Noticias INSST - Página 8

"Noticias INSST" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

STP basemaq
Equipos de trabajo Equipos

BASEMAQ Plataformas elevadoras móviles de personal. Novedades (2ª entrega)

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

logotipo Boletín Oficial del Estado

Oposiciones INSST (OEP 2020): RELACIÓN DE PERSONAS APROBADAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN

PROCESO SELECTIVO EN CURSO Resolución de 30 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica la relación de personas aprobadas de la fase de oposición del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, convocado por Resolución de 16 de febrero de 2022.

letras del boe

Concurso específico del INSST

Resolución de 21 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca concurso específico para la provisión de puestos de trabajo en el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Matasellos con la leyenda FCAQ Fichas de Control de Agentes Químicos

Nuevas fichas de la colección "Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ)" - Año 2022

En esta nueva entrega, se continúa con la colección de fichas correspondientes a determinados sectores industriales, fichas (BK0-BK7) para el control de la exposición a sílice en la fabricación de ladrillos y azulejos.

Imagen Noticia Folletos Factores psicosociales en la conducción por carretera

Folletos: Factores psicosociales en la conducción por carretera - Año 2022

En esta colección de cinco folletos se ofrece información sobre los factores de riesgo psicosocial a los que pueden estar expuestas las personas que conducen medios de transporte diversos (autobuses; camiones; taxis; mensajería, paquetería y cargas menores; y ambulancias) y sobre las medidas preventivas que se pueden adoptar para eliminar o minimizar los riesgos derivados de la realización de estas actividades.

Jornada Técnica: Presentación de la actualización de las Guías Técnicas para la prevención de los riesgos por exposición a Agentes Cancerígenos o Mutágenos y por exposición a Sílice Cristalina Respirable en el trabajo

El Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo, encomienda de manera específica al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P., la elaboración y el mantenimiento actualizado de una Guía Técnica de carácter no vinculante, para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. En el período de tiempo transcurrido desde la aparición de su anterior edición se han publicado varias modificaciones del Real Decreto 665/1997, lo que ha supuesto, entre otros cambios, la actualización del Anexo I (Lista de sustancias, mezclas y procedimientos) que incluye nuevas entradas como los trabajos que supongan exposición al polvo respirable de sílice cristalina, exposición cutánea a aceites minerales previamente utilizados en motores de combustión interna o a emisiones de motores diésel, así como la actualización del Anexo III (Valores límite de exposición profesional), con nuevas sustancias incluidas en el mismo. Por su parte, la Guía Técnica también incorpora dos nuevos apéndices: uno sobre criterios técnicos para determinar la presencia de agentes cancerígenos o mutágenos en puestos de trabajo no involucrados directamente con su utilización o generación, y otro de información sobre trabajadores expuestos.

Plan de Choque contra los accidentes mortales en la Actividad de Transporte de Mercancías por Carretera: Prevención de accidentes en ruta, zonas de carga y descarga

La inmensa mayoría de los accidentes graves y mortales ocurridos en el sector de Transporte de mercancías por carretera, durante el periodo de 2017 a 2019, los sufrieron principalmente las personas conductoras de camiones o vehículos pesados. Es importante, de cara a evitar daños y pérdidas de vidas como resultado del trabajo, identificar las principales causas de siniestralidad laboral, teniendo en cuenta los riesgos y los factores que pueden influir en la materialización de estos accidentes.

Epidemiología de patologías no traumáticas: 11 años de PANOTRATSS - Año 2022

En este estudio técnico se analizan las patologías no traumáticas recogidas durante los últimos once años en el sistema PANOTRATSS (Patologías No Traumáticas de la Seguridad Social) con el objetivo de conocer qué tipo de enfermedades se registran en esta base de datos, sus frecuencias y otras variables relacionadas, para detectar patrones de morbilidad relacionada con el trabajo.

