Diferentes especies del género:

Entamoeba dispar

.

Última modificación: 03/02/2022

Entamoeba histolytica es un protozoo que pertenece al filo Sarcomastigophora. Su ciclo de vida comprende dos estadios: la forma invasiva vegetativa ameboide (trofozoíto) y la forma de resistencia e infectante (quiste).
El trofozoíto es anaerobio facultativo, con forma irregular ameboide alargada y  puede medir de 10 a 60 micras (µm) de diámetro, aunque el tamaño más habitual es de 12 a 15 µm. En el  citoplasma  tiene un único núcleo con un cariosoma central, cromatina periférica fina distribuida regularmente y vacuolas que pueden contener los eritrocitos fagocitados del huésped. A partir del citoplasma se forman prolongaciones o pseudópodos con los que se desplaza. 
Los quistes son de forma esférica u oval, con una pared resistente de quitina y miden de 10 a 15 µm. En el citoplasma tienen barras cromatoidales de bordes curvos (menos de 10) y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Se dividen por mitosis sucesivas, por lo que al alcanzar la madurez tienen cuatro núcleos. 
Su ciclo de vida es directo (un solo hospedador). Cuando los quistes maduros son ingeridos por un hospedador, estos se desenquistan en el intestino delgado dando lugar a los trofozoítos. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria y se desplazan hacia el intestino grueso; a medida que avanzan hacia el exterior dejan de alimentarse y se rodean de una pared resistente transformándose así en quistes. Tanto los quistes como los trofozoítos son eliminados en las heces del hospedador. Una vez en el exterior, los trofozoítos apenas sobreviven, y, aunque sean rápidamente ingeridos por un hospedador no son capaces de sobrevivir a la acción de los jugos gástricos. Sin embargo, los quistes sobreviven en el exterior desde horas hasta meses en función de las condiciones ambientales (6).

Reservorio

Humano (intestino), suelo húmedo, agua (aguas residuales), alimentos y fómites.

Hospedadores

Humanos y otros mamíferos (primates no humanos y raramente en cánidos, felinos, porcinos, roedores, bovinos) (11).

Dosis Infectiva Mínima (DIM)

Se cree que la ingestión de un solo quiste puede causar la infección (4).

Supervivencia ambiental

Los quistes pueden sobrevivir en el agua, en el suelo húmedo, la vegetación y en las heces un tiempo variable en función de la temperatura ambiental (4).

  • unas 24 horas a -10ºC,
  • de 2 a 12 meses a temperatura de 0ºC-4ºC en aguas residuales,
  • de 10 a 30 días a temperatura de 10ºC-20ºC en heces, suelo húmedo y agua,
  • unos 8 días a temperatura de 28ºC-34ºC en heces, suelo húmedo y agua,
  • se destruye a los 50ºC

Sin embargo, los quistes son sensibles a la desecación por lo que no sobreviven mucho tiempo en suelos o superficies secas. 

Los trofozoítos apenas sobreviven en el ambiente exterior.  

Formas de resistencia

Quistes.

Mecanismo de propagación y transmisión

La transmisión se produce principalmente por la ingesta accidental de los quistes maduros presentes en el agua y los alimentos contaminados (ingesta de verduras o frutas crudas y mal lavadas). 

Puede transmitirse de persona a persona por vía fecal-oral, a través del contacto con manos, objetos (monedas, billetes, juguetes, etc.) o superficies contaminadas con heces infectadas, pues los quistes salen al exterior con las heces de la persona infectada y pueden permanecer viables durante unos 10 minutos en la piel seca y unos 45 minutos debajo de las uñas. También puede transmitirse por contacto sexual, sexo oral-anal.

Muy excepcionalmente, se puede producir la inoculación del parásito (el trofozoíto puede ser la forma infectante)  a través de discontinuidades o heridas en la piel, por rascarse con los dedos contaminados, por lesiones  perigenitales  y por la práctica de sexo anal. 

El principal foco de transmisión de la infección es el enfermo crónico o portador sano, que excreta con las heces formadas los quistes, mientras que el enfermo con diarrea aguda elimina con las heces diarreicas los trofozoítos.

No existen evidencias de transmisión de los animales al hombre. Los artrópodos (insectos) facilitan la dispersión y transmisión de los quistes, mediante la contaminación de los alimentos.  

Vías de entrada

Digestiva. Percutánea (muy excepcionalmente).

