Posturas de trabajo
En Ergonomía, se entiende por “postura de trabajo” la posición relativa de los segmentos corporales y no, meramente, si se trabaja de pie o sentado. Las posturas de trabajo son uno de los factores asociados a los trastornos musculoesqueléticos, cuya aparición depende de varios aspectos: en primer lugar de lo forzada que sea la postura, pero también, del tiempo que se mantenga de modo continuado, de la frecuencia con que ello se haga, o de la duración de la exposición a posturas similares a lo largo de la jornada.
Recursos
Contenidos técnicos destacados
- Metodología de evaluación. Posturas de trabajo
- Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME
- Posturas de trabajo: evaluación del riesgo
- Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de arrastre - Año 2017
- Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca. Modalidad de cerco - Año 2016
- Riesgos de trastornos musculoesqueléticos asociados a la carga física en puestos de logística - Año 2016
- Riesgos de trastornos musculoesqueléticos asociados a la carga física en puestos de logística - Año 2016
Contenidos relacionados
- FACT de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
- Recommendatios for procedures to measure occupational physical activity and workload
- Guía para la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos. En el sector cárnico de la comunidad autónoma de La Rioja
- Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors: A Critical Review of Epidemiologic Evidence for Work-Related Musculoskeletal Disorders of the Neck, Upper Extremity, and Low Back.
- Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms
- Cuestionario Nórdicode Kuorinka (en castellano)
- Método REBA (en Ergonautas)