Accidentes en jornada de trabajo (ATJT) ocurridos por sobresfuerzos, es decir, con codificación 71 en la variable “Forma de contacto” del parte de accidente de trabajo.
-
Forma de cálculo
- Índice de incidencia = (Número total de accidentes anuales por sobresfuerzos / Población afiliada a la Seguridad Social con la contingencia de AT y EP cubierta) x 100.000.
- Porcentaje de accidentes de trabajo por sobresfuerzos = (Número total de accidentes anuales por sobresfuerzos / Total de accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo) x 100.
- Razón de Índices de incidencia por sobresfuerzos = Índice de incidencia por sobresfuerzos específico de división de actividad / Índice de Incidencia por sobresfuerzos total de actividades.
- Razón de incidencias por sobresfuerzos según parte del cuerpo lesionada = Índice de incidencia por sobresfuerzos específico de división de actividad según parte del cuerpo lesionada / Índice de incidencia por sobresfuerzos total de actividades para una localización anatómica concreta.
-
Fuente
Fichero de microdatos del sistema de notificación DELTA. MITES. (junio 2022)
Datos de afiliación de trabajadores con la contigencia de AT y EP cubierta. MITES.
-
Observaciones
A partir del 1 de enero de 2019 la cobertura de la contingencia por accidentes de trabajo por la Seguridad Social pasó a ser obligatoria con carácter general para los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto supuso la incorporación de más de 2,5 millones de trabajadores en la población de referencia de esta estadística, y se traduce en una ruptura metodológica que hace que los datos de 2019 no sean comparables a los de años anteriores, salvo los que se refieran exclusivamente a asalariados.
Los datos de siniestralidad de 2020 tienen un carácter excepcional debido al impacto de las restricciones laborales y sociales adoptadas para la gestión de la pandemia debida al virus del SARS-CoV-2.




Índice de incidencia de ATJT por sobresfuerzos, según sexo y edad. Año 2021.
SEXO | EDAD | ATJT por sobresfuerzos |
Población afiliada |
Índice de incidencia de ATJT por sobresfuerzos |
---|---|---|---|---|
Hombre | 24 años o menor | 7.628 | 561.689 | 1.358,0 |
25 a 44 años | 59.651 | 4.544.728 | 1.312,5 | |
45 años o más | 49.679 | 4.924.144 | 1.008,9 | |
Mujer | 24 años o menor | 2.961 | 439.652 | 673,5 |
25 a 44 años | 20.892 | 4.038.809 | 517,3 | |
45 años o más | 21.485 | 4.128.310 | 520,4 |
Divisiones de actividad con mayores índices de incidencia por sobresfuerzos y localizaciones del cuerpo más afectadas. Año 2021.
División de actividad de la empresa (CNAE-2009 a 2 dígitos) |
Índices de incidencia por sobresfuerzos | Razón de Índices de incidencia por sobresfuerzos |
Parte del cuerpo lesionada con Razón de incidencias por sobresfuerzos ≥ 2 |
---|---|---|---|
Extracción de antracita, hulla y lignito | 11.164,1 | 12,82 | ![]() |
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos valorización | 2.647,9 | 3,04 | ![]() |
Silvicultura y explotación forestal | 2.570,4 | 2,95 | ![]() |
Actividades relacionadas con el empleo | 2.504,2 | 2,88 | ![]() |
Asistencia en establecimientos residenciales | 2.242,6 | 2,58 | ![]() |
Ingeniería civil | 2.224,1 | 2,55 | ![]() |
Actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos | 2.206,5 | 2,53 | ![]() |
Construcción de edificios | 2.091,0 | 2,40 | ![]() |
Recogida y tratamiento de aguas residuales | 2.076,3 | 2,38 | ![]() |
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo | 1.942,6 | 2,23 | ![]() |
Metalurgia fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones | 1.856,5 | 2,13 | ![]() |
Actividades de construcción especializada | 1.783,4 | 2,05 | ![]() |
Fabricación de otros productos minerales no metálicos | 1.776,9 | 2,04 | ![]() |
El Índice de incidencia de los ATJT por sobresfuerzos en 2021 es de 870,8 por cada 100.000 trabajadores.
Al analizar los diferentes sectores de actividad, se observa que la Construcción y la Industria presentan los mayores índices de incidencia, 1.915,7 y 1.429,2, respectivamente. Les sigue el sector Agrario con 1.149,0 y por último, Servicios con un índice de 675,5.
Los sobresfuerzos supusieron un 31,0% del total de ATJT. Al examinar el peso porcentual de los sobresfuerzos según el sector de actividad, se observa que son la Industria y el sector Servicios los que presentan los mayores porcentajes de accidentes por sobresfuerzos, 32,3% y 31,2%, respectivamente. Este porcentaje es del 30,3% en el sector Construcción y del 26,6% en el Agrario.
Al analizar el sexo y la edad de los trabajadores, se observa que son los varones y las mujeres más jóvenes quienes presentan mayores incidencias. En el caso de los varones, les siguen muy de cerca aquellos de entre 25 y 44 años. Sin embargo entre las mujeres, las incidencias de los rangos de edad de 25 a 44 años y de 45 años y más presentan valores muy similares.