Distribución geográfica

Mundial (principalmente en áreas tropicales y subtropicales con condiciones higiénico-sanitarias deficientes, siendo endémica en: México, la India, Indonesia, las regiones subsaharianas y tropicales de África y partes de América Central y de América del Sur).

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

Tabla de actividades según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)
CNAE 2009 Descripción
A0111 Cultivo de cereales (excepto arroz), leguminosas y semillas oleaginosas
A0112 Cultivo de arroz
A0113 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos
A0114 Cultivo de caña de azúcar
A0116 Cultivo de plantas para fibras textiles
A0130 Propagación de plantas
A0150 Producción agrícola combinada con la producción ganadera
A0161 Actividades de apoyo a la agricultura
A0162 Actividades de apoyo a la ganadería
A0163 Actividades de preparación posterior a la cosecha
E3600 Captación, depuración y distribución de agua
E3700 Recogida y tratamiento de aguas residuales
E3811 Recogida de residuos no peligrosos
F4211 Construcción de carreteras y autopistas
F4212 Construcción de vías férreas de superficie y subterráneas
F4213 Construcción de puentes y túneles
F4221 Construcción de redes para fluidos
F4291 Obras hidráulicas
F4299 Construcción de otros proyectos de ingeniería civil n.c.o.p.
F4312 Preparación de terrenos
F4313 Perforaciones y sondeos
F4322 Fontanería, instalaciones de sistemas de calefacción y aire acondicionado
M7211 Investigación y desarrollo experimental en biotecnología
M7219 Otra investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas
N8129 Otras actividades de limpieza
N8130 Actividades de jardinería
O8424 Orden público y seguridad
O8425 Protección civil
P8510 Educación preprimaria
P8520 Educación primaria
Q8610 Actividades hospitalarias
Q8621 Actividades de medicina general
Q8622 Actividades de medicina especializada
Q8690 Otras actividades sanitarias
Q8710 Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios
Q8720 Asistencia en establecimientos residenciales para personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y drogodependencia
Q8731 Asistencia en establecimientos residenciales para personas mayores
Q8732 Asistencia en establecimientos residenciales para personas con discapacidad física
Q8790 Otras actividades de asistencia en establecimientos residenciales
Q8811 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas mayores
Q8812 Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas con discapacidad
Q8891 Actividades de cuidado diurno de niños
R9329 Otras actividades recreativas y de entretenimiento
S9603 Pompas fúnebres y actividades relacionadas

Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)

Tabla de ocupaciones según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO)
CNO 2011 Descripción
2111 Médicos de familia
2112 Otros médicos especialistas
2121 Enfermeros no especializados
2122 Enfermeros especializados (excepto matronos)
2252 Técnicos en educación infantil
2421 Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
2432 Ingenieros en construcción y obra civil
2454 Ingenieros geógrafos y cartógrafos
2462 Ingenieros técnicos de obras públicas
2483 Ingenieros técnicos en topografía
2821 Sociólogos, geógrafos, antropólogos, arqueólogos y afines
3122 Técnicos en construcción
3132 Técnicos en instalaciones de tratamiento de residuos, de aguas y otros operadores en plantas similares
5611 Auxiliares de enfermería hospitalaria
5612 Auxiliares de enfermería de atención primaria
5622 Técnicos de emergencias sanitarias
5629 Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes
5710 Trabajadores de los cuidados personales a domicilio
5721 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos
5722 Cuidadores de niños en domicilios
5892 Empleados de pompas fúnebres y embalsamadores
5931 Bomberos (excepto forestales)
5992 Bañistas-socorristas
6110 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
6120 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines
7221 Fontaneros
8113 Sondistas y trabajadores afines
8331 Operadores de maquinaria de movimientos de tierras y equipos similares
9210 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares
9229 Otro personal de limpieza
9443 Barrenderos y afines
9511 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines)
9512 Peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines
9530 Peones agropecuarios
9601 Peones de obras públicas
9602 Peones de la construcción de edificios
9603 Peones de la minería, canteras y otras industrias extractivas

Grupo de riesgo

Infección

Amebiasis (amebosis): suele ser una infección intestinal relativamente frecuente en adultos jóvenes, en la mayoría de los casos es asintomática debido a que los trofozoítos permanecen confinados en el lumen intestinal, se la denomina amebiasis luminal (forma no invasiva). En el caso de producirse síntomas, estos aparecen tras un periodo de incubación de dos a cuatro semanas y son debidos a que los trofozoítos invaden la mucosa intestinal (forma invasiva) dando lugar a la conocida como colitis invasiva aguda  o disentería amebiana, que consiste en una diarrea simple con moco y sangre o síndrome disentérico y con dolor abdominal. En algunos casos como en lactantes puede presentarse fiebre. Suele durar unos diez días; pero también puede evolucionar a una forma crónica o presentar complicaciones como se describe a continuación:

