡Hazte visible! - Año 2017
-
Directrices para la gestión preventiva en pymes – Año 2017
-
Herramientas para la gestión del riesgo químico. Métodos de evaluación cualitativa y modelos de estimación de la exposición - Año 2017
-
Identificación y caracterización de factores psicosociales presentes en la pesca de bajura y altura - Año 2017
-
Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de arrastre - Año 2017
-
Avance de siniestralidad laboral. Periodo abril 2016 - marzo 2017
-
Vídeo - Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto) - Año 2017
-
Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto) - Año 2017
-
Mantenimiento en el sector agrícola y ganadero: condiciones de trabajo y causas de accidentabilidad - Año 2017
-
Memoria de Actividades 2017
-
Análisis de la mortalidad por accidente de trabajo en España 2015
-
Guía clínica para el abordaje de la disfonía crónica en Medicina Primaria y Medicina del Trabajo - Año 2017
-
9ª Serie - NTP números 296 a 330 - Año 1993
-
La seguridad y la salud en el Trabajo como materia de enseñanza transversal. Guía para el profesorado de enseñanza primaria - 5ª ed
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Chalecos salvavidas y equipos auxiliares
-
Erga Tebeo. La enseñanza de la prevención en la escuela primaria. Metodología y herramientas
-
Seguridad y condiciones de trabajo en el laboratorio
-
Técnicas educativas. Guía del monitor
-
8ª Serie - NTP números 261 a 295 - Año 1991
-
4ª Serie - NTP números 121 a 155 - Año 1985
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España
-
15ª Serie - NTP números 506 a 540 - Año 1999
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Ropa de protección
-
Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo
-
Prevención de riesgos biológicos en laboratorios
-
Guía para la acción preventiva: Taller de reparación de vehículos
-
Guía para la acción preventiva: Taller de cerámica
-
Guía para la acción preventiva: Tintorerías
-
Guía para la acción preventiva: Peluquerías
-
Guía para la acción preventiva: Industrias de conservas alimenticias
-
Guía para la acción preventiva: Panadería
-
Guía para la acción preventiva: Taller de carpintería
-
Guía para la acción preventiva: Instaladores eléctricos
-
7ª Serie - NTP números 226 a 260 - Año 1989
-
19ª Serie - NTP números 646 a 680 - Año 2004
-
Utilización de Equipos de Protección Individual (Real decreto)
-
Criterios. Orientaciones para facilitar la integración de la PRL en el sistema general de gestión de la empresa
-
Exposición dérmica laboral
-
Agentes químicos (Real decreto)
-
Riesgo eléctrico (Real decreto)
-
Riesgos en operaciones de soldadura
-
La exposición laboral a campos eléctricos y magnéticos estáticos
-
Condiciones de trabajo. Guía del monitor
-
14ª Serie - NTP números 471 a 505 - Año 1998
-
Psicosociología del Trabajo. Guía del monitor
-
Guía para la acción preventiva: Pintores y empapeladores
-
3ª Serie - NTP números 086 a 120 - Año 1984
-
1ª Serie - NTP números 001 a 035 - Año 1982
-
6ª Serie - NTP números 191 a 225 - Año 1988
-
5ª Serie - NTP números 156 a 190 - Año 1986
-
12ª Serie - NTP números 401 a 435 - Año 1996
-
13ª Serie - NTP números 436 a 470 - Año 1997
-
Guía orientativa para la selección y utilización de los EPI. Protectores respiratorios
-
Guía orientativa para la elección y utilización de los EPI. Protectores auditivos
-
Estrés laboral
-
Salud y Medicina del Trabajo. Guía del monitor
-
Salud y Medicina del Trabajo
-
Riesgos ergonómico. Guía del monitor
-
Higiene industrial. Guía del monitor
-
Llevar las herramientas en los bolsillos es peligroso. Cartel
-
Utiliza hojas bien afiladas. Cartel
-
Trabaja sin riesgos. Cartel
-
Si llamas, para. Cartel
-
Si aceleras, llegarás antes. Cartel
-
Para tu seguridad utiliza tus 6 sentidos. Cartel
-
!No lo toques¡ Llama al electricista. Cartel
-
Formación para la prevención - 2ª edición
-
Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización (2ª Edición)
-
VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2011
-
La prevención de riesgos laborales en la negociación colectiva. Estudio comparado de los años 2000 - 2010
-
Soluciones para un mantenimiento seguro y preventivo (Campaña europea 2010-2011)
-
Estudio nivel de exposición a vibraciones mecánicas en puestos de trabajo
-
Estudio del nivel de exposición a vibraciones mecánicas en los sectores agrícola y silvícola
-
Cualquier movimiento es importante. Cartel
-
Desenchufa antes de reparar. Cartel
-
Guía para la acción preventiva: Transporte fluvial
-
20ª Serie - NTP números 681 a 715 - Año 2005
-
2ª Serie - NTP números 036 a 085 - Año 1983
-
Psicosociología del Trabajo - 2ª edición
-
Enfermedades Profesionales en el sector de la Construcción periodo 2002-2006
-
Mobbing. Violencia física y acoso sexual
-
Riesgos ergonómico fácil: Guía para la selección de herramientas manuales
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización
-
21ª Serie - NTP números 716 a 750 - Año 2006
-
Solicitud de publicaciones
-
Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19. Recomendaciones para el empleador
-
Orientaciones ergonómicas para trabajos a distancia con ordenador debido al COVID-19
-
Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo
-
Accidentes en el hogar
-
Manipulación manual de cargas: empuje, arrastre y transporte (APP y calculador)
-
Calculador y APP: Evaluación de la exposición al ruido
-
Guia de lenguaje inclusivo INSST
-
En las condiciones de trabajo... la información es la mejor prevención. Cartel
-
Riesgo químico: Sistemática para la evaluación higiénica
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte ferroviario
-
Acoso psicológico en el trabajo. Diario de incidentes
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector del metal
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector del metal
-
Manejo seguro de carretillas elevadoras. Cartel
-
Trabajo en posturas forzadas. Cartel
-
Actividades económicas con mayor siniestralidad, penosidad y peligrosidad: Sector de la construcción
-
Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley)
-
Cuando trabajes con productos químicos. Cartel
-
Trabajo y salud desde la protección a la prevención
-
Si descansas diez minutos cada dos horas lo verás todo más claro. Cartel
-
Trabajos en espacios confinados. Cartel
-
Trabajo sentado. Cartel
-
Análisis de la literatura científica en materia de condiciones de trabajo y salud en el sector Construcción: un estudio bibliográfico
-
Normas básicas del levantamiento de cargas. Cartel
-
Prevención de accidentes en el trasvase de productos químicos. Cartel
-
La salud es frágil. Cartel
-
Manutención mecánica de cargas. Cartel
-
Cartel. Estructura de la espalda
-
Acercamiento a la siniestralidad laboral desde una perspectiva de género
-
Síntesis de la evidencia científica relativa a los riesgos laborales en trabajadoras embarazadas (periodo 2000-2010)
-
25ª Serie - NTP números 856 a 890 - Año 2010
-
Protecciones individuales. Cartel
-
Tu espalda decide por ti. Cartel
-
Plan Nacional de Formación en PRL
-
Ruido: problemas resueltos
-
Directrices básicas para la integración de la prevención de los riesgos laborales en las obras de construcción
-
Análisis de la mortalidad por Accidente de Trabajo en España por trienios
-
APP Segutractor
-
Guía para la gestión de los riesgos psicosociales en la actividad de cuidado de personas mayores
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las radiaciones ópticas artificiales
-
Cartel. La mar te da la vida
-
Ganando en salud - Año 2016
-
Spanish market surveillance on PPE CNMP experience - Año 2016
-
Vibraciones en máquinas portátiles y otras de pequeñas dimensiones. Parte 1: Máquinas de mantenimiento - Año 2016
-
Towards a harmonized Risk Assessment and Safe Use of Plant Protection Products (PPP) in the Europe through standardisation - Año 2016
-
Formaldehído en la industria de fabricación de tableros - Año 2016
-
Prevención de riesgos durante el uso de productos fitosanitarios - Año 2018
-
Riesgos laborales durante las operaciones de reparación y mantenimiento en seco de buques de pesca - Año 2018
-
Aproximación al riesgo ergonómico en la recolección de árboles frutales - Año 2018
-
Análisis de las condiciones de trabajo de los conductores profesionales - Año 2018
-
El efecto sobre la salud de los riesgos psicosociales en el trabajo: una visión general . Año 2018
-
Evaluación del riesgo por exposición a productos fitosanitarios
-
Evaluación de la carga física durante las intervenciones quirúrgicas de larga duración
-
Occupation, economic activity and cancer mortality in Spain Executive summary
-
Memoria de actividad
-
Recommendations guide for trolley sprayers
-
Evaluación de la exposición laboral a 1-Dióxido de titanio (nanomaterial)
-
Accidentes laborales de trafico
-
Infografía ATJT baja según forma sexo edad gravedad
-
Infografía ATJT con baja según sectores y tipo de contrato
-
Infografía ATJT con baja en trabajadores por cuenta propia
-
Infografia Años potenciales de vida perdidos (APVP) por accidente laboral.
