Noticias INSST - Página 94

"Noticias INSST" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

imagen de un tractor
Sector agrario Equipos Tractores

APP y Simulador "Segutractor"

Segutractor es un simulador de conducción de tractor destinado a formar en la conducción segura y en el uso adecuado de las medidas de protección (ROPS y cinturón de seguridad), concienciando acerca del riesgo de accidente por vuelco y reforzando las conductas seguras.

ERGA Formación Profesional

ERGA Formación Profesional

  Publicación periódica divulgativa que ofrece información y herramientas pedagógicas a profesores responsables de la enseñanza de las materias sobre prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Formación Profesional. Su objetivo es desarrollar en los alumnos actitudes positivas frente a la prevención de los riesgos laborales.

imagen covid

DATABiO, nuevas fichas de agentes biológicos

DATABiO es una colección de fichas de los agentes biológicos potencialmente presentes en entornos laborales. Constituye una herramienta de gran utilidad para la evaluación, prevención y control del riesgo biológico en cualquier actividad laboral con dicho riesgo.

Riesgos Seguridad en el trabajo Almacenamiento de productos químicos

App: Riesgo por exposición dérmica - Año 2021

Esta aplicación es una versión en español de la aplicación informática RISKOFDERM desarrollada en el proyecto europeo “Evaluación del riesgo por exposición dérmica laboral a sustancias químicas”. La estructura básica de la herramienta es muy similar a la de otras metodologías cualitativas de evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos: por un lado estima la peligrosidad, fundamentalmente a través de la información proporcionada en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS), y por otro lado la exposición, combinando los resultados para la estimación del riesgo, ofreciendo la recomendación de una serie de medidas de control. Por tanto, el usuario podrá, con esta herramienta: Valorar cualitativamente el grado de peligrosidad que un determinado producto o sustancia química puede provocar por vía dérmica. Valorar cualitativamente el grado de exposición a un determinado producto o sustancia química durante la realización de una tarea en concreto. Estimar el nivel de riesgo por exposición dérmica a un determinado producto o sustancia química y obtener propuestas de mejora. Gestionar el riesgo por exposición dérmica, para ello el usuario podrá introducir medidas de control adicionales para proceder a una reevaluación del riesgo y poder determinar el grado de eficacia de las medidas consideradas.