
Este centro está especializado en el sector agrario y marítimo pesquero (SAMP) y en los equipos de protección individual (EPI) disponiendo para ello de dos departamentos dedicados a ello
"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”
Este centro está especializado en el sector agrario y marítimo pesquero (SAMP) y en los equipos de protección individual (EPI) disponiendo para ello de dos departamentos dedicados a ello
Vision Zero es una campaña de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) que presenta un enfoque transformador de la prevención. Ofrece un concepto flexible que puede adaptarse a las prioridades detectadas en cada organización sea cual sea el lugar de trabajo, la empresa o el sector de actividad, con la contribución y la participación activa de los diversos actores.
El Centro Nacional de Nuevas Tecnologías (CNNT) tiene como misión promover y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, con especial atención a los riesgos nuevos y emergentes; en particular, en áreas como el estudio de los riesgos derivados del uso de nanomateriales, el establecimiento de valores límite de exposición para agentes químicos, los riesgos en el sector de la Construcción, los trastornos musculoesqueléticos o los riesgos psicosociales.
El INSST cuenta también con distintos Departamentos en sus Servicios Centrales que desarrollan igualmente actuaciones de estudio e investigación y de asistencia técnica. Estos son:
En este centro trabajamos el área del riesgo químico en general, teniendo como objetivo la protección de los riesgos para la salud como la protección frente a accidentes (seguridad química), siendo especialistas en la evaluación de la exposición laboral y el desarrollo de metodologías de evaluación.
El Gabinete Técnico Provincial de Melilla cumple en el año 2021, junto al organismo del que depende, 50 años desde su creación. Para celebrar este aniversario sirva esta entrevista que es también un reconocimiento a esta pequeña unidad de la Administración del Estado que ha mantenido su actividad durante este medio siglo apoyando a empresas, trabajadores, técnicos, administraciones y entidades sociales en el campo de la Seguridad y Salud en el trabajo en las diferentes etapas que ha tenido que recorrer en la ciudad norteafricana.
El cáncer es la causa principal de la mortalidad laboral en la Unión Europea, según datos de la Agencia Europea, y se estima que los agentes cancerígenos contribuyen a unas 100 000 muertes por cáncer. Las medidas de lucha contra el cáncer en el lugar de trabajo son un elemento esencial del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y también del nuevo Marco Estratégico Europeo de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Nacido en Grijalba de Vidriales (Zamora) el 22 de noviembre de 1949, es Licenciado en Ciencias Físicas, especialidad en Física Fundamental. Está vinculado al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo desde 1990, cuando comenzó como Técnico Medio de Prevención. Posteriormente, obtuvo plaza como Técnico de la Escala de Titulados Superiores del INSHT y durante su carrera profesional en la Administración Pública ha ocupado diversos puestos, entre los que destacamos el de Director del Programa de Seguridad en el CNNT (1993-1998),
La presencia de cuatriciclos en la agricultura, motivada por la realización de diferentes tareas, es cada vez más frecuente. La prevención del riesgo y la minimización de las consecuencias de un posible accidente requieren la adopción de medidas adecuadas tanto en la selección del cuatriciclo como durante su utilización.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. tiene la encomienda de elaborar y mantener actualizadas las Guías Técnicas, de carácter no vinculante, de los reglamentos de desarrollo de la Ley 31/1995.
El INSST en colaboración con la EU-OSHA y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organiza la jornada técnica dirigida a profesorado y alumnado de Formación Profesional "Trabajos saludables: FP relaja las cargas" con el objetivo de reforzar actitudes positivas frente a la adquisición de una cultura preventiva destinada al cuidado y la higiene corporal y sobre la adquisición de buenos hábitos posturales que favorezcan el bienestar físico y mental de la futura población trabajadora.
"Muchas vidas”, en plural, quiere evocar las diversas denominaciones, etapas, … que el INSST ha tenido a lo largo de su existencia. También pretende reflejar su principal misión, invariable a lo largo del tiempo: salvaguardar la vida de millones de trabajadoras y trabajadores. Los puntos suspensivos ofrecen un momento de “tensión”, de espera, de algo más: muchas vidas…
La gestión de la prevención de los riesgos laborales asociados a la modalidad de teletrabajo requiere algunas matizaciones para poder integrarse de forma eficaz en el sistema de prevención de la empresa. La actual regulación normativa de esta forma de organizar el trabajo ha motivado la elaboración de este documento cuyo objetivo principal es facilitar la identificación de los elementos diferenciales del teletrabajo para poder integrar su gestión como una actividad más dentro del sistema preventivo.