-
Infografía: Accidentes por sobresfuerzos
-
Condiciones de seguridad y salud exigibles a la maquinaria de obra: manipuladores telescópicos - Año 2016
-
Estudio nivel de exposición a vibraciones mecánicas en puestos de trabajo
-
Análisis de la literatura científica en materia de trabajo y salud en el sector Transporte terrestre de mercancías
-
Aspectos ergonómicos de las vibraciones - Año 2014
-
Some guidelines for assessing psychosocial risk factors (extended edition) - Año 2016
-
Catálogo de publicaciones: Memoria de actividades
-
Guía para la acción preventiva: Artes gráficas
-
Almacenamiento seguro de productos químicos. Cartel
-
16ª Serie - NTP números 541 a 575 - Año 2000
-
APP: Plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) - Año 2018
-
Manipulación manual de cargas: índice de levantamiento según la ecuación del NIOSH
-
Conversor de unidades y formulario de Higiene Industrial
-
Bienestar térmico global y local
-
Estanterías metálicas. Condiciones de seguridad
-
Almacenamiento de productos químicos (APQ)
-
Exposición a vibraciones
-
Atenuación de los protectores auditivos
-
Análisis de posturas forzadas (método REBA)
-
Límites de exposición profesional
-
Evaluación de trabajo repetitivo. OCRACheck
-
Seguridad de prensas "viejas" (anteriores a 1995 sin marcado CE)
-
Riesgo por exposición dérmica
-
Superficie libre mínima por trabajador
-
Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado - Año 2021
-
Folleto: Mujeres en el Sector Agrario -Año 2022
-
Directrices básicas para la evaluación de riesgos laborales
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Cartel "Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados" - Año 2022
-
Agentes Biológicos – BASEBiO
-
Informe de accidentes laborales de tráfico 2021
-
Folleto: Antes de medir ¡usa BaseVibra!
-
Infografía: Años potenciales de vida perdidos por accidente laboral
-
Infografía Accidentes laborales de tráfico (ALT)
-
Infografía Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo según forma, sexo, edad y gravedad
-
Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo
-
Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los call center
-
Calculador: Estrés térmico. Índice WBGT - Año 2023
-
AIP.29.1.22 - FPSICO. Factores Psicosociales. Método de evaluación. Versión 4.1 - Año 2022
-
El control del trabajo, factor moderador del estrés - Año 2001
-
Vídeo "Desconexión digital"
-
Modelo operativo para la gestión de la violencia ocupacional de origen externo - Manual de usuario - Año 2011
-
Carteles "Ante el calor: protégenos, protégete" - Año 2021
-
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON NANOMATERIALES
-
Desafíos de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo. La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitales - Año 2023
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2023
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
-
Evaluación de riesgos laborales - Año 1996
-
-
Colecciones Técnicas
-
Fichas Agentes Biológicos - BaseBIO
-
Hongos
-
Aspergillus vesicolor
-
Candida albicans
-
Trichophyton tonsurans.
-
Sporothrix schenckii
-
Trichophyton rubrum
-
Trichophyton spp.
-
Aspergillus flavus.
-
Aspergillus fumigatus
-
Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)
-
Cryptococcus neoformans var. neoformans (Filobasidiella neoformans var. neoformans)
-
Alternaria spp.
-
Blastomyces dermatitidis
-
Cladophialophora bantiana
-
Cladosporium spp
-
Microsporum spp
-
Cryptococcus neoformans var. gattii (Filobasidiella bacillispora)
-
Aspergillus spp.
-
Talaromyces marneffei (Penicillium marneffei)
-
Epidermophyton floccosum
-
Coccidioides immitis
-
Coccidioides posadasii
-
Neotestudina rosatii
-
Paracoccidioides brasiliensis
-
Scedosporium apiospermum
-
Scedosporium prolificans (inflatum)
-
Fonsecaea pedrosoi
-
Fonsecaea spp.
-
Madurella grisea
-
Madurella mycetomatis
-
Histoplasma capsulatum
-
Histoplasma duboisii
-
Penicillium spp.
-
-
Bacterias
-
Bacillus anthracis
-
Bordetella bronchiseptica
-
Bordetella pertussis
-
Bordetella spp.
-
Brucella abortus
-
Staphylococcus aureus
-
Leptospira interrogans
-
Legionella pneumophila
-
Brucella canis
-
Chlamydia Trachomatis
-
Chlamydia abortus
-
Chlamydia caviae
-
Chlamydia felis
-
chlamydia pneumoniae
-
chlamydia psittaci
-
Coxiella burnetii
-
Clostridium tetani
-
Pseudomonas aeruginosa
-
Brucella melitensis
-
Bordetella parapertussis
-
Brucella suis
-
Mycobacterium bovis (excepto la cepa BCG)
-
Mycobacterium tuberculosis
-
Corynebacterium diphtheriae
-
Corynebacterium pseudotuberculosis
-
Corynebacterium spp.
-
Corynebacterium ulcerans
-
Erysipelothrix rhusiopathiae
-
Streptococcus pneumoniae
-
Streptococcus pyogenes
-
Streptococcus spp.
-
Streptococcus suis
-
Vibrio cholerae (incluido El Tor)
-
Pasteurella multocida subsp. gallicida (Pasteurella gallicida)
-
Pasteurella multocida subsp. multocida
-
Pasteurella multocida subsp. septica
-
Pasteurella spp.
-
Francisella tularensis subsp. holarctica
-
Listeria monocytogenes
-
Francisella tularensis subsp. novicida
-
Francisella tularensis subsp. tularensis
-
-
Parásitos
-
Trichinella nativa
-
Trichinella nelsoni
-
Trichinella pseudospiralis
-
Trichinella spiralis
-
Leishmania aethiopica
-
Leishmania guyanensis (Viannia guyanensis)
-
Leishmania infantum (Leishmania chagasi)
-
Leishmania panamensis (Viannia panamensis)
-
Leishmania mexicana
-
Leishmania peruviana
-
Leishmania spp.
-
Leishmania tropica
-
Anisakis simplex
-
Taenia saginata
-
Ascaris lumbricoides
-
Toxoplasma gondii
-
Taenia solium (adulto) Cysticercus cellulosae (larva)
-
Leishmania donovani
-
Leishmania brasiliensis
-
Entamoeba histolytica
-
Ancylostoma duodenale
-
Ancylostoma spp.
-
Giardia lamblia
-
Naegleria fowleri
-
Leishmania major
-
Anisakis simplex
-
Cryptosporidium hominis
-
Cryptosporidium parvum
-
Cryptosporidium spp.
-
Cyclospora cayetanensis
-
Necator americanus
-
Schistosoma haematobium
-
Schistosoma intercalatum
-
Schistosoma japonicum
-
Schistosoma mansoni
-
Schistosoma mekongi
-
Acanthamoeba spp.
-
Acanthamoeba castellani
-
Toxocara cati
-
Fasciola gigantica
-
Fasciola hepatica
-
Toxocara canis
-
Diphyllobothrium latum
-
Diphyllobothrium spp.
