Noticias INSST - Página 12
Presentación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz Pérez, ha presentado el acuerdo alcanzado con Diálogo Social para la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, un consenso que ha contado con la participación de los principales interlocutores sociales y representantes de las Comunidades Autónomas.
Trabajos premiados “FP: lidera la prevención” (2ª edición)
En el marco de la Campaña Europea "Trabajos saludables: relajemos las cargas", el INSST, en colaboración con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) y las entidades que configuran la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST), organizaron el concurso de vídeos cortos "FP lidera la prevención frente a riesgos ergonómicos".
Cuestionario y APP: Seguridad de máquinas agrícolas
Las máquinas agrícolas deben cumplir unos requisitos de diseño y fabricación destinados a garantizar la protección de la seguridad y la salud del operador durante su utilización prevista. SEMA permite comprobar las condiciones de seguridad durante la utilización de diferentes categorías de máquinas agrícolas mediante un cuestionario basado en los requisitos establecidos por la Directiva 2006/42/CE (Real Decreto 1644/2008) y las normas armonizadas pertinentes.
NTP 1177 Guantes de protección: requisitos generales - Año 2023
Esta NTP, actualización de la NTP 747, es parte de una serie de notas técnicas cuyo objetivo fundamental es proporcionar unas pautas o directrices básicas para la correcta selección y uso de guantes de protección, así como informar de los requisitos básicos que deben cumplir dichos equipos de protección individual dentro de la serie de guantes de protección. Los cambios con respecto a la NTP 747 están motivados principalmente por la nueva reglamentación y la revisión de la norma técnica de referencia.
Esta NTP recoge las acciones clave para incorporar la perspectiva de edad a las políticas y estrategias empresariales a través de la gestión preventiva. Materializa un compromiso con la erradicación de situaciones discriminatorias por razón de la edad desde un enfoque positivo de la diversidad generacional que fomente la sostenibilidad del empleo. Pretende servir de guía para que todas las empresas y organizaciones, con independencia del sector, tamaño, actividad, etc., integren la edad y la diversidad generacional en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Desconexión digital: novedades editoriales del INSST – Año 2022
Una de las líneas prioritarias del actual Marco estratégico de la UE en materia de seguridad y salud en el trabajo (2021-2027) es la digitalización, y dentro de ésta, la atención al derecho a la desconexión digital. Por su parte, el Parlamento Europeo dictó una Resolución en 2021, en la que insta a la Comisión Europea a regular este derecho mediante una Directiva. Se presentan a continuación una serie de materiales divulgativos encaminados a promover el cumplimiento de las obligaciones empresariales en esta materia y a sensibilizar a la población trabajadora.
Métodos de toma de muestras y análisis actualizados (MTA/MA-062/A23 y MTA/MA-063/A23) - Año 2023
Disponibles nuevas ediciones de los siguientes métodos de toma de muestras y análisis: MTA/MA-062/A23 Determinación de formaldehído en aire – Método de captación en sílica gel impregnada con 2,4-dinitrofenilhidracina/cromatografía líquida de alta resolución MTA/MA-063/A23 Determinación de cromo hexavalente en aire (fracción inhalable) – Método de captación en filtro/cromatografía iónica
En la fase de oposición, exención del primer ejercicio previsto para el turno libre y, además, para las personas aspirantes que pertenezcan a la Escala de Titulados Medios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo o al Cuerpo de Subinspectores Laborales de la Escala de Seguridad y Salud Laboral, exención en el segundo ejercicio de exposición oral del bloque B1 del anexo II-B.
El 10 de diciembre se ha publicado la resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, de un total de 71 plazas, en la escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, CORRECCIÓN DE ERRORES: Resolución de 20 de diciembre de 2022
Infografías sobre riesgo químico - Año 2022
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ofrece una serie de materiales divulgativos e informativos sobre el riesgo químico, cuya finalidad es ofrecer una información sintética y visual acerca de las principales medidas recomendadas para la identificación, evaluación y control del riesgo químico en los lugares de trabajo.
El Real Decreto 286/2006, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido, encomienda al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), de manera específica, en su disposición adicional segunda la elaboración y actualización de una guía técnica, de carácter no vinculante, para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición al ruido en los lugares de trabajo.
El presente estudio descriptivo de investigación aplicada tiene como objetivo conocer el impacto psicosocial de la situación de trabajo durante la primera ola de la crisis por COVID-19 sobre el personal de centros sanitarios en España, así como las posibles intervenciones para reducirlo desde el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Este estudio ha seguido la metodología SIDIS. Para la fase de investigación se realizó una revisión bibliográfica de literatura científica, un análisis estadístico en base a datos de la Encuesta de Población Activa del año 2019 y 41 entrevistas semiestructuradas a diversos actores.
Nuevas fichas de la colección "Agentes cancerígenos en el trabajo: Conocer para prevenir" - Año 2022
La exposición laboral a los compuestos de Cr (VI) o al amianto puede provocar efectos perjudiciales para la salud. Conoce cómo gestionar el riesgo por exposición a estos agentes con estas nuevas fichas.
La Serie "Directrices para la Decisión Clínica en Enfermedades Profesionales" es un proyecto editorial del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, O.A., M.P. (INSST) en el que colabora la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, cuyo contenido es elaborado y revisado por sociedades médicas de distintas especialidades.
La organización deberá evaluar los riesgos derivados a la exposición a campos electromagnéticos (CEM) en el lugar de trabajo, atendiendo a lo dispuesto en el Real Decreto 299/2016 y a la Guía Técnica elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo que facilita su aplicación. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se debe diseñar e implementar un plan de acción que contemplará tanto las medidas técnicas como organizativas de reducción de la exposición a CEM, lo que puede requerir el uso de equipos de protección individual (EPI) específicos.
En aplicación de la legislación española y según los objetivos de la Unión Europea para la eliminación de todo el amianto instalado, resulta necesario gestionar, retirar y eliminar de forma segura, ordenada y planificada, millones de toneladas de amianto. Para ello, es imprescindible disponer de información fiable sobre su localización y estado.
Análisis frecuencial de medidas de vibraciones en lijadoras - Año 2022
Este documento técnico presenta un análisis de la distribución de la aceleración por frecuencia de dos lijadoras. El objetivo es determinar el perfil del espectro frecuencial característico de ambas máquinas a fin de determinar las frecuencias dominantes y su comportamiento al variar las condiciones de funcionamiento.
Estudio de la exposición a radiación ultravioleta solar en buques pesqueros - Año 2022
El riesgo por exposición a la radiación ultravioleta (UV) procedente del sol, asociado a una mayor aparición de patologías, entre las que se encuentran el melanoma y algunos carcinomas, es especialmente relevante en las personas trabajadoras en el sector Pesquero.
BINVAC Aplastamiento por árbol “cuco” o engarbado al talar en el que se apoya
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.
BASEMAQ Plataformas elevadoras móviles de personal. Novedades (2ª entrega)
En el espacio "Situaciones de trabajo peligrosas" se describen situaciones de trabajo reales en las que se han producido o se pueden producir daños a la salud de los trabajadores, identificando los elementos más relevantes para su prevención, así como las medidas preventivas adecuadas. Este espacio de carácter técnico y pedagógico, conformado por el trabajo de la mayoría de las Comunidades Autónomas, así como del propio INSST, ha venido siendo un punto clave en la divulgación de los principios de la prevención de los riesgos laborales, y un lugar de encuentro donde compartir experiencias y facilitar el aprendizaje de las materias preventivas.