Documentación
Acceda al listado de documentos técnicos sobre guantes de protección.
Acceda al listado de documentos técnicos sobre guantes de protección.
Visite nuestra recopilación de Fichas de selección y uso de EPI.
Listado con las normas técnicas disponibles para la materia de guantes de protección.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de guantes de protección.
La clasificación puede hacerse atendiendo a distintos criterios. Atendiendo al riesgo frente al que protegen, pueden establecerse los siguiente tipos:
A continuación se indican puntos clave a tener en cuenta en la selección y uso de estos equipos:
a) Todos los guantes de protección deben cumplir con los requisitos generales descritos en la norma UNE EN 420: Guantes de protección. Requisitos generales y métodos de ensayo.
b) Hay guantes de protección destinados a proteger al usuario de una serie exhaustiva riesgos mínimos y son de categoría I.
c) De forma general, los riesgos mecánicos contra los que protege un guante, que no sea para un uso específico, son: abrasión, corte, perforación y rasgado, pudiendo ofrecer diferentes niveles de prestación para cada riesgo. Si los guantes tienen un nivel de resistencia al rasgado igual o mayor que 1, no deben usarse cuando exista riesgo de atrapamiento por partes móviles de máquinas. El fabricante debe incluir esta advertencia en las instrucciones de uso. El riesgo de perforación frente al que protege un guante mecánico no incluye el riesgo de pinchazo por puntas finas o agujas hipodérmicas.
d) Existen guantes diseñados para actividades específicas con riesgo de corte y pinchazo, tales como:
En ambos casos puede ser necesaria protección complementaria para el cuerpo y las piernas, tales como, por ejemplo, mandiles, pantalones o polainas.
f) Formar a los usuarios sobre cómo ponerse y quitarse los guantes con cuidado para evitar la contaminación de las manos en guantes desechables así como del interior del guante, en guantes reutilizables de cara al siguiente uso. Inspeccionar los guantes regularmente y desecharlos si están gastados o deteriorados.
g) Seleccionar cuidadosamente la protección requerida. En caso de que se requiera protección frente a sustancias químicas, analizar la lista de los productos químicos frente a los que se ha ensayado el guante y los niveles de permeación obtenidos y aportados por el fabricante. Hay que tener en cuenta que estos niveles son indicativos y no reflejan la duración real de la protección durante el uso.
h) Tener en cuenta las limitaciones de uso de un guante determinado. Por ejemplo: un guante de soldador puede no ser indicado para cierto tipo de soldaduras, como por ejemplo soldadura al arco, lo que vendrá reflejado en el folleto.
i) Todos los guantes irán marcados con los pictogramas relacionados con los tipos de riesgos contra los que protegen.
Visite nuestra recopilación de las consultas técnicas más frecuentes.
Otras páginas del INSST que pueden interesarle.
Recursos en internet relacionados con la guantes de protección.
Enlaces a organismos relacionados con los guantes de protección.