-
Echinococcus granulosus
-
Echinococcus multilocularis
-
Echinococcus oligarthrus
-
Echinococcus vogeli
-
Plasmodium falciparum
-
Plasmodium knowlesi
-
Plasmodium spp. (humano y de los simios)
-
-
Virus
-
Virus de la Hepatitis B
-
Herpesvirus varicella-zóster
-
Virus Ebola
-
Lisavirus de la rabia
-
VIH1
-
VIH 2
-
Morbilivirus del sarampión
-
Hepacivirus C (virus de la hepatitis C)
-
Hepatovirus A (virus de la hepatitis A, enterovirus humano de tipo 72)
-
Herpesvirus humano 4 gamma (virus de Epstein-Barr)
-
Herpesvirus humano 5 beta (citomegalovirus)
-
Herpesvirus humano 8 gamma
-
Virus del nódulo de los ordeñadores
-
Virus de Zika
-
Adenovirus (excepto serotipos 40 y 41)
-
Adenovirus entéricos (serotipos 40 y 41)
-
Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV)
-
Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV)
-
Rubulavirus de la parotiditis
-
Herpesvirus del cercopiteco 1 alfa (Herpesvirus simiae, herpesvirus B)
-
Herpesvirus humano 6A beta (virus linfotrópico humano de célula B).
-
Herpesvirus humano 6B beta
-
Herpesvirus humano 7 beta
-
Herpesvirus humano 1 alfa (herpesvirus humano 1, virus del herpes simple de tipo 1).
-
Herpesvirus humano 2 alfa (herpesvirus humano 2, virus del herpes simple de tipo 2).
-
Otros Coronaviridae de patogenicidad conocida
-
Virus de la gripe A
-
Virus de la gripe B
-
Virus de la gripe C
-
Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2)
-
Virus de la viruela de los simios
-
-
Otros seres vivos
-
-
Notas Técnicas de Prevención - NTP
-
Documentación Toxicológica - DLEP
-
Fichas Internacionales de Seguridad Química. FISQ
-
Fichas de Control de Agentes Químicos - FCAQ
-
Métodos de Toma de Muestras y Análisis - MTA
-
Toma de muestras de contaminantes químicos en aire - CQ
-
Aniones de ácidos inorgánicos (gel de sílice) - Año 1991
-
Anestésicos (carbón activo de coco) - Año 1999
-
Anestésicos (ANASORB 747) - Año 2011
-
Amoniaco (Tubo de difusión) - Año 1995
-
Aminas alifáticas terciarias (gel de sílice) - Año 1992
-
Alquil glicoles (Carbón activo de coco) - Año 1999
-
Alcoholes alifáticos (Carbón activo de coco) - Año 1991
-
Acrilonitrilo (Tubo colorimétrico) - Año 1999
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador PGP-GSP 3,5 (GSM)) - Año 2013
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador IOM SKC) - Año 2013
-
Ácido fosfórico (filtro fibra de vidrio) (muestrador BUTTON SKC) - Año 2013
-
Acetonitrilo (carbón activo de coco) - Año 1995
-
Acetona y dímeros (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Acetona / Estireno (carbón activo de coco) - Año 1992
-
Acetato de vinilo (tamiz molecular de carbón) - Año 1999
-
Contenido CQ
-
Acido acetico tubo de difusion
-
Dioxido de carbono tubo colorimetrico de larga duracion
-
Formaldehido solucion absorbente
-
Materia particulada fraccion inhalable filtro de fibra de vidrio
-
Dioxido de carbono tubo colorimetrico
-
Monóxido de carbono tubo colorimétrico de larga duración
-
Dioxido de nitrogeno tubo colorimetrico de larga duracion
-
Cloro tubo colorimetrico
-
Acrilonitrilo carbon activo
-
Acido acetico carbon activo
-
Amoniaco tubo colorimetrico
-
Amoniaco acido sulfurico
-
Cetonas alifaticas gel de silice
-
Dioxido de nitrogeno tubo colorimetrico
-
Trabajos en cubiertas lo importante es bajar con vida
-
Ácido acético tubo colorimétrico
-
Amoniaco tubo de difusion
-
Fenol gel de silice
-
Observaciones generales de los tubos colorimétricos
-
Agentes quimicos en estudio para el documento lep
-
Tolueno y Hexanos Carbón activo
-
Tetrahidrofurano (carbón activo de coco)
-
Sílice libre cristalina (Fracción respirable) (Filtro de membrana)
-
Peróxido de hidrógeno (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Ozono (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Oxígeno (tubos colorimétricos de lectura directa)
-
Nitrobenceno (gel de sílice)
-
Naftaleno (CHROMOSORB 106)
-
Monóxido de carbono (Tubo colorimétrico)
-
Metanol (gel de sílice)
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN RESPIRABLE) (PGP-FSP 2)
-
Metales y humos metálicos (Fracción Respirable) (Filtro de membrana de esteres de celulosa y espuma de poliuretano) (muestreador IOM (SKC))
-
Metales y humos metálicos (Fracción Respirable) (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) (muestreador ciclón)
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN INHALABLE) (PGP-GSP)
-
Metales y humos metálicos (Fracción Inhalable) (Filtro de membrana de esteres de celulosa) (muestreador IOM (SKC))
-
Metales y humos metálicos (FRACCIÓN INHALABLE) (BUTTON)
-
Metacrilato de metilo (Resina XAD-2, en tubos con dos secciones separadas por lana de vidrio silanizada)
-
Mercurio (Vapor) (Hopcalita (0,2 g) en tubos de vidrio) - Año 1991
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de PVC) (Muestreador de ciclón) - Año 2019
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de PVC) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Filtro de fibra de vidrio) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción respirable) (Cabezales con CIP 10-R con espuma de poliuretano 60 PPI) - Año 2011
-
Materia Particulada (Fracción Inhalable) (filtro fibra de vidrio) (muestrador BUTTON SKC) - Año 2013
-
Materia particulada (Fracción inhalable) (Filtro de PVC) - Año 2011
-
Materia particulada (Fracción inhalable) (Cabezales con CIP 10-R con espuma de poliuretano 60 PPI) - Año 2011
-
Isocianatos (TDI, HDI, MDI) (Disolución absorbente de 1-(2-Metoxifenil) Piperacina) - Año 1991
-
Hidróxido sódico (Disolución de ácido clorhídrico) - Año 1991
-
Hidrógeno (Tubos colorimétricos de lectura directa) - Año 1999
-
Hidrocarburos clorados I (carbón activo de coco) - Año 1992
-
Hidrocarburos aromáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Hidrocarburos alifáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Fracciones de hidrocarburos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Fosgeno (tubos colorimétricos de lectura directa) - Año 1995
-
Formaldehido (Tubo colorimétrico) - Año 1995
-
Formaldehído (gel de sílice impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina) - Año 2013
-
Fibras de amianto - Año 2010
-
Fenol (Tubo colorimétrico de lectura directa) - Año 1995
-
Esteres alifáticos (carbón activo de coco) - Año 1991
-
Dimetilformamida (Carbón activo de coco) - Año 1999
-
Cloro (Tubo colorimétrico de larga duración) - Año 1995
-
Cetonas alifáticas (Carbón activo) - Año 1999
-
Cadmio y compuestos de cadmio (Fracción respirable) (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) - Año 2019
-
Arsénico, compuestos de arsénico y vapores de trióxido de trióxido de arsénico (Filtro de membrana de ésteres de celulosa) - Año 2013
-
-
(Deprecated) Fichas de Agentes Biológicos - DATABIO
-
Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales
-
Fichas de selección y uso de EPI - FSU EPI
-
Situaciones de Trabajo Peligrosas - STP
-
Trabajos seguros con amianto
-
Conocer para prevenir. Agentes cancerigenos
-
InfoCarQuim
-
-
Material Técnico
-
Documentos técnicos
-
Guías para la acción preventiva
-
Preguntas Técnicas Frecuentes
-
Gestión de la prevención
-
Seguridad en el Trabajo
-
Riesgos químicos
-
Riesgos físicos
-
Riesgos biológicos
-
Riesgos ergonómicos
-
Riesgos psicosociales
-
Equipos de protección individual
-
Generales
-
COVID19
-
Cómo afectan los métodos de desinfección de mascarillas potencialmente contaminadas por el COVID-19 a la protección ofrecida
-
¿Se puede invertir la forma de colocarse la mascarilla quirúrgica para variar sus propiedades?
-
Uso de las mascarillas de FFP3 en el ámbito sanitario
-
Requisitos y características de la ropa de protección
-
¿Qué equipo de protección individual debo utilizar en mi puesto de trabajo?
