Destacados
Aquí dispone de los contenidos más destacados sobre esta materia.
España, en 2013, puso en marcha el proyecto
Cualquier empresa u organización, con independencia de su tamaño, titularidad o sector, puede manifestar su compromiso solicitar su adhesión a la Declaración de Luxemburgo y, si lo desea y cumple con los criterios de calidad elaborados por la ENWHP, pedir su reconocimiento como buena práctica en promoción de la salud en el trabajo.
Aquí dispone de los contenidos más destacados sobre esta materia.
Acceda al listado de documentos técnicos sobre Red Española de Empresas Saludables.
Consulte los principales cursos de formación y jornadas relacionados con Red Española de Empresas Saludables.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de Red Española de Empresas Saludables.
El fundamento de “ser una Empresa Saludable” es el siguiente:
Además, una empresa que quiera ser reconocida como “saludable” deberá cumplir con la legislación vigente en prevención de riesgos laborales y, a partir de ahí, establecer intervenciones más allá de dicha legislación.
La Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), puesta en marcha formalmente en el año 1996, supone la manifestación de la voluntad común de todos los miembros y colaboradores de la Red para mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores y reducir el impacto de los daños relacionados con el trabajo, así como una plataforma para el intercambio de información y experiencias entre todos los interesados en la promoción de la salud en el trabajo y comprometidos con la visión de la red: «Trabajadores sanos en empresas saludables». A su vez, es un organismo de recopilación y difusión de ejemplos de buenas prácticas y métodos de salud en el lugar de trabajo entre todos los países y sectores económicos con vistas a aumentar los conocimientos a nivel europeo sobre metodologías y ejemplos.
Cualquier empresa u organización puede formar parte de la Red de Empresas Saludables, con independencia de su tamaño, titularidad o sector, adhiriéndose gratuitamente a la Declaración de Luxemburgo y manifestando así su compromiso con los principios reflejados en la misma. Como paso posterior, si lo desea y cumple con los criterios de calidad elaborados por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), puede solicitar el Reconocimiento de Buenas Prácticas en promoción de la salud en el trabajo.
Descargar el fichero "Declaración de la empresa", cumplimentar y pasar a la firma de la persona autorizada (1) por la empresa y sellar.
NOTAS:
Cumplimentar "Cuestionario de calidad".
Descargar el fichero "Formulario de adhesión" guardar en su ordenador, luego abrir, cumpliméntar offline y guardar.
NOTAS:
Se remitiran por correo electrónico a: deprosel@insst.mites.gob.es, los siguientes documentos:
IMPORTANTE: En caso de tener problemas para cumplimentar y enviar el formulario en formato digital, puede imprimir el pdf y cumplimentarlo manualmente, para luego escanearlo y enviarlo como archivo adjunto al correo electrónico (junto con la Declaración y el logo de la empresa) deprosel@insst.mites.gob.es.
El reconocimiento a las buenas prácticas empresariales en promoción de la salud en el trabajo por parte del INSST, se realiza en base al modelo elaborado y defendido por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo.
Una empresa que quiera ser reconocida como “saludable” deberá cumplir con la legislación vigente en prevención de riesgos laborales y, a partir de ahí, establecer intervenciones de promoción de la salud y el bienestar, más allá de dicha legislación.
La solicitud de reconocimiento es voluntaria y gratuita. Cada fase del proceso de verificación es de apoyo, constructivo, y con vocación de desarrollo evolutivo. Este proceso de Reconocimiento de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud (PST) no es una auditoría, y por tanto no puede ser considerado como una certificación por terceros.