  • Colitis invasiva crónica: consiste en periodos alternados de estreñimiento y diarrea, con meteorismo, flatulencia y dolor abdominal de tipo cólico. Es más frecuente en adolescentes y adultos.
  • Colitis fulminante necrotizante (megacolon tóxico amebiano o disentería amebiana fulminante): se caracteriza por úlceras y necrosis, esfacelación y perforación de zonas extensas del colon y del íleon, fiebre elevada, abdomen distendido y doloroso, síndrome disentérico. La peritonitis y las infecciones bacterianas son frecuentes. La mortalidad es del 50% al 60%.
  • Ameboma: se produce en raras ocasiones, consiste en una masa granulomatosa de tamaño variable que se desarrolla en la pared intestinal, sobre todo a nivel del colon ascendente. Los síntomas son obstrucción intestinal parcial o total, abdomen agudo o sangrado del tubo digestivo bajo. Puede confundirse con un carcinoma o un adenocarcinoma de colon con metástasis hepáticas cuando se encuentran abscesos hepáticos amebianos asociados. 
  • Apendicitis.
  • Amebiasis visceral o forma invasiva extraintestinal: es poco frecuente, se debe a la migración de los trofozoítos del foco intestinal, que a través del torrente sanguíneo y por contigüidad e invasión llegan a otros órganos y tejidos, como al hígado (amebiasis hepática) en la mayoría de los casos, y, en muy raras ocasiones, al cerebro, a la pleura, al pericardio, al tracto genitourinario y a la piel (amebiasis cutánea secundaria que afecta principalmente a la zona perianal y genital y, con menos frecuencia, a la  zona abdominal o torácica).

Los síntomas varían en función del órgano afectado pudiendo darse: absceso hepático, peritonitis, absceso pleuropulmonar, lesiones cutáneas y lesiones genitales. 

Algunos autores recogen una forma de amebiasis cutánea primaria: se trata de una forma muy poco frecuente, en la que la piel es afectada directamente sin que haya un foco intestinal o hepático. Probablemente el parásito es inoculado en la piel a través del rascado con  los dedos contaminados, debido a pobres condiciones sanitarias (2)

La amebiasis cutánea se caracteriza por ser un proceso de rápida destrucción del tejido, en el que se forman úlceras muy dolorosas, con bordes irregulares, elevados, engrosados y socavados, rodeados por un halo eritematoso que cambia gradualmente de color, del rojo oscuro al color normal de la piel. Además el fondo de la úlcera presenta abundante granulación, tejido necrótico y exudado hemopurulento.

Normalmente las formas invasivas y no invasivas de la enfermedad se deben a dos especies distintas del género Entamoeba: E. histolytica y E. dispar, respectivamente. Estas dos especies son morfológicamente indistinguibles a menos que se observe E. histolytica con los eritrocitos fagocitados (eritrofagocitosis).

Efectos alérgicos (Ver Anexo II RD 664/1997 ) / (Ver Allergen )

No se han descrito

Efectos tóxicos (Ver Anexo II RD 664/1997 )

No se han descrito

Efectos cancerígenos (Ver International Agency for Research On Cancer - IARC )

No se han descrito

Efectos en la maternidad

No se han descrito

Enfermedad

Tabla de enfermedades según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE)
CIE-10 Nombre Enfermedad de Declaración Obligatoria
A06 Amebiasis No

Desinfectantes

Ozono, dióxido de cloro, yodo a 8 partes por millón (ppm) y cloro libre.

Inactivación física

Inactivación de los quistes por calor a temperaturas superiores a 50ºC, preferiblemente por ebullición a 100ºC durante 10 minutos. También por congelación a -24ºC durante al menos 24 horas e irradiación y desecación (4) (12)

Antimicrobianos

Frente a  los trofozoítos: metronidazol (se han observado resistencias), derivados del nitroimidazol, tinidazol, secnidazol, ornidazol, nitazoxanida, cloraquina y emetina.

Frente a los quistes: paromomicina, furoato de diloxanida y diyodohidroxi- quinoleína (yodoquinol).

Vacunación

No disponible

Medidas preventivas generales

Control higiénico sanitario del agua y los alimentos. 

