Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral - Año 2018
- Periodicidad: Anual
- Código: TA.6.1.19
- NIPO: 871-19-119-4
- Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2017 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,9 MB)
- Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2016 Se abrirá en ventana nueva (pdf.2,6 MB)
- Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2015 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,8 MB)
- Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2014 Se abrirá en ventana nueva (pdf.2,3 MB)
- Trabajadores autónomos perfil sociodemográfico y siniestralidad laboral. Año 2013 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,7 MB)
- Análisis de la siniestralidad en trabajadores autónomos 2012 Se abrirá en ventana nueva (pdf.756,5 KB)
- Análisis de la siniestralidad en trabajadores autónomos 2011 Se abrirá en ventana nueva (pdf.510,9 KB)
- Análisis de la siniestralidad en trabajadores autónomos 2010 Se abrirá en ventana nueva (pdf.336,7 KB)
- Análisis de la siniestralidad en trabajadores autónomos 2009 Se abrirá en ventana nueva (pdf.375,5 KB)
Catalogado
Precio
Publicación gratuita
Resumen
El informe de Trabajadores Autónomos aporta información orientativa tanto del perfil sociodemográfico de este colectivo como de la siniestralidad por accidentes de trabajo con baja médica. El estudio de la siniestralidad laboral se circunscribe a aquellos trabajadores autónomos afiliados con la contingencia de accidente de trabajo y enfermedad profesional cubierta.
Este informe aporta información sobre el colectivo de autónomos describiendo su perfil sociodemográfico utilizando la EPA y la Base de afiliación de los trabajadores y su siniestralidad por accidentes de trabajo con baja médica durante la jornada de trabajo recogida en el Sistema Delta.
Se incluye como anexo a este informe un resumen de los resultados que el módulo especial de la EPA 2018 ha elaborado sobre los trabajadores por cuenta propia; en él se estudian aspectos como para cuántos clientes trabajaron y su importancia, la influencia de los trabajadores sobre su propio horario de trabajo, el contenido o el orden de las tareas, la razón principal por la que empezaron a trabajar por cuenta propia, las dificultades e inconvenientes de trabajar por su cuenta, etc.
