¿Cuáles son los factores de éxito en una intervención psicosocial?
La investigación sobre evaluación de intervenciones psicosociales y el análisis de casos y buenas prácticas permiten identificar una serie de elementos que suelen estar presentes en los programas exitosos. Se denominan factores de éxito, y suponen un referente útil a la hora de diseñar, implementar y evaluar una intervención. Un resumen de los propuestos por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo sería:
- Partir de necesidades reales, basadas en un adecuado análisis de los riesgos y sus causas.
- Buscar soluciones específicas, a medida, construidas entre todos los agentes implicados (SP, Dirección, mandos intermedios, representantes de los trabajadores y los propios empleados).
- Enfoque global y sistemático: actuaciones conectadas entre sí, duraderas, con el foco puesto en lo organizativo combinando con medidas dirigidas a las personas.
- Diseñar estrategias a largo plazo y planificarlas: establecer prioridades, definir objetivos, facilitar los recursos necesarios (económicos, humanos y temporales), asignar tareas y responsabilidades entre los distintos actores implicados.
- Establecer procesos de participación activa y visible, en todas las fases del proceso, por parte de los trabajadores y/o sus representantes, de la dirección, y de la estructura de la empresa.
- Evaluar los programas y acciones preventivas, en resultados logrados, y en seguimiento del proceso de implementación. Establecer indicadores cuantitativos y cualitativos, evaluar a corto y también medio-largo plazo.