-
Información relativa a las autorizaciones temporales establecidas en la Resolución de 23 de abril de 2020
-
Información sobre verificación de la documentación que acompaña a los EPI
-
Información general sobre fabricación y comercialización de EPI
-
Información sobre mascarillas existentes en el mercado
-
Información sobre procedimientos de ensayo y de certificación de productos sanitarios
-
-
Protección respiratoria
-
Protección ocular y facial
-
Protección auditiva
-
Protección de la cabeza
-
Ropa de protección
-
Guantes de protección
-
Protección de pies y piernas
-
Protección contra caídas de altura
-
-
Equipos de trabajo
-
Sector de la construcción
-
Sector agrario
-
Sector marítimo pesquero
-
Promoción de la salud en el trabajo
-
-
Vídeos
-
Materiales docentes
-
Materiales en inglés
-
Cartel: Amianto: situación y retos en relación con el riesgo emergente para trabajadores de la construcción por la ola de renovación energética en la UE - Año 2022
-
Cartel: Exposición accidental de trabajadores que pueden encontrar materiales con amianto durante su actividad - Año 2022
-
Cartel: Aplicativo “Exposición a vibraciones”. BaseVibra y Calculador de A(8) - Año 2022
-
Cartel: Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación - Año 2022
-
Cartel: Cómo evaluar la exposición a dióxido de titanio nanométrico - Año 2022
-
Cartel: Agentes químicos en fabricación aditiva - Año 2022
-
Cartel: Programa Interlaboratorios de Control de Calidad (PICC): asegurando la calidad de las mediciones desde 1985 - Año 2022
-
Cartel: Herramientas del INSST para la evaluación cuantitativa de la exposición a agentes químicos - Año 2022
-
Cartel: Actúa ya contra el cáncer laboral - Año 2022
-
Cartel: Alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022
-
Formación Construcción
-
-
Material Normativo
-
Material Divulgativo y Audiovisual
-
Acciones Sensibilización
-
ConFurgonetas5metas
-
Golpe de calor
-
Muchas vidas ... a tu lado
-
COVID-19
-
Campaña trabajos en cubiertas lo importante es bajar con vida
-
La seguridad salvaVidas
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en trabajo
-
Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana
-
Sin trastornos musculoesquelético
-
COPIA cubiertas
-
Golpe calor 2
-
-
Publicaciones Periódicas
-
Herramientas de PRL
-
Material Docente
-
EL INSST participa en:
-
Documents in English
-
Enciclopedia OIT
-
Glosario de Términos
-
Plan estratégico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2026
-
Folleto: Guantes frente a citostáticos: Protege tus manos
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales - Año 2022
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos - Año 2022
-
Cartel: La siniestralidad en el sector agrario - Año 2022
-
Cartel: Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en el transporte terrestre y por tubería - Año 2022
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto - Año 2022
-
Red Española de Empresas Saludables - Año 2022
-
Factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera - Año 2022
-
Cartel: En la agricultura... prevención de riesgos biológicos - Año 2022
-
Identificación de alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022
-
Alteradores endocrinos. Identificar para evaluar y controlar - Año 2022
-
Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en el sector del metal
-
Memoria de Actividades 2021
-
Cartel: Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados - Año 2022
-
Calculador: Accidentes de trabajo. Control estadístico
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte colectivo por carretera AUTOBUSES - Año 2022
-
Calculador: Equipos con pantallas: distancia visual - Año 2021
-
Calculador: Evaluación de la inversión en PST - Año 2023
-
Trabajadores por cuenta propia. Perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Estado de situación en el año 2020
-
Calculador: Seguridad contra incendios en establecimientos industriales: Nivel de riesgo intrínseco - Año 2022
-
Calculador: Sobrecarga térmica estimada - Año 2022
-
Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Agricultura - Año 2022
-
Fuentes de información públicas españolas sobre seguridad y salud en el trabajo - Año 2022
-
Calculador y APP: Conversor de Unidades y Formulario de Higiene Industrial - Año 2022
-
Calculador y APP: Estanterías metálicas. Condiciones de seguridad - Año 2022
-
Calculador y APP: Bienestar térmico global y local - Año 2022
-
Folleto: Uso seguro de equipos para trabajos en altura
-
Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo
-
Informe de siniestralidad en establecimientos residenciales
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: accidentes operacionales por golpe o atrapamiento con elementos en tensión - Año 2022
-
A guide to manage and assess ergonomic and psychosocial risks in the hotel industry - Year 2022
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad 2021
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España 2021
-
Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre 2021
-
Infografía accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) según sectores y tipo de contrato
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo - Año 2022
-
Calidad del Ambiente Interior en el trabajo - Año 2022
-
Epidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS - Año 2022
-
Epidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS
-
Folleto Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga - Año 2022
-
Cartel "¿Sabías que la digitalización modifica la organización del trabajo?" - Año 2022
-
Cartel "¿Sabías que la hiperconectividad y la disponibilidad permanente afectan a la seguridad y salud?" - Año 2022
-
Cartel "¿Sabías que tienes derecho a la desconexión digital sea cual sea tu puesto de trabajo?" - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte de mercancías por carretera CAMIONES - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de mercancías por carretera MENSAJERÍA, PAQUETERÍA Y CARGAS MENORES - Año 2022
-
Folleto: Factores psicosociales en la conducción de transporte de viajeros por carretera TAXIS - Año 2022
-
Folleto "Factores psicosociales en la conducción de transporte sanitario por carretera AMBULANCIAS" - Año 2022
-
Estudio de la exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros - Año 2022
-
Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras
-
Amianto: un enemigo oculto
-
Folleto "Equipos de protección individual frente a los riesgos directos e indirectos derivados de la exposición a campos electromagnéticos" - Año 2022
-
Estudio de situación de los riesgos psicosociales en el personal de centros sanitarios: impacto de la pandemia por COVID-19 - Año 2022
-
Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en los lugares de trabajo - Año 2022
-
Infografías sobre riesgo químico - Año 2022
-
-
Formación PRL
-
Normativa
-
Los pilares de las empresas saludables
-
Elaborados Julián Mairal, reconocida en Europa por sus logros en materia de seguridad y salud en el trabajo
-
NTP 1172: Nanomateriales: Medidas preventivas en laboratorios de investigación
-
Calculador: Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)
-
NTP 1164 Vibraciones: Aplicacion practica del metodo de puntos de exposicion a puestos de trabajo variables
-
NTP 1171 Ropa de protección: requisitos generales
-
Plan Nacional de Sensibilización en Seguridad y Salud para el Sector Pesquero
-
NTP 1170. Utilización de EPI en trabajos con riesgo de caída de altura
-
Jornadas de prevención de riesgos laborales
-
Europea
-
Internacional
-
Gestión de la Prevención- Europea
-
Novedades de Normativa
-
Colectivos
-
Gestión de la Prevención
-
Sector industria
-
Sector Construcción
-
Sector servicios
-
Sector marítimo pesquero
-
Sector agrario
-
Riesgos químicos
-
Riesgos físicos
-
Seguridad en el trabajo
-
Riesgos biológicos
-
Riesgos ergonómicos
-
Riesgos psicosociales
-
Equipos de trabajo
-
Equipos de protección individual
-
Consulta por año de Normativa Española
-
-
El Observatorio
-
Jornada técnica: Diversidad generacional y prevención de riesgos laborales: Un compromiso personal, empresarial y social
