"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”
En esta NTP se describen los semirremolques basculantes y los riesgos principales derivados de su utilización, y se propone una serie de medidas preventivas para que todas las operaciones se realicen en condiciones seguras. En este documento no se contemplan los riesgos durante la circulación por carretera, las operaciones de enganche/desenganche y el mantenimiento de los sistemas para la circulación.
El derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable ha sido incluido dentro de los Principios y derechos fundamentales en el trabajo en una decisión histórica de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), celebrada en Ginebra, que se clausuró el pasado 11 de junio de 2022.
Como viene siendo habitual, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica su memoria anual de actividades con el propósito de informar de manera detallada del conjunto de actividades desarrolladas a través de sus diferentes unidades y departamentos, durante el año 2021.
El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: el Sector del Metal.
La pesca (incluyendo la acuicultura) es una actividad ardua y peligrosa. En España más de 40.000 personas trabajan en este sector, que presenta un índice de incidencia de accidentes de trabajo que duplica la media nacional y registra 10 veces más accidentes mortales que el resto de actividades.
El presente Documento Técnico del INSST ofrece una visión general de la siniestralidad en el sector, presentando información cuantitativa y cualitativa sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales más frecuentes en el sector pesquero: dónde y cómo se producen, en qué fases de la pesca, etc.
Los alteradores endocrinos (AE) son sustancias químicas que pueden tener un impacto negativo en el sistema hormonal de los seres humanos y de los animales y, por tanto, de las personas trabajadoras. La Comisión Europea lanzó en 2020 la Estrategia de sostenibilidad de la UE para las sustancias químicas con miras a un entorno sin sustancias tóxicas como parte del Pacto Verde Europeo que incluye la gestión de sustancias con propiedades de alteración endocrina.
La finalidad de esta Jornada es dar a conocer, a través de este documento técnico, las novedades y avances en la evaluación y prevención de los riesgos de exposición al amianto en el lugar de trabajo y proporcionar, a empresarios/as y responsables de prevención, criterios y recomendaciones actualizados para la protección de los trabajadores/as contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo.
El desarrollo y la mejora en la implantación de la vigilancia de la salud en las organizaciones,ha sido y es, un reto compartido por administraciones, sindicatos y empresas. La evolución de la normativa, sobre la actividad de los servicios de prevención y la actividad sanitaria para la vigilancia de la salud, ha pretendido la integración de todas las disciplinas que participan en la moderna prevención de riesgos laborales.
En un momento clave para el sector de las empresas de trabajo temporal, la importancia de la seguridad y salud de nuestros/as trabajadores/as toma protagonismo teniendo como eje central la vigilancia de la salud
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Desarrollo Autonómico, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, organizan las Jornadas de Prevención de Riesgos Laborales en Agricultura que se celebrarán en Logroño el jueves 2 y el viernes 3 de junio.
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, recoge en su anexo I una lista indicativa de actividades donde puede existir una exposición no deliberada a agentes biológicos en la que se incluye la agricultura.
En esta NTP se presenta el método ROSA (Rapid Office Strain Assessment). Se trata de un método para evaluar, de forma rápida, los riesgos posturales en puestos de trabajo de oficina que utilizan equipos con pantallas de visualización que se basa en la observación de la postura adoptada y proporciona una valoración numérica que indica tanto el nivel de riesgo como el nivel de actuación requerido.
Promoción de Salud en el Trabajo: en el corazón de la empresa
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) organizan conjuntamente el VII Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables (REES) que se celebrará el 9 de junio en Oviedo, tanto presencialmente como en formato virtual, lo que nos permitirá estar en contacto con todos aquellos que no puedan asistir.
El próximo 3 de junio tendrá lugar, en La Rioja, la Jornada de Prevención de Riesgos Laborales sobre la prevención en la agricultura, enmarcada en la prorrogada EESST: 2015-2020.
Más información en inscripciones: https://www.jornadas-prl-insst.es/larioja
Esta publicación se enmarca en el desarrollo del Plan de Acción de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, que recoge, en la línea de actuación 3A.1, el impulso de la mejora de las condiciones de trabajo en sectores y actividades con elevados índices de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; y la 3A.2, que establece la promoción de la seguridad vial laboral con el objetivo de reducir los accidentes laborales de tráfico.
El objetivo de este folleto divulgativo es informar sobre la Red Española de Empresas Saludables (REES): estructura, evolución, pasos a seguir para formar parte de la red, actividades que se realizan y proceso de reconocimiento de los programas de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST).
La presente guía técnica proporciona criterios y recomendaciones actualizados para ayudar a las empresas y responsables de prevención, así como a personas trabajadoras y a sus representantes, a interpretar y aplicar correctamente el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Se han publicado los últimos DLEP que complementan al documento Límites de exposición profesional para agentes químicos y a la aplicación informática LEP.
El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: el transporte terrestre y por tubería.
Esta Nota Técnica de Prevención (NTP) tiene por objetivo fundamental proporcionar, a las personas involucradas en los trabajos con riesgo de caída de altura que vayan a utilizar equipos de protección individual, el conocimiento y las herramientas necesarias para acometer dichos trabajos de la manera más segura.
Este cartel expone los efectos adversos para la salud derivados de la exposición a nanomateriales en laboratorios de investigación, las medidas preventivas generales y específicas, según el tipo de proceso, que se pueden adoptar, los equipos de protección individual (EPI) más adecuados y la formación e información a proporcionar a los trabajadores y trabajadoras expuestos, entre otras actividades.
Herramienta aplicada de ayuda a la investigación de casos de enfermedades profesionales o relacionadas con el trabajo.
Facilita una serie de instrumentos prácticos para la investigación de campo. Esta nueva edición incorpora una actualización de su código de causas tras un ensayo de evaluación, lo que mejora la identificación de los hechos y condiciones de trabajo determinantes de la aparición de la enfermedad.
El documento de los Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España recoge los valores adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el año 2022 y que han sido aprobados, con fecha 25 de marzo de 2022, por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Plan Nacional de Sensibilización en Seguridad y Salud para el Sector Pesquero surge en el seno del Grupo de Trabajo Sector Marítimo Pesquero (SMP) de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
Su objetivo es aumentar la concienciación de las personas que trabajan en el sector pesquero acerca de la importancia de la seguridad marítima y de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de reducir la siniestralidad.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. y la Oficina de la Oganización Internacional del Trabajo (OIT) para España organizan conjuntamente la jornada técnica de conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Este año, con el lema Actuar juntos para construir una cultura positiva de seguridad y salud en el trabajo, la jornada pone el foco en la importancia de la participación y el diálogo social, como herramientas clave para la creación de una cultura positiva de seguridad y salud.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en Aceptar das tu consentimiento para que se utilicen
cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso de
la web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor
experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las
redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y
encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios
disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las
funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos
ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Estas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.