null ¿Qué quiere decir vigilancia colectiva de la salud y cuál es la diferencia con la vigilancia individual?
¿Qué quiere decir vigilancia colectiva de la salud y cuál es la diferencia con la vigilancia individual?
La vigilancia suele referirse a dos amplios conjuntos de actividades.
La vigilancia individual de la salud, que abarca la inicial, periódica y tras ausencia prolongada del trabajo, se refiere a la aplicación de procedimientos médicos y de enfermería y la realización de pruebas y exploraciones necesarias a trabajadores con el fin de:
- detectar daños derivados del trabajo y factores de riesgo en el lugar de trabajo relacionados con cada caso,
- valorar, si este factor ha sido ya identificado, si las medidas preventivas, colectivas y/o individuales, no son las adecuadas o son insuficientes para, en su caso, proponer nuevas.
La vigilancia colectiva de la salud se refiere a la recopilación de datos sobre los riesgos y los daños derivados del trabajo en la población activa (de cualquier ámbito geográfico, empresa o territorio) para realizar análisis epidemiológicos que nos permitan conocer:
- los efectos de los riesgos laborales en poblaciones determinadas (su frecuencia, gravedad y tendencias de mortalidad y morbilidad),
- la relación exposición o condición de trabajo-efecto entre los riesgos laborales y los problemas de salud derivados de la exposición a ellos,
- las actividades de prevención que hay que llevar a cabo y su priorización (por ejemplo, en función de su frecuencia y su gravedad),
- la efectividad de dichas medidas preventivas.