-
La red PEROSH se reúne en el INSST para celebrar la 4ª Conferencia de jóvenes investigadores
-
Estudios Técnicos para la mejora de la seguridad de la maquinaria agrícola (Sevilla 08/11/2017)
-
Desayuno informativo. El papel del profesorado como promotor de una cultura preventiva en la sociedad
-
Jornada Técnica: Fundamentos para una PRL Transformadora (Barcelona) - Año 2017
-
Jornada Técnica: Obras de construcción y coordinación de actividades empresariales: Directrices básicas - Año 2015
-
Mesa Redonda: Integración de la prevención en la pesca. Oportunidades de mejora
-
Jornada técnica: Selección y uso de mascarillas
-
Publications
-
Technical articles
-
Technical posters and presentations
-
El Observatorio (estadísticas laborales)
-
Recursos Prácticos
-
Campañas
-
Píldoras informativas
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad
-
Sobreesfuerzos
-
Trabajadores autónomos: perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral
-
Informe anual de accidentes de trabajo 2018 Informe anual de accidentes de trabajo
-
Accidentes laborales de tráfico
-
Análisis de la mortalidad por Accidente de Trabajo en España
-
píldora Informe de siniestralidad en la industria de la alimentación
-
Píldora informativa siniestralidad en el transporte terrestre y por tubería
-
Informe de siniestalidad en el sector del metal
-
Trabajadores por cuenta propia. Perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Estado de situación en el año 2020
-
Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo
-
Informe de siniestralidad en establecimientos residenciales
-
Actividades prioritarias en funcion de la siniestralidad 2021
-
Informe de accidentes laborales de tráfico 2021
-
Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre 2021
-
Informe anual de accidentes de trabajo 2021
-
-
Infografías
-
-
Estudios
-
Estadísticas
-
Encuestas
-
Indicadores evolutivos
-
Gestión y actividades preventivas
-
Condiciones de trabajo
-
Accidentes de trabajo y otros daños a la salud
-
Accidentes de trabajo mortales en jornada de trabajo (ATJT mortales), según sexo y edad. Trabajadores asalariados
-
Años potenciales de vida perdidos por fallecimiento en accidente de trabajo (APVP)
-
Accidentes de trabajo por sobresfuerzos
-
Accidentes laborales de tráfico
-
Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT), según sector y actividad económica
-
Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT), según sector y actividad económica
-
Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT), según sexo y edad
-
Accidentes de trabajo por trauma psíquico
-
Accidentes de trabajo en jornada de trabajo por infartos, derrames y otras patologías no traumáticas
-
-
Indicador de trastornos mentales
-
-
-
Solicitud de Información
-
Resultados de búsqueda documentación
-
Resultados búsqueda textual
-
Sanitario
-
La Comisión Nacional
-
Concurso de fotografía "Muchas vidas ... a tu lado"
-
Jornada técnica "Exposición laboral a medicamentos peligrosos"
-
Jornada Técnica Exposición a Agentes Biológicos. Medidas específicas frente al COVID19 en el Sector Agrario y Pesquero
-
El instituto en Linkedin
-
Jornada técnica: Buenas prácticas en Promoción de la Salud en el Trabajo. Elementos clave
-
Jornada técnica "La comunicación vocal con mascarilla" (vídeos y ponencias)
-
Jornada técnicas "Actualización de las guías técnicas: riesgo eléctrico y atmósferas explosivas"
-
La base de datos "Desengrase" vuelve a estar operativa
-
NTP 1159 Amianto Determinación de fibras en aire. Volumen de muestreo
-
¿Te ayudamos con el Anexo IV? RD 396/2006. Cartel sobre la Evaluación de la exposición al amianto,
-
Presentación
-
Fundación PRL
-
Grupos de Trabajo
-
Grupos Finalizados
-
Comisión de Seguimiento del Plan de Acción
-
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
-
Seguimiento del Plan de Acciones Prioritarias
-
Sector Marítimo Pesquero (finalizado)
-
Reforma de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Profesionales Sanitarios
-
Plan Prevea
-
Enfermedades Profesionales
-
Construcción Naval
-
Seguimiento de la Estrategia Española
-
-
Grupos en Funcionamiento
-
Amianto
-
Construcción
-
Educación y Formación en Prevención de Riesgos Laborales
-
Empresas de Trabajo Temporal
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020
-
Riesgos Psicosociales
-
Sector agrario
-
Sector marítimo pesquero
-
Seguridad Vial Laboral
-
Trabajadores Autónomos
-
Trastornos Musculoesqueléticos
-
Valores límite
-
-
-
Secretaría
-
Comisión Permanente
-
Pleno
-
-
Productos cosméticos
-
Atraco laboral y sexual
-
El Instituto
-
-
Directrices para la gestión preventiva en pymes
-
I Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables (Madrid) - Año 2016
-
El 30% de la población activa tendrá entre 55 y 64 años en 2030
-
Seminario: R.D. 1216/1997 sobre Trabajo a Bordo de Buques de Pesca y su Guía Técnica. Criterios y Recomendaciones para su Aplicación - Año 2012
-
-
Atención al ciudadano
-
El Instituto al día
-
2023
-
Métodos de toma de muestras y análisis actualizados (MTA/MA – 062/A23 y MTA/MA – 063/A23) - Año 2023
-
Desconexión digital: novedades editoriales del INSST – Año 2022
-
NTP 1176 Edad y diversidad generacional en la gestión de la seguridad y salud: Acciones clave
-
NTP 1177 Guantes de protección: requisitos generales
-
Trabajos premiados “FP: lidera la prevención” (2ª edición)
-
Presentación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
-
Aprobación en Consejo de Ministros de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
-
Desafíos de la digitalización para la seguridad y salud en el trabajo. La emergencia de riesgos psicosociales y el trabajo de plataformas digitales - Año 2023
-
Cinefórum: "Caparazones de tortuga, una mirada a quienes prestan ayuda humanitaria, sanitaria y social "
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2023
-
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
-
BINVAC Explosión por alimentación con oxígeno puro a martillo neumático
-
-
2022
-
Concurso específico INSST
-
Oferta Pública de Empleo para el año 2022
-
La PYME oscense ELABORADOS JULIÁN MAIRAL es reconocida en Europa por sus logros en materia de seguridad y salud en el trabajo
-
Proyecto de reducción y eliminación de sustancias cancerígenas en TOGAMA
-
Medidas de prevención en la exposición a emisiones de motores diésel en las instalaciones de ITV
-
Jornada Técnica Día Mundial: Actuar juntos para construir una cultura positiva de SST
-
Directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales
-
Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales - Año 2022
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos 2022
-
Cartel "En la agricultura... prevención de riesgos biológicos" - Año 2022
-
Jornada técnica: Divulgación y sensibilización: la prevención en la agricultura
-
Memoria de actividades CNSST 2020
-
Jornada Técnica Empresas de Trabajo Temporal Presentación del Documento DIIS
-
Jornada Técnica: Presentación de la actualización de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto
-
Identificación, evaluación y control de alteradores endocrinos en el ámbito laboral - Año 2022
-
Caracterización de la siniestralidad en la actividad pesquera - Año 2022
-
Informe de siniestalidad en el sector del metal
-
Memoria de Actividades 2021
-
Procedimiento de investigación de casos de enfermedades profesionales - Año 2022
-
Cartel "Nanomateriales. Medidas preventivas en laboratorios de investigación" - Año 2022
-
Informe de siniestralidad en el transporte terrestre y por tubería - Año 2022
-
Nuevas fichas DLEP
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto - Año 2022
-
Red Española de Empresas Saludables. Promoción de la Salud en el Trabajo - Año 2022
-
Factores de riesgo psicosocial y riesgos asociados en el sector del transporte por carretera - Año 2022
-
NTP 1173 Modelo para la evaluación de puestos de trabajo en oficina: Método ROSA (Rapid Office Strain Assesment) - Año 2022
-
VII Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables 2022
-
Tríptico. Guantes frente a citostáticos: Protege tus manos.
