En la Encuesta de población activa (EPA) se formula la siguiente pregunta referida a las 4 últimas semanas: “¿Trabajó algún día en su domicilio particular?"
- Ocasionalmente
- Más de la mitad de los días
- Ningún día
- No sabe
-
Forma de cálculo
Porcentaje: (Nº de personas trabajadoras asalariadas que han trabajado en su domicilio particular “Más de la mitad de los días” durante el último mes / total de personas ocupadas asalariadas encuestadas) x 100
(Nº de personas trabajadoras por cuenta propia que han trabajado en su domicilio particular “Más de la mitad de los días” durante el último mes / total de personas ocupadas por cuenta propia encuestadas) x 100
-
Fuente
Encuesta de población activa (EPA), INE.
-
Observaciones








Tabla 1. Trabajo en el domicilio particular de la población trabajadora según situación profesional, sexo y edad (datos en %). Año 2022
No sabe | Ocasionalmente | Más de la mitad de los días que trabajó | Ningún día | ||
---|---|---|---|---|---|
Hombre asalariado | Hasta 34 años | 1,5 % | 3,1 % | 6,0 % | 89,4 % |
De 35 a 49 años | 1,0 % | 4,4 % | 5,8 % | 88,9 % | |
De 50 años o más | 0,9 % | 4,2 % | 4,0 % | 90,8 % | |
Mujer asalariada | Hasta 34 años | 1,6 % | 3,8 % | 5,4 % | 89,1 % |
De 35 a 49 años | 1,0 % | 5,4 % | 6,0 % | 87,6 % | |
De 50 años o más | 1,1 % | 5,0 % | 4,7 % | 89,2 % | |
Hombre cuenta propia | Hasta 34 años | 0,4 % | 10,6 % | 14,7 % | 74,4 % |
De 35 a 49 años | 0,1 % | 14,6 % | 14,7 % | 70,6 % | |
De 50 años o más | 0,2 % | 14,4 % | 11,5 % | 73,9 % | |
Mujer cuenta propia | Hasta 34 años | 0,3 % | 12,9 % | 22,2 % | 64,6 % |
De 35 a 49 años | 0,3 % | 13,9 % | 20,1 % | 65,7 % | |
De 50 años o más | 0,2 % | 11,8 % | 15,4 % | 72,6 % | |
Total población asalariada | 1,2 % | 4,4 % | 5,4 % | 89,1 % | |
Total población por cuenta propia | 0,2 % | 13,6 % | 15,0 % | 71,2 % | |
Total población trabajadora | 1,0 % | 5,8 % | 6,8 % | 86,3 % |
En el año 2015 el 23% de los trabajadores indicaron que trabajaban a turnos. La modalidad más frecuente son los turnos fijos (49,4% de los trabajadores a turnos), seguidos de los turnos rotativos que afectan al 40,6%.
La Salud es la actividad económica donde es más frecuente trabajar a turnos: el 53% de los empleados y el 47% de las empleadas tienen estos horarios.
En casi todas las actividades económicas analizadas los hombres están más organizados a turnos que las mujeres, aunque hay dos excepciones: Agricultura, con el 12,9% de las mujeres y 9,7% de los hombres; Comercio/Hostelería con el 33,5% de las mujeres y 27,2% de los hombres; y Educación con 7,2% de las mujeres y el 6,7% de los hombres.
En cuanto a la evolución de esta forma de organizar el trabajo, los datos de 2007 y 2011 por sector de actividad son bastante parecidos. Las cifras de 2015 no son comparables metodológicamente, no obstante habrá que constatar en próximas ediciones si los valores de los sectores Agrario y Construcción permanecen en este orden de magnitud, más bajos en comparación que los sectores Servicios e Industria.