El Instituto al día

"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Imagen del Cartel:
Carteles: Ejercicio laboral: rutinas - Año 2023

Colección de nueve fichas ilustrativas de los ejercicios recomendados en el documento "Ejercicio laboral: propuesta de intervención para camareras y camareros de piso" correspondientes a las zonas cervical, dorsal y lumbar con tres niveles de dificultad. 

Imagen de la portada del documento
Ejercicio laboral: guía para el diseño, implantación y evaluación de un programa de ejercicio laboral en la empresa - Año 2023

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son una de las principales causas de incapacidad temporal. Son además trastornos que tienden a cronificarse o a recidivar, teniendo un elevado potencial de generar incapacidades permanentes. Los programas de ejercicio físico laboral son una herramienta que complementa la prevención de riesgos laborales y capacita a las personas para desempeñar su trabajo en las mejores condiciones de salud y evitar lesiones, siempre en puestos de trabajo bien diseñados, seguros y saludables. 

Imagen de la portada del documento con el título
Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo 2021. Datos España - Año 2023

La Encuesta Española de Condiciones de Trabajo del año 2021 se basa en la explotación de las entrevistas realizadas a 2.903 personas trabajadoras en España, en el marco de la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo o European Working Conditions Survey (EWCS), llevada a cabo por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound).

Imagen de unas manos sujetando una caja
Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2022

Los accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. En concreto, en 2022 se produjeron un total de 166.787 accidentes de trabajo por sobresfuerzos lo que representa un 29,2% del total de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja en España.  

Portada del documento
Análisis de mortalidad por accidente de trabajo en España 2020 - 2022

En este informe se presentan los datos de los accidentes mortales investigados por los Órganos Técnicos de las Comunidades Autónomas (exceptuando accidentes de tráfico, no traumáticos, los ‘in itinere’ y los debidos al Covid), ocurridos durante el trienio 2020-2022. Además de las variables incluidas en el sistema Delt@, se completa el estudio con el análisis de causas del accidente, que facilita el conocimiento en profundidad de las condiciones en las que se produjo el accidente.

Imagen de la portada del documento con el título
DRONES. Prevención de riesgos laborales y seguridad aeronáutica - Año 2023

El uso de drones en el ámbito laboral se ha incrementado de manera exponencial en los últimos años permitiendo que las personas trabajadoras no tengan que exponerse a ciertos riesgos tales como las caídas de altura, la inhalación o el contacto con sustancias tóxicas. Además, puede servir de “herramienta preventiva” facilitando el cumplimiento de algunas de las obligaciones establecidas en el marco de la LPRL. No obstante, su utilización puede generar nuevos riesgos que deben ser identificados y controlados para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras. 

Jornada Técnica Prevención del Cáncer de Origen Profesional

Roadmap on carcinogens (“Hoja de ruta sobre carcinógenos”) surge a raíz del evento organizado por la Presidencia Holandesa del Consejo de la UE sobre la prevención del cáncer relacionado con el trabajo. En este marco seis organizaciones europeas, Austria, Países Bajos, Business Europe, Confederación Europea de  Sindicatos, EU-OSHA y Comisión Europea, decidieron unir sus esfuerzos para desarrollar un plan de acción voluntario que concienciara sobre los riesgos derivados de la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo e intercambiar buenas prácticas entre empresas y organizaciones. Los cuatro principales objetivos del Roadmap son: Concienciar a través de Europa a empresas y trabajadores sobre los riesgos de la exposición a sustancias cancerígenas y la necesidad de acciones preventivas. Proporcionar ayuda a empresas y trabajadores para prevenir la exposición a sustancias cancerígenas en el lugar de trabajo y minimizar su efecto sobre la mano de obra. Movilizar a las partes interesadas y aumentar la participación de las partes pertinentes, como los sectores y la industria, para multiplicar nuestros esfuerzos en toda Europa. Dirigir la innovación a salvar la distancia entre los resultados de la investigación y las necesidades de las empreas.   En 2020 se definió una nueva estrategia del Roadmap articulada en 4 pilares y 12 retos. Desde su inicio se han venido ampliando el número de organizaciones comprometidas con la hoja de ruta sobre carcinógenos, sumándose a esta hoja de ruta la mayoría de gobiernos de las sucesivas presidencias del Consejo de la UE, siendo la incorporación española la más reciente, en marzo de 2022. Oficialmente el Roadmap on Carcinogens finalizará en 2024 con la presidencia Belga del Consejo de la UE. Tanto la presidencia española del Consejo como la belga organizan eventos en los que se profundizará en sus cuatro principales objetivos del Roadmap y se revisará el trabajo realizado en los retos (challenges).

Imagen del personaje Mafalda, sentada y pensando sobre la igualdad de género
Póster técnico: Planes de igualdad como oportunidad para integrar la perspectiva de género en la PRL - Año 2023

Las diferencias biológicas y sociales afectan a la seguridad y salud de las personas trabajadoras, integrar la perspectiva de género en la PRL es ir más allá del derecho de las mujeres trabajadoras a la protección de su salud reproductiva y a la protección en situación de embarazo y/o lactancia. En este sentido, el presente póster recoge información relativa al proyecto "Integración de la PRL en los Planes de Igualdad".

Portada de 3 infografías de salud laboral
Infografías Salud Laboral - Datos año 2022

Es habitual que una situación pueda evaluarse de forma numérica con más de un indicador estadístico, o que necesite varios para hacerlo de forma adecuada. Entendemos que es tarea del INSST acercar la información estadística a la mayor parte de usuarios posible, y para ello presentamos las INFOGRAFÍAS DE SALUD LABORAL.

Imagen de una mano abierta con distintos símbolos sobre pymes y el nombre del documento: Identificación y control de riesgos laborales en pymes
Identificación y control de los riesgos laborales en pymes - Año 2023

Identificación y control de los riesgos laborales en pymes es una herramienta concebida para facilitar la gestión de la actividad preventiva en todas aquellas empresas de menos de 250 trabajadores, y en particular, en las que tienen una plantilla comprendida entre 1 y 50 personas.

Portada Guía Técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo - Año 2023
Guía Técnica sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo - Año 2023

El Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 92/58/CEE del Consejo, de 24 de junio, que establece las disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. La presente edición de la guía incorpora los cambios normativos y avances técnicos producidos desde el año 2009,  entre los que destacan las modificaciones del artículo 1 y de los anexos III y VII consecuencia de la publicación del Real Decreto 598/2015.