-
Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual (actualizada)
-
BSH ESPAÑA, candidata a los galardones europeos a las buenas prácticas
-
App: Evaluación de trabajo repetitivo. OCRACheck
-
App: Riesgo por exposición dérmica
-
España apuesta por el uso de drones en agricultura
-
NTP 1162 y NTP 1163 Exoesqueletos I y II
-
Estudio ergonómico en el sector del calzado: tareas de aparado
-
NTP 1168: Pérdida de carga asociada a muestreadores y elementos de retención en el muestreo de agentes químicos
-
Día mundial contra el cáncer
-
Directrices básicas para la evaluación de riesgos laborales
-
Jornada Técnica: "Contra la siniestralidad laboral, la prevención es el mejor plan
-
NTP 1175 Seguridad en el almacenamiento de pacas en agricultura - Año 2022
-
Cartel "Ante el calor: pequeños gestos, grandes resultados" - Año 2022
-
7ª Conferencia EUROSHNET: La Inteligencia Artificial se encuentra con la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Trabajadores por cuenta propia. Perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Estado de situación en el año 2020
-
Pósters técnicos presentados en el II Simposio de Higiene Industrial - Año 2022
-
Plan de Choque contra los accidentes mortales en el trabajo: Programa Agricultura
-
Síndrome de desgaste profesional (burnout)
-
Múltiples oportunidades para promover lugares de trabajo más seguros y saludables para todas las edades
-
Jornada Técnica. Gestión de los riesgos psicosociales y estrés laboral
-
Jornada Técnica: Gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo
-
BASEBiO, nueva base de datos de agentes biológicos
-
Sobrecarga térmica estimada
-
Fuentes de información públicas españolas sobre seguridad y salud en el trabajo - Año 2022
-
Jornada Técnica Vigilancia de la Salud: Enfermedades profesionales y envejecimiento de la población trabajadora
-
Calculadores y APP: Conversor de Unidades y Formulario de Higiene Industrial. Estanterías metálicas: condiciones de seguridad. Bienestar térmico global y local
-
Jornada Técnica Enfermedades Laborales Emergentes relacionadas con el cambio climático y la transición verde
-
Plan de Sensibilización para reducir los accidentes laborales viales con furgonetas
-
BINVAC Lesiones internas en el hombro y en la articulación del húmero al manipular cajas en tareas de almacén
-
Uso seguro de equipos para trabajos temporales en altura
-
Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo
-
Informe de siniestralidad en establecimientos residenciales
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: accidentes operacionales por golpe o atrapamiento con elementos en tensión
-
FPSICO 4.1: nueva actualización del programa de evaluación de factores psicosociales - Año 2022
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad 2021
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en la actividad pesquera: Accidentes marítimos en pesqueros
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España 2021
-
Gestión de la edad y prevención de riesgos laborales
-
Cartel Mascarillas contra partículas ¿Qué es qué? - Año 2022
-
Jornada Técnica Día Mundial contra el cáncer de mama: El Retorno al Trabajo tras superar un cáncer de mama
-
Folleto Chaleco salvavidas de inflado automático para trabajar en cubierta de buques de pesca - Año 2022
-
A guide to manage and assess ergonomic and psychosocial risks in the hotel industry - Year 2022
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos en el trabajo
-
Jornada Técnica: Beneficios de la Intervención frente a TME, orientaciones para las empresas
-
Jornada Técnica: Beneficios de la Intervención frente a TME, orientaciones para las empresas
-
Jornada Técnica Virtual: Presentación de la actualización de la Guía Técnica para la utilización de los trabajadores de Equipos de Protección Individual
-
Infografía: Años potenciales de vida perdidos (APVP) por accidente laboral
-
Infografía: Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) según forma, sexo, edad y gravedad
-
Infografía: Accidentes laborales de tráfico (ALT)
-
Informe de accidentes laborales de tráfico 2021
-
Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre 2021
-
Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo
-
Voz y trabajo: herramientas para la prevención
-
Jornada Técnica de la Semana Europea: Relajemos las cargas en cada sector de actividad
-
Comienza la semana europea para la seguridad y la salud en el trabajo
-
Folleto. Antes de medir ¡Usa Basevibra! - Año 2022
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo - Año 2022
-
La Newsletter del INSST
-
Infografía: Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) según sectores y tipo de contrato
-
BINVAC Atrapamiento en una cinta transportadora de escorias
-
Calidad del Ambiente Interior en el trabajo - Año 2022
-
Los TME en jóvenes desde la mirada de sus protagonistas
-
Oposiciones INSST - Temario específico de prevención de riesgos laborales
-
Jornada Técnica Virtual: Alteradores Endocrinos
-
Epidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS - Año 2022
-
Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera: Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga
-
Jornada Técnica: Presentación de la actualización de las Guías Técnicas para la prevención de los riesgos por exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos y por exposición a Sílice Cristalina Respirable en el trabajo
-
Folletos: Factores psicosociales en la conducción por carretera - Año 2022
-
Nuevas fichas de la colección "Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)" - Año 2022
-
Oposiciones INSST (OEP 2020): RELACIÓN DE PERSONAS APROBADAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN
-
Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras
-
Amianto: Un enemigo oculto
-
Estudio de la exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros - Año 2022
-
BASEMAQ Plataformas elevadoras móviles de personal. Novedades (2ª entrega)
-
BINVAC Aplastamiento por árbol “cuco” o engarbado al talar en el que se apoya
-
Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales relacionadas con los trastornos musculoesqueléticos (TME) - Actualización 2022
-
Equipos de protección individual frente a los riesgos directos e indirectos derivados de la exposición a campos electromagnéticos - Año 2022
-
Nuevas fichas de la colección "Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir" - Año 2022
-
Estudio de situación de los riesgos psicosociales en el personal de centros sanitarios: impacto de la pandemia por COVID-19 - Año 2022
-
Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido en los lugares de trabajo - Año 2022
-
Infografías sobre riesgo químico - Año 2022
-
Trabajos premiados “FP: lidera la prevención” (2ª edición)
-
Cinco plazas de promoción interna en el proceso selectivo para ingreso en la Escala de Titulados Superiores del INSST. Abierto el plazo de presentación de solicitudes
-
Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los Call Center
-
Calculador: Seguridad contra Incendios
-
CONVOCATORIA PARA ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ¡Inscríbete al concurso de vídeo corto!
-
La Seguridad y Salud en el Trabajo: nuevo derecho fundamental según la OIT
-
-
2021
-
NTP 1157 Y 1158 Sierra circular de mesa para obras
-
Jornada técnica Trabajos saludables: relajemos las cargas
-
NTP 1165: Teletrabajo, criterios para su integración en el sistema de gestión de la SST
-
Jornada técnica: Presentación de la Guía Técnica del RD 486/1997 de Lugares de Trabajo (Madrid)
-
Edad y diversidad generacional en la gestión preventiva y empresarial
-
Jornada técnica "Uso seguro de los cuatriciclos en agricultura"
-
Actualizacion de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con pantallas de visualización
-
Participa en la Semana Europea para la SST
-
Cuestionario "Ruido: Evaluación y acondicionamiento ergonómico"
-
Calculador: Accidentes de trabajo y Control estadístico
-
Jornada Técnica: Sílice y aglomerados de cuarzo
-
Jornada Técnica: Los trastornos musculoesqueléticos (TME): estrategias para una prevención eficaz
-
Infocarquim
-
Jornada Técnica: Acciones de sensibilización, vigilancia y control de trastornos musculoesqueléticos en las empresas
-
Jueves saludables
-
Estado de situación exposición al ruido y a las vibraciones mecánicas
-
Yolanda Díaz impulsa la labor del Centro Nacional de Medios de Protección, referencia en prevención laboral
-
España se adhiere a la hoja de ruta sobre cancerígenos (ROADMAP ON CARCINOGENS)
-
Informe de siniestralidad en la industria de la alimentación
-
Comienza el plan de sensibilización: Por un personal sociosanitario sin trastornos musculoesqueléticos
-
¿Cuál es el valor del trabajo en la era de la revolución digital?
-
Plan estratégico del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2026
-
Jornada técnica virtual: Almacenamiento de productos fitosanitarios. Nuevo real decreto 285-2021
-
NTP 1169: Modelo para la evaluación de la extremidad superior distal: índice compuesto e índice acumulativo
-
Folleto: Amianto un enemigo oculto
-
Campaña 12 temas, 12 meses
-
Tríptico. Mujeres en el Sector Agrario
-
Actualización de Indicadores de Accidentes de trabajo y otros daños a la salud
-
Listado de normas técnicas de distintos tipos de EPI
-
Accidentes de trabajo por sobreesfuerzos 2020
-
La gestión preventiva en las empresas en España 2020. Análisis del módulo de prl de Encuesta anual laboral 2019
-
Díptico Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir
-
Directrices para la decisión clínica en enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos
-
Análisis de la mortalidad por Accidente de Trabajo en España por trienios
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España
-
Tríptico. Elige bien el par. Equipos de protección individual para pies y piernas.