El reconocimiento tendrá una validez de tres años a contar desde su concesión. La empresa deberá solicitar la renovación a través del correo deprosel@insst.mites.gob.es
Para facilitar la autoevaluación por las empresas el INSST pone a su disposición varias herramientas de análisis y mejora de sus actividades, como son los cuestionarios de autoevaluación, que están disponibles en formato en línea y en PDF descargables:
Para iniciar el proceso de reconocimiento de buenas prácticas la empresa debe estar adherida a la Declaración de Luxemburgo y haber cumplimentado ya el cuestionario de calidad. Hay que tener en cuenta que la empresa no podrá iniciar el proceso de reconocimiento de buenas prácticas si el punto de corte global del cuestionario de calidad es igual o inferior al 75%.
Si solicita el reconocimiento, en un plazo no superior a un mes se le enviará un correo electrónico con la información sobre los documentos e información requerida para iniciar el proceso de reconocimiento.
La documentación será analizada y valorada por el Comité Técnico de Verificación que determinará si el programa o proyecto presentado se puede considerar una buena práctica. En caso afirmativo, se emitirá y un certificado de buena práctica con el nombre de la empresa y el título del proyecto. Este certificado tendrá una validez de tres años.
El Comité Técnico de verificación está constituido por el propio INSST, el Ministerio de Sanidad, la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), y los órganos técnicos de Seguridad y Salud de las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, País Vasco, Valencia.
El proceso de reconocimiento de buenas prácticas cuenta con las 8 dimensiones que evalúa el Comité de verificación, que son:
Todo el proceso, desde su inicio, es totalmente gratuito para la empresa.
Las empresas que han sido reconocidas en este proyecto de la Red Española de Empresas Saludables (REES) pueden consultarse:
Cada año, en torno al mes de mayo, se celebra el “Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables”, durante el cual se hace entrega de los certificados de buenas prácticas a las empresas reconocidas en la última edición. Para dicho encuentro se solicita a las mismas que elaboren un póster con los programas de promoción de la salud implantados. Estos posters se presentan durante la jornada, quedando expuestos en la sede del INSST y, si así lo desean, en la página web.
No hay un calendario cerrado para presentar las candidaturas, pero el 15 de noviembre se cierra el periodo de recepción de nuevas solicitudes y comienzan a evaluarse los programas por el Comité evaluador, con objeto de tener los resultados a finales de marzo o primeros de abril del siguiente año. Si la candidatura no llega en fecha se incluiría para la siguiente edición.
Tanto a las empresas que han superado la evaluación, como a las que no lo han hecho, se les informa del resultado. A las que no lo han superado se les ofrece asesoría para mejorar sus programas.
Para más información puede escribir a deprosel@insst.mites.gob.es
Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral.
Código DIR3 E03712303
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P.
Memoria tipo para el reconocimiento de buenas prácticas (PDF, 501,0 KB)
Póster "Red de empresas saludables: Reconocimiento de buenas prácticas" (PDF, 1,6 MB)
Empresas con reconocimiento a su modelo de buenas prácticas en PST
Para facilitar la evaluación de la situación de la empresa en PST, el INSST pone a disposición de las empresas varias herramientas de análisis y mejora de sus actividades, como un primer paso para el reconocimiento de buenas prácticas, estos son los cuestionarios de autoevaluación:
Cuestionarios de Promoción de la Salud en el Trabajo
Cuestionario de Calidad en PST
Cuestionario MoveEurope: tabaco, alimentación, actividad física y estrés.
Cuestionario de Gestión de la edad
Visite nuestra recopilación de las consultas técnicas más frecuentes
Acceda a la información sobre cómo adherirse a la Declaración de Luxemburgo y formar parte de la Red Española de Empresas Saludables.
Acceda a la información sobre el Reconocimiento de Buenas Prácticas en PST otorgado a las empresas y organizaciones de la Red Española de Empresas Saludables.
Acceda a la información sobre el Reconocimiento de Empresas Saludables y Sostenibles en PST otorgado a las empresas y organizaciones de la Red Española de Empresas Saludables.
Acceda a la información sobre el Reconocimiento de Mejor Acción en PST otorgado a las empresas y organizaciones de la Red Española de Empresas Saludables.
Enlaces a otras redes de PST.