Transversales Promoción de la salud en el trabajo

Jornada Técnica Virtual: Alteradores Endocrinos

Los alteradores endocrinos son sustancias que alteran las funciones del sistema endocrino, provocando efectos adversos para la salud de la persona expuesta o para la salud de sus descendientes. A pesar de la gravedad de sus efectos, han permanecido en una laguna legal durante los últimos años, debido a la falta de consenso científico sobre la manera de considerar la alteración endocrina: puede considerarse como un efecto en sí mismo o como un modo de acción que lleva a otro efecto final (por ejemplo, la toxicidad para la reproducción). Adicionalmente, los alteradores endocrinos carecen aún de una clase de peligro propia según el Reglamento (CE) 1272/2008, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP). Todo ello dificulta la identificación de estas sustancias en los centros de trabajo y, con ello, la identificación de las personas trabajadoras que pueden estar expuestas a los mismos. Con esta Jornada Técnica se pretende informar a las personas involucradas en la prevención de riesgos laborales sobre los aspectos clave de estas sustancias: conceptos básicos, antecedentes a nivel europeo, situación legal actual, herramientas para su identificación, exposición laboral, principales sectores de uso y cómo abordarlas en las preceptivas evaluaciones de riesgos.

Riesgos ergonómicos Riesgos

Jornada Técnica Virtual: Los TME en jóvenes desde la mirada de sus protagonistas

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones que pueden deteriorar significativamente la calidad de vida y la capacidad laboral, también de las personas jóvenes, y constituyen una de las causas más comunes de baja por enfermedad e incluso de incapacidad permanente. A la vista de la creciente incidencia de problemas osteomusculares en edades tempranas, debidos, entre otros, al uso inadecuado de las mochilas y a hábitos de vida sedentarios relacionados con la digitalización del ocio y del estudio, resulta necesario promover la buena salud musculoesquelética entre la población más joven que reduzca la prevalencia de TME entre la futuras población trabajadora. Con este objetivo el INSST en colaboración con la EU-OSHA y la RESST realizan la Jornada técnica “TME en jóvenes desde la mirada de sus protagonistas”.

Imagen de una oficina

Calidad del Ambiente Interior en el trabajo - Año 2022

Este documento divulgativo describe las fuentes de contaminación y los factores de riesgo más comunes en ambientes interiores, diferenciando entre agentes físicos, químicos y biológicos; los principales problemas de salud relacionados con la calidad del aire interior; y la ventilación en edificios no industriales, como el sistema más empleado para controlar la presencia de los contaminantes citados.

La Newsletter del INSST

Nos es grato comunicar que el INSST ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la información destinada a todos los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales. Periódicamente, desde el Departamento de Comunicación del INSST se enviará una NEWSLETTER sobre nuestras publicaciones y nuestras acciones de sensibilización a aquellas personas que estén interesadas. Es nuestro deseo acercarnos más y acompañar a quienes se dedican a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Si tienes interés en recibirla, por favor, escribe a dpto.comunicacion@insst.mites.gob.es

BINVAC Atrapamiento en una cinta transportadora de escorias

En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.

Seguridad química Riesgos químicos Riesgos

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con los agentes químicos presentes en los lugares de trabajo - Año 2022

Esta Guía, que ha sido actualizada, proporciona criterios, recomendaciones e información técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados o que puedan derivarse de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo o de cualquier actividad con agentes químicos. Se contempla tanto el riesgo de enfermedad derivado de la exposición por inhalación a los agentes químicos, como el riesgo de accidente derivado de la presencia de agentes químicos en el lugar de trabajo, en particular incendios, explosiones y reacciones químicas peligrosas.

Dibujo de dos trabajadores de la construcción, con maquinaria vibradora

Folleto. Antes de medir ¡Usa Basevibra! - Año 2022

El aplicativo "Exposición a Vibraciones" contiene una base de datos de vibraciones mecánicas, "BaseVibra". Se trata de una herramienta cuyo objetivo principal es facilitar la evaluación por ESTIMACION del riesgo de vibraciones mecánicas, tal y como se permite en el Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, en aquellos casos en los que las tareas y máquinas a evaluar sean semejantes a las reflejadas en la base de datos.

Riesgos ergonómicos Riesgos

¡Comienza la semana europea para la seguridad y la salud en el trabajo!

Este año despedimos la campaña “Trabajos saludables: relajemos las cargas” enfocada a reducir la incidencia de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (TME), una campaña que, después de 25 meses, ha logrado su principal objetivo: dar a conocer a las empresas la necesidad intervenir sobre los riesgos que pueden originar en su plantilla lesiones y daños sobre el sistema osteomuscular y sus estructuras asociadas (huesos, músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos). Estos trastornos afectan a millones de personas en Europa y repercuten negativamente en las empresas, generando pérdidas de productividad y costes sociales y laborales muy elevados. 

