Documentación
Acceda al listado de documentos técnicos sobre equipos de protección individual.
El protector auditivo debe reducir el nivel de
La selección dependerá de las características del ruido (el nivel de presión acústica), el contenido en frecuencia, las características impulsivas o no del ruido, las características del trabajo y del trabajador.
La caracterización acústica del protector auditivo que debe figurar en el folleto informativo del equipo debe incluir:
Las características acústicas del protector conjuntamente con la caracterización de nuestro ruido permiten calcular el valor PNR, reducción prevista del nivel de ruido (diferencia entre el nivel de presión sonora ponderado A del ambiente y el nivel de presión sonora efectivo con protector).
Los equipos de protección auditiva son de categoría III, por tanto, sobre el equipo debe figurar el marcado CE seguido del número de identificación del organismo notificado que participe en el procedimiento de conformidad con el tipo (módulo C2 o D del Reglamento (UE) 2016/425).
Acceda al listado de documentos técnicos sobre equipos de protección individual.
Visite nuestra recopilación de Fichas de selección y uso de EPI.
Listado con las normas técnicas disponibles para la materia de protección auditiva.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de equipos de protección individual.
El INSST pone a su disposición las siguientes aplicaciones informáticas sobre Prevención en Riesgos Laborales para equipos de protección individual.
Visite nuestra recopilación de las consultas técnicas más frecuentes.
Otras páginas del INSST que pueden interesarle.
Recursos en internet relacionados con los equipos de protección individual.