Noticias INSST - Página 2

Jornada Técnica: Prevenir los riesgos psicosociales. Un compromiso compartido
Esta Jornada técnica presencial, organizada por el INSST y que se celebrará en Madrid el 13 de mayo de 2025, asume y materializa los compromisos de la actual Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, que interpela a todos los actores de la Prevención de Riesgos Laborales a mejorar las condiciones de trabajo psicosociales y su gestión, como paso previo e imprescindible para proteger la salud mental, favorecer unas condiciones de trabajo más inclusivas e igualitarias y proteger a todos los colectivos, en especial a los más vulnerables frente a una exposición psicosocial adversa.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, por sus siglas en inglés), celebraron el 28 de abril de 2025 el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una jornada técnica centrada en el impacto de la IA y la digitalización.

Folleto: Agentes reprotóxicos - Año 2025
Este tríptico proporciona información sobre los efectos nocivos para la salud de los agentes reprotóxicos en los lugares de trabajo, tras la reciente incorporación de estos agentes en el ámbito de aplicación del Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos durante el trabajo.

El 8 de mayo de 2025 se retransmitirá la quinta edición del Cinefórum Antonio Iniesta con un coloquio basado en dos películas. Este evento, promovido por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha sido organizado junto con el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (#RESST) para abordar las nuevas formas de trabajo, el acoso laboral y la discriminación en el trabajo.

Este documento es una síntesis del “Estudio sobre la gestión del riesgo psicosocial en España y el uso de las técnicas cualitativas en la empresa” (2024).

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Fundación Manantial, entidad de referencia en la atención a personas con problemas graves de salud mental, firmaron el 23 de abril de 2025 un protocolo de actuación para impulsar acciones de formación, información y sensibilización dirigidas a mejorar la cultura preventiva y desterrar el estigma asociado a los trastornos mentales en los centros de trabajo.

28 de abril: Jornada Técnica: Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) organizan conjuntamente la jornada técnica de conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la que colabora la Red Española de SST (#RESST).

Los sobresfuerzos físicos en el trabajo son la primera causa de baja laboral en nuestro país
El INSST actualiza su Guía Técnica sobre Manipulación Manual de Cargas para facilitar la aplicación de la normativa y mejorar la prevención de riesgos en actividades que implican cargas físicas elevadas. El 29% de los accidentes laborales que dan lugar a una baja laboral tiene su origen en sobresfuerzos. Además, los trastornos musculoesqueléticos representan el 78% de las enfermedades profesionales.

NTP 1215: Violencia de origen externo - Año 2025
La violencia en el trabajo puede provenir tanto de personas que forman parte de la propia organización como de personas externas a la misma, por lo que la consideración de este último tipo, en sectores y colectivos con exposición directa o indirecta al público, es crucial para prevenir riesgos que puedan deteriorar la seguridad y la salud de la población trabajadora.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST), en colaboración con las asociaciones APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), FENIE (Federación Nacional de Empresas Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España) y UNEF (Unión Española Fotovoltaica), ha coordinado, dentro del proyecto “Seguridad y salud laboral en instalaciones fotovoltaicas”, un grupo de entrevistas con el objeto de promover la mejora de las condiciones de trabajo en este sector.

Plan de acción 2025-2027: Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2023-2027
La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (EESST) 2023-2027 se ha configurado como un marco de trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas y los Interlocutores Sociales, sustentado en el compromiso y la colaboración de todos los agentes. Estos dos principios, que han regido el proceso de negociación de la Estrategia, han de estar presentes también en la implementación de la misma a través de sus Planes de Acción.

La silicosis resurge con fuerza: se incrementó un 1.423,2 % entre 2015 y 2019
El Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Ministerio de Sanidad celebraron el 3 de abril de 2025 una jornada técnica en la que se presentó el estudio “La remergencia de la Silicosis en España”.

La Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas (MMC), de carácter no vinculante, ha sido actualizada recientemente. El INSST organiza esta Jornada Técnica, que se celebrará el próximo 9 de abril, con la finalidad de presentar y dar a conocer las novedades que se incluyen en esta edición de la Guía Técnica.

Revista Seguridad y Salud en el Trabajo - Número 120
El número 120 de la revista “Seguridad y Salud en el Trabajo” marca un hito para nuestra publicación: por vez primera desde que comenzó su andadura en 1999, todos los contenidos de la revista son sobre la misma temática. Bajo el título “Integración de la perspectiva de género en seguridad y salud en el trabajo”, este número monográfico profundiza en cómo integrar la perspectiva de género en la la prevención de riesgos laborales, mediante artículos, entrevistas y recogiendo iniciativas nacionales e internacionales y recursos formativos. Este monográfico se edita en consonancia con la Jornada Técnica “Integración de la perspectiva de género en Seguridad y Salud en el Trabajo”, celebrada en la sede central del INSST en Madrid el 6 de marzo de 2025. Con este número de la revista, el INSST da un paso más en su compromiso con el objetivo nº 5 de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 para la inclusión del enfoque de género en la prevención de riesgos laborales. Esperamos que este número monográfico sea el primero de muchos.

Jornada Técnica: La remergencia de la silicosis en el siglo XXI: Retos y actuaciones
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo (INSST) y el Ministerio de Sanidad organizan conjuntamente la jornada técnica: La remergencia de la silicosis en el siglo XXI: Retos y actuaciones, el próximo 3 de abril. El objetivo es reflexionar sobre los retos en materia de prevención de riesgos laborales y al Sistema Nacional de Salud, derivados de la exposición a sílice cristalina respirable.

Te estamos buscando: ¡Únete al talento público!
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) participa activamente en el Plan de captación de talento de la AGE, liderado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para atraer al organismo a los mejores perfiles profesionales. ¿Te unes a nuestro equipo?

Nueva convocatoria de vídeos cortos “FP: lidera la prevención”
¡Inscríbete al concurso de video corto! El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA), convoca este certamen de vídeo corto dirigido al alumnado de Formación Profesional de España.

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025
El documento de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España recoge los valores adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2025 y que han sido aprobados, con fecha 27 de enero de 2025, por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Asimismo, se ha actualizado la aplicación Límites de Exposición Profesional (BDLEP), disponible también en este enlace.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han celebrado el 13 de marzo de 2025 la jornada técnica “Entornos de Trabajo Cardioseguros y Cardiosaludables” con el objetivo de poner freno a las 266 muertes en accidente laboral que se produjeron en 2024 debido a enfermedades cardiovasculares.