"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”
Esta publicación se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, que recoge, en la línea de actuación LA 3A.5, la elaboración por parte del INSST de unas directrices básicas para la gestión de los riesgos psicosociales acordes con las orientaciones que emanan desde la Unión Europea.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
El viernes, 3 de diciembre de 2021, tendrá lugar el VI Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables (REES), afortunadamente en esta edición volvemos a vernos de forma presencial; pero, además, el formato híbrido nos permitirá también estar en contacto con todos los que no puedan asistir presencialmente.
Esta NTP es una actualización de la NTP 769 relativa a requisitos generales de ropa de protección. Los cambios están motivados principalmente por la nueva reglamentación y publicación de una nueva norma técnica.
Un programa de promoción de la salud en el trabajo (PST), para ser efectivo, requiere de una buena planificación estratégica, programática y operativa. Elementos como el marco de referencia para la actuación en salud, el compromiso de la dirección, la participación de los trabajadores, la evaluación del proceso y de los resultados, la continuidad y sostenibilidad de las intervenciones, etc. son indispensables para que las acciones de la empresa sean efectivas y consigan los objetivos fijados en lo tocante a la mejora de la salud de los trabajadores.
PROCESO SELECTIVO EN CURSO
Resolución de 1 de abril de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba la relación provisional de admitidos y excluidos y se anuncia fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, convocado por Resolución de 16 de febrero de 2022.
Esta Nota Técnica, que se limita a las vibraciones mano-brazo, propone la aplicación práctica del método de puntos de exposición a un puesto de trabajo variable: puesto de mantenimiento.
Este calculador permite evaluar la exposición laboral a agentes químicos presentes en el ambiente de los lugares de trabajo y la estrategia de medición para la comparación de la exposición de los trabajadores por inhalación con los valores límite de exposición profesional, según la Norma UNE-EN 689:2019 “Exposición en el lugar de trabajo. Medición de la exposición por inhalación de agentes químicos. Estrategia para verificar la conformidad con los valores límite de exposición profesional”.
Este tríptico informativo recoge la información necesaria para que los trabajadores y trabajadoras que manipulan y administran medicamentos citostáticos, ampliamente utilizados para el tratamiento del cáncer, puedan identificar el guante de protección más adecuado para este tipo de tareas.
Elaborados Julián Mairal, afincada en Barbastro, abre sus puertas a autoridades y medios tras resultar finalista en los Galardones Europeos a las Buenas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo. La implementación de su plan específico sobre trastornos musculoesqueléticos (TME) ha reducido su incidencia y mantenido a cero la siniestralidad en el lugar de trabajo.
Esta NTP proporciona información y recomendaciones sobre medidas preventivas que pueden adoptarse en el trabajo con nanomateriales en laboratorios de investigación.
La publicación del Real Decreto 427/2021 el pasado mes de junio ha supuesto la inclusión de los trabajos que supongan exposición a emisiones de motor diésel en el anexo I del Real Decreto 665/1997, de agentes cancerígenos.
Esta exposición puede darse en lugares de trabajo como las instalaciones de ITV, donde las emisiones de motor diésel son uno de los principales agentes cancerígenos a los que pueden estar expuestos sus trabajadores.
TOGAMA es una empresa de fabricación de mosaico vítreo. Entre los productos que tienen, existe una familia de producto denominada “Nacarados”, cuya particularidad es su efecto iridiscente (variación de brillo y color en función de la incidencia de la luz). Este brillo especial, se obtiene aplicando un producto (en fase líquida), como se puede ver en la Imagen 1 (cedida por Togama). Modelo tipo nacarado.
BSH ESPAÑA resulta finalista en los galardones europeos a las buenas prácticas en seguridad y salud en el trabajo por su plan sobre trastornos musculoesqueléticos (TME), que incluye un manual de estiramientos, el programa de fisiocoaching y la cátedra “empresa sana”, entre otras acciones. La implementación del plan de salud de BSH ESPAÑA ha conseguido reducir un 12% los trastornosmusculoesqueléticos.
El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, modificado por Real Decreto 1076/2021, de 7 de diciembre.
En la NTP 1125 se presentó y se desarrolló el RSI: la versión actualizada del «strain index» para la evaluación de los riesgos asociados a trastornos de las extremidades superiores. Con la finalidad de ampliar el campo de aplicación del RSI, en esta NTP se presentan el índice compuesto (COSI) y el índice acumulativo (CUSI) ...
Dado el interés manifestado por los usuarios profesionales de productos fitosanitarios, y de la importancia de aplicar adecuadamente la normativa para una adecuada gestión de la seguridad y salud de los trabajadores, se organiza la presente Jornada Técnica con la finalidad de analizar e identificar las principales novedades y cambios introducidos por el nuevo Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios, centrándonos especialmente en su capítulo II relativo al almacenamiento de productos fitosanitarios.
El INSST como organismo científico-técnico adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social desarrolla una serie de tareas centradas en recopilar y generar conocimiento actualizado en prevención de riesgos laborales para conseguir la mejora de las condiciones de seguridad y salud en la población trabajadora en España.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., en calidad de Punto Focal de la Agencia Europea de Seguridad y Salud (EU-OSHA) en España, y la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo (ENMTISCIII), ...
Alrededor del 60% de las personas con problemas de salud relacionadas con el trabajo consideran que los Trastornos musculoesqueléticos (TME) son su principal problema. Estos datos se confirman al analizar los índices de incidencia por sobresfuerzos y las enfermedades profesionales. En concreto, el 87% de las enfermedades profesionales en España se deben a TME.
El director del INSST, en nombre del Ministerio de Trabajo y Economía Social firma la adhesión a la Hoja de ruta sobre Carcinógenos (Roadmap on carcinogens)
El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: la Industria de la alimentación.
EL CNMP, dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), es el centro de referencia nacional en la certificación de equipos de protección individual (EPI) y está especializado en riesgos laborales en el sector agrario y pesquero
En este estudio técnico se realiza un análisis prospectivo de la eficacia de los sistemas de gestión del ruido y las vibraciones en el ámbito laboral y su adecuación a la normativa legal vigente, con objeto de identificar puntos críticos y detectar necesidades a nivel general.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en Aceptar das tu consentimiento para que se utilicen
cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso de
la web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor
experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las
redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y
encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios
disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las
funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos
ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Estas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.