Imagen de un conjunto de personas

Factores de riesgo psicosocial del personal trabajador en los Call Center

El objetivo general del presente documento es analizar los factores de riesgo psicosocial a los que está expuesto el personal teleoperador de las empresas de call center en España. Indagar en estos factores de riesgo va a permitir identificar las medidas preventivas para cada factor y las buenas prácticas que se pueden adoptar frente a cada uno.

Riesgos ergonómicos Riesgos

Jornada Técnica de la Semana Europea: Relajemos las cargas en cada sector de actividad

En el marco de la Semana Europea 2022, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organiza la Jornada Técnica “Relajemos las cargas en cada sector de actividad”. En esta ocasión se regresa al formato presencial de la celebración de la Semana Europea conjugando la oportunidad de asistir, también, en modo virtual. El objetivo de este evento es proporcionar información sobre el impacto de los trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo en sectores de actividad y colectivos específicos y promover la gestión de los riesgos implicados en la aparición de TME atendiendo las características propias de cada uno. Un año más, durante este periodo, el INSST invita a todas las partes implicadas en materia de seguridad y salud en el trabajo a sumarse a la celebración de la Semana Europea participando en las actividades que propone la RESST. También se anima a participar a través de las redes sociales con los hashtag #SemanaEuropeaRESST y #EUhealthyworkplaces para amplificar el alcance de esta campaña en su recta final.

Riesgos ergonómicos Riesgos

Jornada Técnica Voz y Trabajo: Herramientas para la prevención

En el año 2016, con el propósito de poner de relieve un problema laboral poco valorado, a pesar de la gran incidencia que presentaba entre las trabajadoras y los trabajadores que tienen en la voz una de sus principales herramientas de trabajo, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. organizó la Jornada Técnica "La voz como instrumento de trabajo" con el objeto de reflexionar sobre las disfonías profesionales.

Imagen de una mujer sentada trabajando con material de oficina

Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo

Esta publicación ofrece un marco técnico-preventivo actualizado, conforme a la reglamentación vigente sobre las acciones básicas para llevar a cabo una gestión integrada del teletrabajo en empresas y organizaciones, con especial énfasis en su diseño, planificación e implantación, así como el abordaje efectivo de los potenciales riesgos ergonómicos y psicosociales asociados a esta forma de organización del trabajo.

Portada noticia Informe Siniestralidad de los trabajadores cedidos por ETT - 10-10-2022

Siniestralidad de los trabajadores cedidos por empresas de trabajo temporal. Informe enero - diciembre 2021

Este informe realiza un análisis descriptivo de diversas variables del parte de accidente de trabajo (AT), con el fin de aportar una aproximación al perfil del AT sufrido por los trabajadores cedidos por Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Con este análisis, se logra conocer la siniestralidad laboral en los trabajos u ocupaciones de especial peligrosidad para personas trabajadoras cedidas por ETT y detectar colectivos de trabajadores/as más vulnerables.

Portada noticia Informe de accidentes laborales de trafico - 14-10-2022

Informe de accidentes laborales de tráfico 2021

Del total de los 601.123 accidentes de trabajo con baja que se produjeron en el año 2021 en España, 65.342 fueron accidentes de tráfico, llamados accidentes laborales de tráfico (ALT) que representan un 10,9% del total de accidentes de trabajo. De los cuales, un 57,8% fueron accidentes in itínere.

Portada noticia Infografias de salud laboral CAR166 - 13-10-2022

Infografía: Accidentes laborales de tráfico (ALT)

En esta infografía se representa mediante gráficos y de manera simplificada los datos sobre los Accidentes laborales de tráfico (ALT) del año 2021. Para una información pormenorizada consultar el informe de Accidentes laborales de tráfico. Informe de Accidentes laborales de tráfico 2021

Portada noticia Infografias de salud laboral CAR165 - 13-10-2022

Infografía: Accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo (ATJT) según forma, sexo, edad y gravedad

En esta infografía se presentan mediante gráficos y de manera simplificada los datos sobre los Accidentes de trabajo en jornada de trabajo (ATJT) ocurridos en el año 2021, según forma, sexo, edad y gravedad.