Noticias INSST

"Noticias INSST" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Gráfica de barras

Actualización de indicadores del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo

Los indicadores de accidentes de trabajo y otros daños a la salud, que se actualizan con carácter periódico, informan sobre las consecuencias y las lesiones derivadas de las condiciones de trabajo.

Portada del Folleto
Riesgos Riesgos químicos Agentes quimicos Amianto

Folleto: Amianto, riesgo emergente en [de]construcción: un enemigo oculto - Año 2024

Este folleto divulgativo pretende sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir el riesgo de exposición laboral a amianto e informar al sistema preventivo.

Retorno al trabajo en personas trabajadoras con Síndrome Post COVID-19 - Año 2024

La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes a nivel mundial. Entre sus efectos a medio plazo destaca la aparición de la condición post COVID-19 reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus repercusiones desde el punto de vista de la empleabilidad.

Imagen portada oposiciones insst

Próxima convocatoria Oposiciones INSST

El 28 de diciembre de 2024 se ha publicado la Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, para un total de 80 plazas, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Portada del número 119 de la revista

Revista Seguridad y Salud en el Trabajo - Número 119

Revista trimestral con vocación de constituirse en un medio útil de comunicación para y entre profesionales y personas interesadas en la prevención de los riesgos laborales en España: expertos y expertas de los Servicios de Prevención, personas trabajadoras designadas para funciones preventivas de cualquier nivel, personal técnico de las administraciones públicas, miembros de la inspección de trabajo, delegados y delegadas de prevención y cualquier profesional, miembro de equipo directivo o representante sindical o empresarial con interés en este campo.

Nuevos titulados y tituladas superiores del INSST

El 16 de diciembre de 2024 tuvo lugar en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el acto de entrega de títulos para la XXVI promoción de Técnicos y Técnicas Superiores del INSST que han superado el proceso selectivo convocado por Resolución de 1 de diciembre de 2022 de la Subsecretaría del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Imagen alusiva del documento divulgativo

Glosario de prevención de riesgos laborales para primaria - Año 2024

Este documento didáctico de ayuda al profesorado pretende contribuir al impulso de la cultura preventiva desde los primeros años de educación, concienciar sobre los riesgos que nos rodean y evitar accidentes mediante la adopción de medidas preventivas.

Imagen ilustrativa de la NTP 1214

NTP 1214: Determinación de causas de enfermedad profesional: un abordaje pluridimensional - Año 2024

La investigación de casos de enfermedades profesionales es indispensable para conocer los factores implicados en su génesis, la exposición a los agentes y las condiciones de trabajo relacionadas con ellas y, de este modo, implantar las medidas preventivas necesarias para evitar que vuelvan a producirse nuevos casos.

Detalle de la portada del folleto

Folleto: Teletrabajo ¿dónde poner el foco? - Año 2024

Documento divulgativo en formato díptico cuyo objetivo es ofrecer unas pinceladas de la información más relevante recogida en el documento de referencia "Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo".

Imagel ilustrativa de la NTP 1213

NTP 1213: Voz y trabajo: Evaluación de riesgos por sobresfuerzo vocal - Año 2024

Diversos perfiles profesionales incorporan entre sus riesgos laborales el sobresfuerzo vocal. En esta NTP se aborda la caracterización y valoración del riesgo, y se sugieren medidas preventivas a adoptar, proponiéndose un guion para la identificación y evaluación de los parámetros que afectan a la salud vocal de la persona trabajadora.

NTP 1212: Evaluación del riesgo en tareas de empuje y arrastre: ecuaciones LM-MMH. Diagrama de flujo del procedimiento de aplicación.

NTP 1212: Evaluación del riesgo en tareas de empuje y arrastre: ecuaciones LM-MMH - Año 2024

Esta nota técnica presenta las fórmulas para el cálculo de las fuerzas límite -iniciales y sostenidas- en tareas de empuje y de arrastre de cargas. A tal efecto, se especifican las condiciones y se propone una metodología y un procedimiento para su utilización. Finalmente, se incluyen dos casos prácticos que ejemplifican la aplicación y la interpretación de las ecuaciones LM-MMH en tareas de empuje y arrastre.

