
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el INSST celebra una jornada técnica dedicada la tema de la comunicación en la Prevención de Riesgos Laborales.
"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didacticos relacionados, ponencias, vídeos. Y cualquier otra información que se considere de interés.
Permite la búsqueda por años y especialidades.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo el INSST celebra una jornada técnica dedicada la tema de la comunicación en la Prevención de Riesgos Laborales.
Desde el año 1999 en el que el INSST publicó el primer documento sobre Valores Límite de Exposición Profesional, se ha venido actualizando dicho documento anualmente, de acuerdo con la normativa vigente. En esta jornada técnica se presenta la decimoséptima edición de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2016.
Una visión 360º de la Salud de los Trabajadores En los últimos años, en Europa y en España, son cada vez más las empresas y administraciones que han entendido la importancia de integrar la promoción de la salud en el trabajocomo un objetivo prioritario en sus organizaciones. Y en este sentido, desde los Gobiernos también se ha considerado como aspecto clave su consideración dentro de las políticas públicas, entre las cuales están las relativas a la seguridad y salud en el trabajo. Un ejemplo de ello es la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020 que contempla, dentro de sus objetivos, el fomentar la cultura de la salud potenciando hábitos saludables en el entorno laboral.
El modelo económico que ha imperando en el mundo empresarial ha sido el de maximización del beneficio, descuidándose en gran medida el control del cúmulo de costes ocultos derivados de la limitada racionalidad en el empleo de los recursos disponibles y la falta de control de los factores de ineficiencia, los cuales suelen ser muy altos.
RECTA FINAL ¡PARTICIPA! En el contexto de la Campaña Europea “Trabajos saludables en cada edad”, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo busca ejemplos de buenas prácticas de empresas que hayan desarrollado medidas preventivas con una perspectiva de edad que favorezcan un envejecimiento saludable de los trabajadores.
La promoción de la salud en los lugares de trabajo es ya una necesidad que las organizaciones no pueden obviar en sus políticas de prevención de riesgos laborales y bienestar de los trabajadores. Para apoyarles en esa tarea, el INSHT pone a su disposición una serie de infografías y videos divulgativos sobre alimentación saludable, posturas de trabajo inadecuadas, higiene del sueño y sedentarismo. Puede acceder a estos materiales en los siguientes enlaces:
Vivimos en un mundo complejo y lleno de incertidumbres pero a la vez con esperanzas por cambiar una realidad que reclama más justicia, más igualdad y más solidaridad, con un trabajo digno para todos y un respeto efectivo al medio ambiente. Las empresas, principal fuente de riqueza, no pueden ser ajenas a tal proceso de cambio. Debemos cambiar un modelo productivo planteado para que unos pocos ganaran a costa de muchos otros y que el beneficio económico fuera el indicador de éxito, para ir hacia un nuevo modelo fundamentado en valores y con intereses equilibrados en el que todos ganen: empresarios, trabajadores, clientes… y ciudadanos en general.
Con el lema “Trabajos saludables en cada edad” la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) celebra, del 24 al 28 de octubre, la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo cuyo fin es concienciar sobre la necesidad de garantizar la prevención de riesgos laborales dentro del Marco Estratégico de la Unión Europea en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014-2020.
La evolución demográfica de la población trabajadora reclama la incorporación de la gestión de la edad a las distintas políticas empresariales para garantizar el mantenimiento de la salud y de la capacidad de trabajo a lo largo de todo el ciclo laboral.
La edad es una de las variables que puede estar asociada a factores que hacen más probable la exposición a determinados riesgos. Si tenemos en cuenta que la edad de los trabajadores en las empresas ha ido aumentando en los últimos años, debemos identificar los retos que esta circunstancia plantea para la prevención de riesgos laborales.
El 29 de noviembre de 2016 se celebró en el salón de actos del INSST, una jornada técnica a cerca del Nuevo Reglamento (UE) 2016/425 sobre EPI con gran éxito de concurrencia
Comunicación de la Comisión Europea sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. COM (2017) 12 final (10/enero/2017)El 10 de enero fue presentada la Comunicación de la Comisión Europea que establece el plan de acción para modernizar la legislación y la política en materia de seguridad y salud en el trabajo de los próximos años, basada en los resultados de la evaluación de la implementación de 24 directivas europeas en materia de seguridad y salud en el trabajo, en el marco de la iniciativa REFITde simplificación normativa de la UE.Hace más de 25 años que se aprobó la Directiva Marco sobre seguridad y salud en el trabajo, que, junto con las directivas específicas sobre seguridad y salud en el trabajo desarrolladas en estos años, ha configurado el acervo legislativo comunitario en esta materia, posibilitando el establecimiento de los estándares mínimos de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los Estados miembros.
El INSST amplía sus herramientas para la prevención con dos nuevas aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas operativos android.
Los pasados días 26 y 27 de enero tuvo lugar en la sede del DGUV en Berlín un taller sobre el nuevo reglamento relativo a los equipos de protección individual (EPI) que siguió el programa.
España se ha sumado a la 6ª Encuesta Europea de Condiciones de Vida y de Trabajo (EWCS) promovida por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound). El análisis particular de resultados nacionales pone de manifiesto que, entre los riesgos físicos y ambientales en el trabajo, el ruido es uno de los más señalados por los trabajadores (28%).
De acuerdo con los datos de la VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo del año 2011, los trabajadores del sector sanitario y social son los que presentan una mayor prevalencia de molestias sobre el sistema musculoesquelético.