Enfermedades clasificadas como trastornos mentales o del comportamiento, causadas o agravadas por el trabajo. A efectos de prestaciones de la Seguridad Social, son consideradas accidentes de trabajo.


Periodo: 2020-2021
Fecha de actualización: 13/06/2022
  • Forma de cálculo
  • Fuente

    Fichero de microdatos de PANOTRATSS. MISSM (mayo 2022).

  • Observaciones

    El sistema de comunicación PANOTRATSS, implantado en 2010, recaba información sobre las enfermedades no incluidas en la lista de enfermedades profesionales que contraiga el trabajador/a con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del trabajo. También contiene las enfermedades o defectos, padecidos con anterioridad por el trabajador/a, que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente. Ambos tipos de enfermedades se consideran, a efectos de prestaciones de la Seguridad Social, accidentes de trabajo en virtud del artículo 156.2 e) y f) de la Ley General de la Seguridad Social.

Diagnóstico concreto del trastorno mental según CIE-10 (datos en %). Año: 2021
Trastorno de ansiedad, no especificado 51,3
Trastorno de estrés postraumático 17,9
Otros trastornos de ansiedad especificados 10,3
Trastorno de ansiedad generalizada 10,3
Episodio depresivo leve 2,6
Fobias sociales 2,6
Otros trastornos fóbicos de ansiedad 2,6
Trastornos de adaptación 2,6
Distribución de los trastornos mentales según división de actividad (datos en %). Año: 2021
Transporte terrestre y por tubería 25,6
Actividades sanitarias 15,4
Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas 10,3
Administración Pública y defensa. Seguridad Social obligatoria 7,7
Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas 5,1
Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas 5,1
Actividades de seguridad e investigación 5,1
Asistencia en establecimientos residenciales 5,1
Otras divisiones de actividad 20,5

En el periodo 2020-2021, los trastornos mentales representaron el 0,6% y 0,5% de las patologías registradas en PANOTRATSS. Estos porcentajes provienen de 51 y 39 casos, respectivamente.

La gran mayoría de los desórdenes mentales del periodo analizado cursaron con baja; en concreto, el 82,1% en 2021 y el 78,4% en 2020.

De los 39 casos de 2021, el 87,2% fueron enfermedades causadas por el trabajo y el 12,8% enfermedades agravadas por el trabajo. Estos porcentajes fueron muy similares en 2020 (88,2% y 11,85%).

En lo que respecta al diagnóstico concreto, en 2021, más de la mitad de los trastornos mentales (51,3%) fueron clasificados como trastornos de ansiedad no especificados. Les siguieron los trastornos por estrés postraumático (17,9% de los casos), otros trastornos de ansiedad especificados (10,3%) y trastornos de ansiedad generalizada (10,3%).

Al analizar el sexo de los trabajadores afectados por trastornos mentales en 2021, se observa que el 56,4% los sufrieron mujeres.

En cuanto a la edad, son los dos rangos superiores estudiados los que presentan un mayor peso porcentual de este tipo de trastornos. En concreto, en 2021, el 35,9% los sufrieron trabajadores/as de 50 años o más, y el 30,8% aquellas personas con edades comprendidas entre 40 y 49 años. Cabe señalar que en 2020, los trabadores/as de 40 a 49 años aglutinaron el 47,1% de los casos.

En lo que respecta a las actividades económicas que cuentan con mayor porcentaje de trastornos mentales en 2021, destacan el transporte terrestre y por tubería (25,6% de los casos), las actividades sanitarias (15,4%) y el comercio al por menor (10,3%).

Entre las ocupaciones destacan los conductores de vehículos para el transporte urbano o por carretera y los profesionales de la salud, que presentan el 28,2% y el 12,8% de los trastornos mentales de 2021, respectivamente.