Composición de imágenes formada por la miniatura de los dos carteles y de la primera página de los dos folletos
Riesgos Riesgos biológicos

Folletos y Carteles: Enfermedades transmitidas por vectores en actividades laborales - Año 2024

Esta colección de carteles y trípticos ofrece información sobre enfermedades transmitidas por vectores, concretamente mosquitos y garrapatas, y su impacto en el entorno laboral.

NTP 1211: Estadísticas de accidentabilidad en la empresa. Representación de las líneas límite del diagrama para la comparativa con el año anterior.

NTP 1211: Estadísticas de accidentabilidad en la empresa - Año 2024

Uno de los indicadores más frecuentes para determinar si se han alcanzado los objetivos de reducción de la accidentabilidad se obtiene mediante la estadística.

Imagen noticia folleto
Sectores de Actividad Sector marítimo pesquero Emergencias en la mar

Sistema fijo de extinción de incendios por CO2 en buques de pesca - Año 2024

El presente folleto recoge información relativa al uso seguro del sistema fijo de extinción de incendios por CO2 en buques de pesca.

Tubos de ensayo de laboratorio farmacéutico

NTP 1210: Industria farmacéutica: criterios para el establecimiento de valores guía de exposición laboral - Año 2024

En esta NTP, que actualiza a la NTP 724, se indican los principales aspectos a considerar en el cálculo de un valor guía de exposición laboral (VGEL) para la evaluación del riesgo higiénico por exposición a principios activos que pueden estar presentes en la industria farmacéutica.

Banner de la noticia de la publicación de las NTP 1208 y 1209 en la que sale una imagen explicativa del palangre de superficie

NTP 1208 y 1209: Pesca de palangre - Año 2024

Estas dos Notas Técnicas de Prevención (NTP) están dirigidas a apoyar el proceso de identificación de peligros, la evaluación de los riesgos y el establecimiento de medidas de prevención en la pesca de palangre. Con estas dos NTP se completa la serie dedicada a las principales modalidades pesqueras: pesca de arrastre (NTP 1078 y 1079), pesca de cerco (NTP 1081 y 1118) y artes menores (NTP 1154 y 1155).

Banner de la noticia de la publicación del documento Study of occupational exposure to ultraviolet solar radiation on fishing vessels

Study of occupational exposure to ultraviolet solar radiation on fishing vessels - Year 2024

El riesgo por exposición a la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol, asociado a una mayor aparición de patologías, entre las que se encuentran el melanoma y algunos carcinomas, es especialmente relevante en las personas trabajadoras en el sector Pesquero.

Imagen de acumulación de polvo en motor.

NTP 1206 y 1207: Inspecciones internas de materiales e instalaciones eléctricas de baja tensión en zonas con atmósferas explosivas - Año 2024

Estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) tienen como objetivo dar a conocer los requisitos de las inspecciones internas que deben realizarse por parte de la empresa en materiales e instalaciones de baja tensión situados en zonas con presencia de atmósferas explosivas (zonas ATEX). Estas inspecciones están recogidas en la norma UNE-EN 60079-17 Atmósferas explosivas. Parte 17: Inspección y mantenimiento de instalaciones eléctricas.

Banner de la noticia de la publicación del documento Requisitos de evaluación de la exposición a las vibraciones mano-brazo mediante estimación a partir de los datos declarados en el manual de instrucciones

Requisitos de evaluación de la exposición a las vibraciones mano-brazo mediante estimación a partir de los datos declarados en el manual de instrucciones - Año 2024

El documento técnico "Requisitos de evaluación de la exposición a las vibraciones mano-brazo mediante estimación a partir de los datos declarados en el manual de instrucciones" tiene por objeto proveer a las empresas de una herramienta que les permita utilizar los datos del fabricante para estimar la exposición a partir de los valores de emisión declarados en los manuales de instrucciones.