-
How well does Spain manage occupational noise and vibration risks
-
Jornada técnica VI Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables
-
Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo
-
Jornada técnica: Digitalización y Teletrabajo, abordaje desde la PRL
-
Carta de Servicios del INSST
-
jornada tecnica Vision Zero en el sector agricola
-
Nota de prensa Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana
-
BASEMAQ Plataforma colgada para elevación de personas
-
Trabajadoras Autónomas: Exposición a Doble Trabajo. Vídeo
-
Carteles INSST. Divulgando la PRL
-
Buenas practicas preventivas en el servicio doméstico, titular y personal trabajador
-
Trabajos saludables: FP relaja las cargas
-
Jornada tecnica Agentes cancerigenos: trabajando para frenar el cancer laboral
-
Jornada Técnica: Agentes biológicos presentación de la guía técnica del RD 664/1997(edición revisada)
-
Intervención Ergonómica en Centros Hospitalarios: Casos Prácticos
-
Jornada técnica: Muestra de buenas prácticas en TME. Semana Europea
-
APP Segutractor
-
Comparativa especificaciones técnicas Mascarillas (20.03.20)
-
Agentes químicos. Evaluación de la exposición (UNE-EN 689:2019)
-
La línea de atención al público STOP Riesgos Laborales "SE RENUEVA"
-
El INSST colabora con Contart2020
-
Cartel. La siniestralidad en el sector pesquero
-
Díptico. En tus manos está la seguridad. Para protegerte, un EPI. Para protegerles, un PS. Guante de uso dual
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción
-
Cuaderno de reflexión. Consideraciones y reflexiones sobre cómo mejorar la seguridad vial en el contexto laboral
-
Seguridad en el uso de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP) - Sevilla, 25-02-20
-
Nº 107 de la revista Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Lanzamiento de la campana “Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida”
-
Premios UNE 2021
-
II Encuentro sector agrario trabajadores temporales PRL
-
Jornada técnica: Evaluación de la exposición en campo a productos fitosanitarios, nueva herramienta
-
NTP 1160 y 1161 Escalas fijas de servicio (I) y (II)
-
Riesgo eléctrico: las cinco reglas de oro
-
Primera Semana Europea promovida por la Red Española de SST en formato virtual
-
Múltiples oportunidades para promover lugares de trabajo más seguros y saludables para todas las edades
-
Edad y diversidad intergeneracional desafíos y estrategias de intervención
-
BASEMAQ Plataformas elevadoras móviles de personal. Novedades
-
NTP 1151 Exposición a HTF en centrales termosolares de concentradores cilíndrico parabólicos
-
-
2020
-
Jornada técnica "Criterios armonizados para cumplimentar los datos de evaluación de la exposición en trabajos con amianto (Anexo IV, RD 396/2006)"
-
Guia tecnica para la evaluacion y prevencion de los riesgos derivados de atmosferas explosivas en el lugar de trabajo
-
Nuevo marco estrategico de la UE sobre salud y seguridad en el trabajo 2021 - 2027
-
Homenaje a las victimas de la covid19 y al personal sanitario
-
Jornada Técnica. Sector Marítimo Pesquero. I Encuentro Nacional de Seguridad y Salud
-
Jornada técnica para la presentación de la guía técnica ... campos electromagnéticos en los lugares de trabajo (Bizkaia - 18/02/2020)
-
Folleto. Pesca y fatiga. ¡Tómate un descanso!
-
Orientaciones preventivas
-
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2020
-
Vídeos equipos de proteccion individual
-
El INSST participa en FIMA
-
Seguridad y Salud en el Trabajo ha llegado a su número 100
-
El INSST participa en SICUR
-
Guía para la gestión de la salud, del bienestar y la adaptación del puesto de trabajo en trabajadores de mayor edad
-
FDN 16 Exposición a productos fitosanitarios durante su utilización
-
Jornada técnica "Exposición a sílice cristalina en operaciones de mecanizado de piedra Experiencias y retos" - (31/06/19 - Bilbao)
-
Cartel. Respira hondo. Equipos de protección respiratoria
-
NOMAD WORKSHOP 2
-
Salud mental: incorporación y vuelta al trabajo (Barcelona - 29/05/2019)
-
Síndrome de desgaste profesional (burnout)
-
Estudio: Ocupación, Actividad Económica y Mortalidad por Cáncer en España
-
Jornada PRL. Prevención de riesgos laborales y perspectiva de género en el sector hotelero (17-18/10/2019)
-
Jornada PRL. Reflexiones aplicadas al sector de Hostelería.
-
Estudio: Ocupación, Actividad Económica y Mortalidad por Cáncer en España
-
Jornada técnica. Riesgos ergonomicos: Claves para una actuación eficaz. XII Seminario Internacilnal EPM IES. Madrid (12/06/2019)
-
Tríptico. La mar te da la vida. No dejes que te la quite. accidentes de trabajo en pesca
-
Guía para la gestión preventiva de las instalaciones de los lugares de trabajo
-
Infografías de Salud Laboral
-
Violencia y acoso en el mundo del trabajo "OIT"
-
Jornada técnica: Dignidad en el trabajo: Salud y sostenibilidad (27/06/19-Barcelona)
-
¡Que el calor no te queme!
-
Oposiciones INSST 2018. Aprobados primer ejercicio y fecha comienzo del 2º ejerc. 17 de septiembre
-
IV Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables: Empresas seguras, sanas, sostenibles y solidarias en la nueva era digital
-
Convocatoria oposiciones 2020
-
Repertorio de fuentes de información públicas: Seguridad y salud en el trabajo
-
Segutractor seleccionado como finalista en el Festival Internacional de Medios para la Prevención
-
Videos FP lidera la prevencion
-
Tríptico. Trabaja mirando por tus ojos. Gafas de protección frente a la radiación solar
-
Nota de prensa sobre la campaña de sensibilización de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre el vuelco de tractor. Tu vida, sin vuelcos.
-
Jornadas divulgativas de PRL en el marco de la EESST 2015-2020
-
“Tu vida, sin vuelcos”
-
Folleto. Muestreo de materia particulada: ¡cuidado!, que se cuela por la nariz - Año 2019
-
Jornada técnica "Sector de la Construcción: Retos e Innovaciones" en el marco de la campaña Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida (25/09/19-Madrid)
-
Oposiciones INSST 2018. Listado de llamamientos 2º ejercicio oral 2018
-
Jornada técnica Presentación de la Campaña de Sensibilización "Tu vida, sin vuelcos" (08/10/19 - Madrid)
-
Jornada técnica "Semana Europea: Un paso adelante frente a sustancias peligrosas" (24/10/19 - Madrid)
-
DATABiO, nuevas fichas de agentes biológicos
-
Jornada técnica. Productos fitosanitarios. Avances y retos en evaluación del riesgo y epidemiología laboral (Sevilla - 15/10/19)
-
I Simposio de Higiene Industrial en Santander los días 7 y 8 de noviembre de 2019 en el Palacio de la Magdalena
-
Exposición a la sílice cristalina respirable en materiales de construcción - vídeo
-
Comienza la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ¿Participas?
-
Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
-
Jornada técnica "Gestión del riesgo frente a sustancias especialmente peligrosas. Exposición a agentes cancerígenos (Barcelona - 22/10/1019)
-
Jornada técnica para la presentación de la guía técnica ... campos electromagnéticos en los lugares de trabajo. (Madrid - 26/11/19)
-
Potencial exposición a nanomateriales en entidades de I+D+i - Año 2019
-
Jornada técnica "Potencial exposición a nanomateriales en entidades de IDi. Resultados de la Encuesta Nacional" (Madrid - 6/11/19)
-
Jornada técnica. Instalaciones de los lugares de trabajo: Seguridad laboral ~ seguridad industrial (Madrid - 20/11/19)
-
Jornada técnica: Selección y uso de EPI en el sector energético (Madrid - 25/11/2019)
-
Nota de prensa. Campaña de sensibilización sobre seguridad y salud para pequeñas empresas. Lo importante es bajar con vida.
