Otros agentes químicos

Además de los productos Imagen otros productos químicos fitosanitarios, los agricultores pueden estar expuestos de forma frecuente a otros agentes químicos durante la realización de muchas tareas agrícolas y ganaderas. Entre estos agentes químicos podemos destacar: fertilizantes químicos y abonos orgánicos, biocidas (desparasitación del ganado), polvos (de cereales, forraje, paja, mineral,…) combustibles, agentes limpiadores, pinturas y disolventes (que implican el contacto con sustancias tóxicas, causticas y corrosivas, muy frecuentemente utilizados en las tareas de limpieza y mantenimiento), gases tóxicos y asfixiantes (en actividades de manipulación y limpieza de camas, depósitos de estiércol, trabajos en espacios confinados…) y productos para la salud animal (como antibióticos y otros productos farmacológicos).

 

Nombre de la sección

Información básica

Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de otros agentes químicos.

Los fertilizantes son nutrientes químicos que estimulan el crecimiento de las plantas, siendo su función principal la de proporcionar elementos nutrientes a las plantas. Son los denominados abonos y pueden ser:

  • Orgánicos (Estiércol, Purines, Turba, Etc.)
  • Minerales (Nitrogenados, Fosfatados, Potásicos, Oligo-abonos)

Los principales riesgos son:

  • Contacto con materia biológica y parásitos al manipular estiércol, purines, …
  • Gases tóxicos durante su descomposición, como por ejemplo el nitrato amónico, cuyos gases de descomposición son irritantes para las vías respiratorias y las mucosas.
  • Quemaduras en la piel, por ejemplo por manipulación de cianamida cálcica.
  • Explosiones, por ejemplo, el amoniaco anhidro se suele almacenar en grandes cantidades mediante depósitos a presión, por lo que es necesario mantener todas las normas de seguridad asociadas al empleo de recipientes a presión.

Entre las medidas preventivas que se pueden aplicar se encuentran:

  • Mecanización del manejo de abonos
  • Vacunación
  • Higiene personal
  • Uso de EPIS adecuados (protección respiratoria, gafas, ropa, guantes y botas)

MÁS INFORMACIÓN

icono-link Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes

Los productos para la salud animal son todos aquellos que se utilizan para promover la salud o el crecimiento de los animales, así como para evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias y su posterior difusión dentro de una explotación, hacia otras explotaciones ganaderas , o hacia el ser humano.

Los principales riesgos que entrañan son reacciones alérgicas y sensibilizaciones, irritación de las vías respiratoria y ocular, intoxicaciones, alteraciones del sistema nervioso, endocrino, …

Las tareas con las que están relacionadas los riesgos anteriores son entre otras:

  • Tareas de desinfección con biocidas ya sea mediante pulverización sobre animales, inmersión, aplicación de etiquetas impregnadas
  • Procesos de desparasitación del ganado, así como en el control de plagas y enfermedades.
  • Administración de fármacos vía intravenosa.
  • Manejo de productos para la alimentación animal.

En relación con las medidas preventivas que se deben adoptar a la hora de manejar productos zoosanitarios y medicamentos, podemos destacar:

  • Realizar siempre los tratamientos siempre con el asesoramiento de un veterinario
  • Priorizar en la utilización del producto menos tóxico
  • Respetar las indicaciones del prospecto y del envase.
  • Conservar los justificantes y/o recetas (por ejemplo, los ganaderos de animales productores de bienes destinados al consumo humano como carne, leche, huevos y miel, tienen que justificar la adquisición, posesión y administración de medicamentos veterinarios que contengan sustancias con propiedades anabolizantes, anti infecciosas, antiinflamatorias o psicotrópicas).
  • Utilizar los EPIS necesarios en cada caso (protección respiratoria, gafas, ropa, guantes y botas)
  • Higiene personal.