NTP 1204 y 1205: Sistemas de protección individual contra caídas - Año 2024

Estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) tienen por objetivo proporcionar el conocimiento y las herramientas necesarias a las personas involucradas en los trabajos con riesgo de caída en altura que vayan a utilizar equipos de protección individual (EPI) para acometer dichos trabajos de la manera más segura.

Banner de la noticia de la publicación del documento

Desconexión digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud - Año 2024

Este documento técnico-preventivo pone el foco en la necesidad de que las condiciones de trabajo permitan una desconexión digital efectiva más allá del reconocimiento formal del derecho. Pretende sensibilizar a los agentes sociales y a la población trabajadora de las ventajas de la desconexión digital y de los riesgos de una sobreexposición tecnológica para las empresas y para las personas trabajadoras.

Técnico de laboratorio trabajando ante una cabina de seguridad biológica.

NTP 1202 y 1203: Exposición a agentes biológicos. Equipos de seguridad - Año 2024

En estas NTP se describen en detalle los equipos de seguridad frente a la exposición a agentes biológicos, concretamente las cabinas de seguridad biológica (CSB) y los aisladores.

Matasellos con la leyenda FCAQ Fichas de Control de Agentes Químicos

Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) - Año 2024

En esta nueva entrega, se presentan ocho fichas dirigidas al control de la exposición a sílice en trabajos de la piedra, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición y la protección de la salud de los trabajadores.

Nuevos métodos de toma de muestras y análisis: MTA/MA-068/A24 y MTA/MA-071/A24

MTA/MA-068/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación del carbono elemental de la materia particulada (fracción respirable) procedente de humos de motores diésel, mediante el método de captación en filtro / detección por espectroscopía infrarroja no dispersiva.   MTA/MA-071/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación de diisocianato de 1,6-hexametileno en aire, mediante el método de captación en filtro impregnado de 1-(2-piridil)piperazina / Cromatografía líquida de alta resolución.

Imagen de la noticia
Sectores de Actividad Sector marítimo pesquero Emergencias en la mar

Chalecos salvavidas de abandono para buques de pesca - Año 2024

El presente folleto recoge información relativa al uso de los chalecos salvavidas de abandono en buques y embarcaciones de pesca.

Imagen de los cinco folletos OSA
Sectores de Actividad Sector marítimo pesquero Riesgos Sector agrario Seguridad en el trabajo Equipos Equipos de trabajo

Nueva colección de folletos OSA (Orientaciones para el seguimiento de la actividad)

OSA es nueva serie de guías que contienen orientaciones para el seguimiento de las actividades que presentaron una siniestralidad más significativa en el período 2017-2019 y que derivaron en un Plan de choque que permitió al INSST la elaboración de documentos sobre los sectores agrario, pesquero, obras de construcción, recogida de residuos y transporte de mercancías por carretera.

Imagen del logotipo de la colección técnica BINVAC

BINVAC: Atrapamiento entre una pieza metálica y un electroimán suspendido de un puente grúa - Año 2024

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Banner de la noticia

Póster técnico: Exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros: riesgo conocido pero asumido en el entorno laboral - Año 2024

Este póster muestra los resultados de estudios recientes del INSST sobre la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) solar en el sector pesquero. Se subraya la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de implantar medidas preventivas que se ajusten a la realidad del sector.

Portada del cuestionario

Cuestionario: Evaluación y acondicionamiento de la iluminación en puestos de trabajo ergonómico - Año 2024

El presente cuestionario, que es una actualización del publicado en 2011, proporciona un marco detallado para evaluar y mejorar las condiciones de iluminación en el entorno laboral. Está enfocado en prevenir los riesgos ergonómicos asociados con una iluminación deficiente.

