Riesgos Psicosociales

La Psicosociología del trabajo, desde la perspectiva de la prevención de los riesgos laborales, es una disciplina que aborda las condiciones de trabajo psicosociales u organizativas, también llamadas factores psicosociales.
Esas condiciones de trabajo cuando son malas, deficientes y/o adversas, bien por un diseño inadecuado o bien por un desarrollo o implantación en la organización, interaccionan con las expectativas, necesidades, capacidades y/o actitudes de los trabajadores, impactan negativamente sobre su seguridad, salud y bienestar, convirtiéndose entonces en una fuente de riesgo que es preciso gestionar. Estos llamados factores de riesgo habrá que evaluarlos e intervenir sobre ellos mediante una adecuada planificación preventiva para eliminarlos, reducirlos y/o controlarlos.
Riesgo psicosocial al día
Recursos
Contenidos técnicos destacados
- Guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
- Vídeos "Gestión del riesgo psicosocial"
- Jornada y horarios de trabajo.
- Erga-FP 56. Riesgos laborales del personal sanitario
- Semana Europea 2014. Revista SST nº 79 - Año 2014
- Psicosociología del trabajo - 2ª edición - Año 2006
- Enciclopedia de la OIT. Capítulo 34. Factores psicosociales y de organización
- Factores y riesgos psicosociales, formas,consecuencias, medidas y buenas prácticas
Contenidos relacionados
- Anuario Internacional sobre Prevención de Riesgos Psicosociales y Calidad de vida en el Trabajo 2016
- La gestión de los riesgos psicosociales: trabajo nocturno. Instituto Riojano de Salud laboral.
- Estudio comparativo de puestos de trabajo con turnicidad : condiciones de trabajo y efectos.
- Los tiempos de la organización del trabajo. Obrservatorio Permanente de Riesgos Psicosociales.
- Family issues and work- life balance. E-FACTS 57.European Agency for Safety and Health at Work
- Ficha informativa nº 1. ¿cómo gestionar los riesgos psicosociales? El trabajo nocturno y a turnos.
- Guía de buena praxis para la vigilancia de la salud mental relacionada con los factores de riesgo psicosocial.
- Guía de bona praxi per a la vigilancia de la salut mental relacionada amb els factors de risc psicosocial.