Es Licenciado en Ciencias Químicas y experto en Higiene Industrial. Fue Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo entre mayo de 2002 y noviembre de 2019, cuando se jubiló. Ha participado como profesor en la impartición de temas de Higiene Industrial en actividades formativas organizadas, promovidas o participadas por el INSST y como ponente en diferentes Congresos de Prevención de Riesgos Laborales.
Nació en Valladolid el 2 de abril de 1949. Es Ingeniero Técnico Mecánico, Ingeniero Industrial Mecánico y Licenciado en Sociología. Ingresó en 1973 en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Bizkaia como Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, en el que ha ocupado los siguientes puestos de trabajo: técnico tutor para asesoramiento de empresas, responsable de formación del Instituto Territorial de Vizcaya y Director del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria hasta su jubilación, en el año 2015. Además, durante su desempeño en el Instituto ha realizado varias actividades de Cooperación Técnica Internacional, la mayor parte de ellas en México.
Nacido en Marchena (Sevilla), el 26 de marzo de 1948, es Perito Industrial, con especialidad en Electrotecnia, Ingeniero Industrial, con especialidad en Mecánica y Doctor Ingeniero Industrial. Es Profesor Numerario de Formación Empresarial, por oposición, EMI, del Ministerio de Educación y Ciencia; experto diplomado en Seguridad e Higiene del Trabajo del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo - Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid; Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades; y funcionario de carrera de la Escala de Titulados Superiores del INSHT.
Es licenciado en Psicología, rama Industrial. Ingresó en el Plan Nacional de Higiene y Seguridad del Trabajo en 1974. Fue Subdirector Técnico del INSHT desde 1993 hasta 2004. Fue Subdirector Adjunto de Relaciones Laborales y Coordinador de los Servicios de Prevención de la Administración General del Estado entre 2006 y 2017.
En el marco de la Semana Europea 2021, el INSST, en colaboración con la EU-OSHA y la RESST, organiza la Jornada Técnica “Presentación de Buenas Prácticas: la gestión de TME” con el objetivo de dar a conocer ejemplos reales de empresas que han implementado medidas preventivas frente a los factores de riesgos relacionados con la aparición de TME.
La norma UNE-EN 689:2019 constituye el documento de referencia para la evaluación de la exposición debido a la inhalación de agentes químicos. Esta norma es un documento técnico relativamente complejo, que establece el procedimiento y requisitos para evaluar la conformidad de la exposición con los valores límite ambientales (VLA®).
La declaración de pandemia debida al coronavirus SARS-CoV-2, que ha generalizado el uso de mascarillas entre la población, ha puesto de manifiesto no sólo el desconocimiento acerca del correcto uso, sino que también ha dado lugar a la aparición de una diversidad de productos en el mercado, originando confusión entre la población usuaria.
El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización transpone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 90/270/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, ...
Durante el año 2020, la siniestralidad laboral se ha visto directamente afectada por la irrupción del virus del SARS-CoV-2. La crisis derivada de la pandemia precisó la adopción de diversas restricciones laborales y sociales en España, que repercutieron sobre la población trabajadora. Como consecuencia de este impacto, los datos que se reflejan en este informe tienen un carácter excepcional.
El INSST ofrece una serie de materiales divulgativos cuya finalidad es fomentar la integración de la edad y la diversidad generacional en la gestión preventiva y empresarial. En este caso se trata de materiales gráficos en forma de 2 carteles y un vídeo.
Cálculo de los índices de siniestralidad (en un periodo de referencia determinado, normalmente el anual) y control estadístico mediante el cálculo del índice de frecuencia, a través de un diagrama mes a mes, diagrama acumulado o comparativa con el año anterior.
Al hacer clic en Aceptar das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Ver cookies que utilizamosEstas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.
Nombre | JSESSIONID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica la sesión del usuario |
Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica el idoma seleccionado por el usuario no logueado |
Nombre | COOKIE_SUPPORT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el navegador soporta cookies |
Nombre | COOKIE_CONSENT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el usuario ha aceptado las cookies |
Nombre | _ga |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 730 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
Descripción | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
Nombre | _gid |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 1 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
insst.cookies.descripion | Para almacenar y contar visualización de páginas. |