Oposiciones INSST - Cómo son nuestros procesos

Te contamos cómo son nuestros procesos selectivos y qué fases tienen.

1. Fase De Oposición: Cuatro Ejercicios Eliminatorios

Primer ejercicio. Test sobre temas jurídicos generales y de empresa y relaciones laborales. 35 temas:


Segundo ejercicio. Idioma:

Realización de una traducción directa, en un tiempo máximo de una hora, sin diccionario, por escrito y en castellano, de un documento redactado en inglés, francés o alemán, a elección del aspirante.


Tercer ejercicio. Oral sobre temas de carácter técnico. 77 temas distribuidos en 4 partes:

  • 28 temas de Conceptos generales de la Prevención de Riesgos Laborales. Ámbito jurídico.
  • 17 temas de Seguridad en el Trabajo.
  • 16 temas de Higiene Industrial.
  • 16 temas de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
  • Acceso al temario (tercer ejercicio)


Cuarto ejercicio. Supuesto práctico:

Realización por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, de un supuesto práctico propuesto por el Tribunal y relacionado con los contenidos de los temas comprendidos en el temario del tercer ejercicio.

En una sesión pública posterior, lectura ante el Tribunal del ejercicio escrito desarrollado, con exposición de las operaciones realizadas.

 

La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

Los aspirantes que superen la fase de oposición serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante, debiendo realizar el curso selectivo correspondiente a la segunda fase del proceso de selección.

2. Fase De Curso Selectivo

El curso selectivo será organizado por el INSST y tendrá como finalidad el desarrollo de los conocimientos, técnicas y aptitudes necesarias para el ejercicio de las funciones propias de la Escala de Titulados Superiores del Instituto.

Valoración Final Del Proceso

La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y curso selectivo.

Personas que participen por el turno de reserva de discapacidad

A las personas que participen por el turno de reserva de discapacidad que superen algún ejercicio con una nota superior al 60% de la calificación máxima, se les conservará la puntuación en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando ésta sea análoga en el contenido y forma de calificación.

Será de aplicación lo establecido en el Real Decreto 2271/2004, de 3 de diciembre, por el que se regula el acceso al empleo público y la provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.

En las pruebas selectivas, incluyendo los cursos selectivos o periodos de prácticas, se establecerán, para las personas con discapacidad que lo soliciten, las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempo y medios para su realización, de acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1822/2006, de 9 de junio, por la que se establecen criterios generales para la adaptación de tiempos adicionales en los procesos selectivos para el acceso al empleo público de personas con discapacidad.

En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad que se hubiera presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios y no obtuviese plaza en el citado cupo, siendo su puntuación superior a la obtenida por otros aspirantes del sistema de acceso general, éste será incluido por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.

Las plazas reservadas para las personas con discapacidad que queden desiertas en los procesos de acceso libre, no se podrán acumular al turno general.


Para más información puedes dirigirte a: oposiciones@insst.mites.gob.es