Modalidades de organización de la prevención en las empresas españolas
Las modalidades de organización de la prevención en las empresas se recogen a partir de las preguntas siguientes:
- P28 IV ENCT
- P24 V ENCT
- P23 ENGE
En esta empresa, ¿qué figuras o recursos tienen implantados para la prevención de riesgos laborales?
- El empresario ha designado a uno o varios trabajadores encargados de la prevención de riesgos laborales
- Se dispone de un Servicio de prevención propio
- Se dispone de un Servicio de prevención mancomunado
- Se recurre a un Servicio de prevención ajeno a la empresa (incluida la sociedad de prevención vinculada a su Mutua)
- El empresario ha asumido personalmente la función de prevención de riesgos
- Forma de cálculo
Porcentaje: nº de empresas que adoptan cada una de las modalidades preventivas / nº total de empresas
- Fuente
Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas (ENGE 2009)
- Observaciones
Es necesario tener en cuenta que las preguntas utilizadas son de respuesta múltiple, ya que en la legislación se contempla la posibilidad de utilizar algunas combinaciones de modalidades de organización. Sin embargo, los datos aportados se refieren a las opciones individuales de respuesta con el objetivo de tener una valoración ajustada de la importancia de cada modalidad o recurso. Esta es la razón por la que la suma de los porcentajes en cada columna de la tabla supera el 100%.
Modalidades de organización de la prevención en las empresas españolas según el tamaño de plantilla. Año 2009
Total | Menos de 10 | 10 a 49 | 50 a 249 | 250 a 499 | 500 y más | |
---|---|---|---|---|---|---|
Ninguna modalidad preventiva | 10,1% | 12,9% | 5,6% | 4,2% | 0,9% | 1,1% |
El empresario asume personalmente la prevención de riesgos | 9,9% | 13,3% | 5,4% | 1,3% | 2,1% | 0,3% |
Se recurre a un Servicio de prevención ajeno | 72,8% | 70,1% | 80,0% | 80,2% | 84,3% | 62,2% |
Se dispone de un Servicio de prevención mancomunado | 4,2% | 2,9% | 3,3% | 4,6% | 17,9% | 24,2% |
Se dispone de un Servicio de prevención propio | 4,9% | 2,3% | 3,1% | 7,5% | 13,8% | 45,1% |
Trabajadores designados | 15,0% | 10,3% | 23,8% | 28,5% | 21,4% | 17,0% |
Total de centros de trabajo | 5.146 | 3.341 | 1.060 | 435 | 60 | 225 |
Según los datos de la última Encuesta de Gestión Preventiva (ENGE 2009) hay un 10% de empresas en España que no tienen adoptada ningún modalidad de organización de la prevención. La mayoría de ellas tienen una plantilla entre 1 y 9 trabajadores, y en el resto este porcentaje es mucho menor.
La modalidad más elegida es, sin duda, el Servicio de Prevención Ajeno (SPA). En total lo utilizan en 72,8% de las empresas, y este porcentaje oscila entre el 62% de las empresas con 500 o más trabajadores y el 84% de las empresas de 250 a 499 trabajadores.
El Servicio de Prevención Propio (SPP) está presente en el 45% de empresas de 500 y más trabajadores, y en la correspondiente gráfica evolutiva se observa que hubo un descenso en su presencia en el total de empresas, pasando del 9,8% en 2003 al 4,9% en 2009.
Sin embargo el Servicio de Prevención Mancomunado cada vez ha ido aumentando su utilización, pasando del 2% en 1999 a 3,6% en 2003 y posteriormente al 4,2% en 2009.
La asunción personal de la prevención por parte del empresario sufrió un amplio retroceso en las sucesivas encuestas: 27,5% en 1999, 11,6% en 2003 y 9,9% en 2009.
La presencia de trabajadores designados en las empresas aumentó del 15,6% al 18,7% entre las dos primeras encuestas. Sin embargo en 2009 se situó en un porcentaje similar al de partida, 15%.