-
Jornada técnica para la presentación de la guía técnica ... campos electromagnéticos en los lugares de trabajo (Sevilla - 17/12/2019)
-
Aviso INSST
-
NTP 1147 Work Ability Index versión española
-
Galardones Europeos a las Buenas Prácticas de la campaña Trabajos saludables 2020-2022
-
El INSST les desea
-
Cuidadora te cuidan
-
Poster. Uso seguro de cuatriciclos en agricultura
-
ESENER (Encuesta europea de empresas sobre riesgos nuevos y emergentes) 2019. Datos de España
-
Actividades prioritarias en función de la siniestralidad
-
Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al nuevo coronavirus (SARS-COV-2)
-
2nd symposium on work in agriculture iswa 2021
-
Plan RENOVE galego
-
Jornada técnica para la presentación de la guía técnica ... campos electromagnéticos en los lugares de trabajo (Barcelona - 4 de marzo de 2020)
-
Folleto. Muestreo de gases y vapores que no te toquen las narices
-
Nuevas fichas de la colección "Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)"
-
Guía para la gestión de los riesgos psicosociales en la actividad de cuidado de personas mayores
-
COVID-19: el papel esencial de la PRL
-
Claves para la Gestión de la edad y diversidad generacional
-
Determinación de benceno en aire. Método de captación con muestreadores por difusión, desorción térmica y cromatografía de gases
-
Jornada tecnica SST 2020
-
Cine fórum organizado por el INSHT y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
-
Actualización de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo
-
Jornada técnica "Celebración del 50 aniversario del INSST"
-
Póster técnico Modelo SIDIN: Aplicar la creatividad y la innovación en campañas de sensibilización de salud laboral
-
Jornada técnica "La comunicación vocal con mascarilla" videos y ponencias
-
Carlos Arranz, Director del Instituto, clausura del II Foro Empresarial: Salud y Desarrollo Sostenible
-
Aplicación LEP y nuevas fichas DLEP
-
Jornada técnica: Semana Europea: Gestión por competencias y edad (Barcelona)
-
Campaña Europea de Inspección 2017/2018
-
App: Seguridad de prensas "viejas" (anteriores a 1995 sin marcado CE)
-
-
2019
-
Ocupación, actividad económica y mortalidad por cáncer en España Resumen ejecutivo
-
La ventilación como medida preventiva frente al coronavirus SARS-CoV-2
-
Trabajar en tiempos de COVID19 buenas practicas de intervencion psicosocial en centros sanitarios
-
VISION ZERO
-
Jornada técnica virtual: Adelantarse a los retos: alianzas para fortalecer la resiliencia” (26/04/2021)
-
NTP 1152 Sembradoras seguridad
-
Recommendations guide for trolley sprayers
-
Cineforum: "Marina” ¿Quién cuida a las personas que cuidan?
-
RD 1154/2020 modifica RD 665/1997 sobre la proteccion de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicion a agentes cancerigenos durante el trabajo
-
Manipulación manual: empuje, arrastre y transporte
-
NTP 1151 Exposición a HTF en centrales termosolares de concentradores cilíndrico parabólicos
-
Díptico. Respira con seguridad. Mascarilla dual
-
Occupational Diseases Case Investigation Procedure
-
Acceso gratuito a las normas UNE sobre EPI y Productos Sanitarios relevantes
-
NTP 1144 Procedimiento de coordinacion de actividades empresariales en varaderos orientaciones para su elaboracion
-
NTP 1154 1155 Artes menores Identificación de riesgos y medidas preventivas
-
NTP 1150 Riesgos ergonomicos en el uso de las nuevas tecnologias con pantallas de visualizacion
-
Guía de actuación para la implantación de comportamientos seguros y saludables
-
Consulta pública sobre el Marco Estratégico de la UE de Salud y Seguridad en el Trabajo 2021-2027
-
Guia para el uso del lenguaje inclusivo
-
Erga FP - Nº 110. Almacenamiento de materiales apilados sobre el suelo
-
NTP 1153 Abonadora. Seguridad
-
Evaluación de riesgos ergonómicos
-
Revista Seguridad y Salud en el Trabajo - Número 106
-
Riesgos derivados de la exposición a nanomateriales en el sector textil
-
Bienvenida a Carlos Arranz, nuevo Director del Instituto
-
El INSST cumple 50 anos dedicado a la promocion y apoyo a la mejora de la seguridad y la salud en el trabajo
-
Memoria de actividades CNSST 2019
-
ERGA Noticias nº 148 (2020)
-
Jornada tecnica: El reto de los riesgos psicosociales en tiempos de crisis
-
Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico (actualizada)
-
Nueva Campaña Europea: “Trabajos saludables: Relajemos las cargas
-
Primera Semana Europea promovida por la Red Española de SST en formato virtual
-
Las mujeres en actividades de cuidado de personas mayores. Exposición a factores psicosociales en establecimientos residenciales y servicio de ayuda a domicilio
-
Jornada técnica virtual: Aportaciones del INSST a la COVID-19 desde la óptica de la PRL
-
V Encuentro de la REES: PST y nueva normalidad. Barreras, oportunidades y nuevos enfoques
-
NTP 1145 Fichas Internacionales de Seguridad Química
-
Coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave 2 (SARS-CoV-2)
-
Jornada técnica: EPI y SARS COV-2 Actuaciones del INSST
-
¡Antes de medir! Usa basevibra
-
Jornada técnica virtual “FP: Lidera la Prevención”
-
Creación del Observatorio Iberoamericano sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Eventos y espectáculos públicos. Manual de buenas prácticas planificación para el montaje y desmontaje
-
Trabajo con PVD. Riesgos derivados del avance de las TIC. Trabajo liquido y riesgo emergente en las sociedades de la informacion
-
Trabajos premiados “FP: lidera la prevención”
-
Evaluación de la exposición al ruido nuevos formatos
-
Informe sobre el estado de la seguridad y salud laboral en España 2018
-
Método para la evaluación y gestión de factores psicosociales en pequeñas empresas
-
Plan RENOVE castellano
-
Situaciones de Trabajo Peligrosas - Novedades
-
App Prevencion10.es
-
NTP 1146 Guantes de protección contra riesgos mecánicos
-
Evaluacion del riesgo por exposicion a productos fitosanitarios
-
Camareras de pisos
-
NTP 1156 Esparcidoras de purín seguridad
-
¿Preparado para el uso de sustancias peligrosas?
-
Informe de accidentes laborales de trafico
-
Cineforum "La isla de los pájaros’ ’Debate sobre diversidad, regreso al trabajo y cuidados
-
Informe anual de accidentes de trabajo en España
-
Póster técnico. Ropa de protección frente a plaguicidas
-
“FP: ¡LIDERA LA PREVENCIÓN!” Convocatoria de trabajos audiovisuales
-
Plan Tipo de Movilidad Segura y sostenible en la empresa - DGT (colaboran INSST e ITSS)
-
Nota de prensa: Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
Cuestionario y APP Seguridad de las máquinas agrícolas
-
Límites de exposición profesional para agentes químicos
-
Jornada tecnica virtual Metodo para la evaluacion y gestion de factores psicosociales en pymes
-
Jornada técnica Calculador para la aplicación de la Norma UNE-EN 689:2019 a la evaluación de la exposición por inhalación de agentes
-
Jornada Técnica. Nueva aplicación informática para la exposición dérmica a productos químicos
-
Jornada técnica. Día mundial de la SST 2018. Objetivo: Jóvenes y trabajadores generación segura y saludable
-
NTP 1148 y NTP 1149 Voz y trabajo
-
Clausura del II Foro Empresarial: Salud y Desarrollo Sostenible
-
Aplicacion LEP y nuevas fichas DLEP
-
Jornada tecnica virtual Conceptos basicos EPI contra caidas de altura
-
La seguridad y la salud como materia de enseñanza en educación secundaria
-
BINVAC 090. Atrapamiento de la mano en una embarcación
-
Evaluacion exposicion laboral a nanomateriales 1-TiO2
-
Jornada Tecnica Exoesqueletos. Actualidad y futuro en PRL
-
Jornada técnica Exoesqueletos Actualidad y futuro en PRL
-
Entrevistas por la Catedra MAZ Universidad de Zaragoza
-
Entrevista al Secretario de Estado de Empleo y Economia Social
-
-
2017
-
-
Relaciones Institucionales
-
Ámbito Autonómico
-
Ámbito Nacional
-
Ámbito Europeo
-
Galardones Europeos
-
Guías Europeas
-
SST para todos
-
Convocatorias
-
Estrategias Europeas
-
Dialogo Social
-
Campaña 2020 -2022 “Trabajos saludables: relajemos las cargas”
-
Colaboradores
-
Semana Europea para la SST
-
Actividades
-
Publicaciones de interés
-
Participación en Instituciones de la Unión Europea
-
Relación con otras entidades de ámbito europeo
-
Participación en otras actividades
-
Red Española para la Seguridad y Salud en el Trabajo
-
-
Ámbito Internacional
-
-
Conoce el Instituto
-
Bienvenida
-
Misión y funciones
-
Marco legal e histórico
-
Estructura Organizativa
-
Información financiera y económica
-
Servicios del Instituto
-
Líneas de actuación
-
-
Trabaja con nosotros
-