Diseño adecuado de los locales de trabajo, con superficies impermeables, lisas y fáciles de limpiar. Limpieza y desinfección periódica de los lugares de trabajo, instalaciones y equipos.

Manipulación y eliminación adecuada de las heces. En caso de utilizar para riego las aguas residuales y para abono los lodos procedentes de las mismas y el estiércol, hay que cumplir la legislación específica en relación con la utilización de los mismos.

Control de vectores, desinsectación.

Correctas medidas de higiene en el puesto de trabajo: lavado frecuente de manos, después del contacto con materiales contaminados, después de quitarse los guantes, antes de las comidas y al final de la jornada. Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual.

Precauciones en centros sanitarios

En hospitales y centros sanitarios, adoptar las Precauciones Estándar en casos de gastroenteritis, complementar con precauciones de contacto  en la atención de pacientes con pañales o incontinentes mientras dure la enfermedad (7) (13)

EPI

Protección de las manos: guantes de protección frente a microorganismos para manipular especímenes o materiales que pueden estar contaminados.

Protección ocular: gafa de protección de montura universal en caso de riesgo de contacto accidental mano/guante contaminado-ojo, o pantalla de protección facial (símbolo de marcado en montura: 3) en caso de riesgo de exposición a salpicaduras,

Seguridad en laboratorio

Nivel de contención: 2

El principal riesgo es la ingesta accidental de los quistes maduros y, excepcionalmente, la inoculación cutánea o el contacto de heridas o piel lesionada con especímenes biológicos que contenga la forma invasiva (trofozoítos).  

Los especímenes más peligrosos son: las heces, las secreciones de las lesiones o úlceras, las biopsias de tejidos afectados y los aspirados de abscesos. También las muestras de alimentos contaminados, de aguas residuales y de lodos o fangos procedentes de las mismas.

Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 2 de bioseguridad para manipular las muestras o los especímenes contaminados, los cultivos  del agente y los animales inoculados. Se debe trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica en caso de que se generen bioaerosoles o se trabaje con grandes volúmenes de muestra; se debe evitar o reducir al mínimo el empleo de material cortante o punzante y se deben seguir unas correctas prácticas de higiene: lavado de manos, uso de guantes y ropa de trabajo. Además, se debe implantar una adecuada gestión y eliminación de los residuos contaminados. Se deberían tomar medidas adicionales en trabajos con animales o cuando se trabaje con grandes concentraciones del agente o volúmenes de muestras infecciosas.

  1. Debbie-Ann T Shirley, Laura Farr, Koji Watanabe, Shannon Moonah, A Review of the Global Burden, New Diagnostics, and Current Therapeutics for Amebiasis, Open Forum Infectious Diseases, Volume 5, Issue 7, July 2018, ofy161, https://doi.org/10.1093/ofid/ofy161
  2. Ríos-Yuil, J.M.; Mercadillo-Pérez, P.; Yuil-de Ríos, E.; Ríos-Castro, M. Amebiais cutánea: Conceptos actuales. Revista Médica del Hospital General de México. Vol. 75. Nº. 2. Abril - Junio 2012.
  3. Trejos J.; Castano JC. Factores de virulencia del patógeno intestinal. Revista Infectio. Vol. 13. Nº. 2. Junio de 2009.
  4. Agence nationale de sécurite sanitaire de l’ alimentation de environnement et du travail (Anses). Fiche de description de danger biologique transmissible par les aliments. Entamoeba histolytica: E. histolytica, E. dispar. 2020.
  5. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories. 6th. edition. 2020.
  6. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). DPDx - Laboratory Identification of Parasitic Diseases of Public Health Concern. Amebiasis. 2019.
  7. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings. 2019.
  8. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Parasites – Amebiasis (also known as Entamoeba histolytica infection). 2021.
  9. Institut National de Recherche et de Sécurité (INRS). BAse d'OBservation des Agents Biologiques. Entamoeba histolytica. 2019.
  10. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Notas Técnicas de Prevención. NTP: 376, 473, 545, 597, 689, 700, 838, 853,858, 938, 1020.
  11. Organización Panamericana de la Salud (OPS). ZOONOSIS Y ENFERMEDADES TRANSMISIBLES COMUNES AL HOMBRE Y A LOS ANIMALES. 3ª edición. 2003.
  12. Public Health Agency of Canada. Pathogen Safety Data Sheets and Risk Assessment. Entamoeba histolytica. 2011.
  13. Servicio Riojano de Salud. Precauciones de aislamiento en centros sanitarios. 2008.