Logotipo de la colección técnica Fichas de toma de muestra y análisis de agentes químicos - FTA

Nuevas fichas de la colección técnica "Fichas de toma de muestra y análisis de agentes químicos" (FTA) - Año 2024

La presente colección incluye fichas, específicas para cada agente o familia de agentes químicos, que proporcionan a los técnicos/as de prevención una información simple y detallada para medir la exposición de los trabajadores/as y poder comparar con los valores límite de exposición profesional (VLA).

Cabecera del cartel
Sectores de Actividad Sector agrario

Cartel: Seguridad vial en el sector agrario - Año 2024

El presente cartel recoge los resultados obtenidos en la actividad interna de análisis de la seguridad vial en el sector agrario. Los accidentes in itinere mortales en la división de Agricultura, ganadería y caza son los que presentan los datos más significativos. El cartel tiene por objetivo mostrar los datos más característicos y compararlos con los valores medios del total de divisiones de actividad.

Factores de riesgo psicosocial en el trabajo en plataformas digitales - Año 2024

Este documento divulgativo refiere los factores de riesgo psicosocial más presentes en el trabajo en plataformas, sintetiza qué se entiende por este tipo de empleo, qué caracteriza a los trabajadores y trabajadoras de plataformas en España, qué desafíos plantea para la seguridad y salud el trabajo (SST), qué riesgos laborales se vinculan con el mismo, cuáles son las principales recomendaciones de los organismos internacionales en esta cuestión y proporciona al lector recursos para ampliar conocimiento.

Return to work after a breast cancer diagnosis. Enabling factors and barriers. Executive summary

Return to work after a breast cancer diagnosis. Enabling factor and barriers: Excutive summary - Año 2024

En España, el cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres; se estima que afecta, aproximadamente, a 1 de cada 8. La mayoría de los casos se diagnostican en mujeres en edad laboral, entre los 45 y 65 años (Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM, 2019)).

Banner principal de la campaña Un día cualquiera

"Un día cualquiera": una llamada a la acción para prevenir riesgos laborales - Año 2024

La campaña impulsada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) busca movilizar a la sociedad en la lucha contra los riesgos laborales.

De izquierda a derecha: Pablo Fernández, Aitana Garí, José González y Adela Quinzá-Torroja

Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: consolidar los logros alcanzados con la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), organismo científico-técnico del Ministerio de Trabajo y Economía Social especializado en el análisis y la mejora de las condiciones de trabajo, celebró, los días 6 y 7 de noviembre de 2024, el Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, #HablamosDeEstrategia.

Portada de la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas.

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas - Año 2024

La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas (MMC) que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Infografías de Salud Laboral. Accidentes cardiovasculares (ACV) en el sector agrario. Datos 2017-2022
Sectores de Actividad Sector agrario

Infografías de Salud Laboral. Accidentes cardiovasculares (ACV) en el sector agrario. Datos 2017-2022

La presente infografía aborda los accidentes laborales no traumáticos de origen cardiovascular (tales como infartos o derrames cerebrales) en el sector agrario, dado que su incidencia y gravedad son superiores en esta rama de actividad.

Portada del documento

Análisis de causas de accidentes mortales en actividades prioritarias - Año 2024

En este informe se analizan las causas de los accidentes de trabajo mortales en las actividades prioritarias correspondientes al periodo 2020-2022.

Infografía del método SIDIS

Infografía: Método SIDIS / SIDIS method - Año 2024

La presente infografía recoge la información relativa al método SIDIS (Sistema de Investigación, Divulgación, Innovación y Sensibilización).

Aitana Garí Pérez, directora del INSST

Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2024: El INSST pide que los avances tecnológicos de la industria 5.0 garanticen una correcta integración de la prevención para lograr el éxito económico y social

Personas expertas en prevención, nuevas tecnologías y organización del trabajo, y agentes sociales se han dado cita en la jornada técnica “La prevención, clave en la Industria 5.0”, organizada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST).