La Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la presidenta del Govern, Francina Armengol, acompañadas del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey y el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, han mantenido una reunión con los representantes de los sindicatos de CCOO y de UGT de hostelería, y con trabajadoras representantes de las camareras de piso en Mallorca, para abordar la problemática que afecta a este colectivo y establecer así una hoja de ruta que permita mejorar sus condiciones de trabajo.
Las camareras de piso representan uno de los colectivos con más exposición a la siniestralidad laboral y a enfermedades profesionales derivadas de su actividad a lo largo de su vida laboral. Destacan, sobre el resto de accidentes, los aplastamientos sobre o contra un objeto inmóvil y los sobresfuerzos físicos. Las principales lesiones generadas por accidentes derivados de sobreesfuerzos han afectado en mayor medida a la espalda, columna, y extremidades superiores.
Un trabajo de campo desarrollado por elInstituto Balear de Seguridad Y Salud Laboral (IBASSAL) constata que las metodologías de evaluación de riesgos de los hoteles no contemplan, en ocasiones, aspectos como fuerzas y biomecánicas, repetitividad de movimientos, fatigas, cargas posturales, ambiente térmico o la organización de la carga y el tiempo de trabajo, aspectos que inciden en el desempeño del trabajo de las camareras de piso. También constata una carencia de formación específica y práctica adecuada al puesto de trabajo y falta de formación para la gestión de las personas que repercute en determinados riesgos psicosociales.
En las siguientes jornadas técnicas se trata la problemática preventiva más acusada en el sector hotelero y, en particular, en la actividad desarrolla por las camareras de pisos.