Normativa
Acceda a los principales elementos de normativa actual.
La exposición a condiciones climatológicas adversas va
Acceda a los principales elementos de normativa actual.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de agrario - condiciones ambientales.
La exposición excesiva al calor por razones laborales (trabajo manual en el exterior o que exigen un elevado contacto con ambientes calurosos) es uno de los factores de riesgo para la afectación de la salud por el efecto de altas temperaturas. Esta exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como:
En relación con las bajas temperaturas, éstas pueden provocar entre otros:
NTP 922. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (I)
Para la evaluación del riesgo por calor se utilizan los denominados índices de estrés que representan, mediante la asignación de un único número, los efectos de los parámetros básicos que caracterizan a un ambiente térmico (temperatura del aire, temperatura de globo, humedad relativa, etc.), El más utilizado es el denominado WBGT que tiene dimensiones de temperatura y que se compara con el valor que corresponde al consumo metabólico del trabajador para estimar la tolerancia de la exposición.
La determinación del estrés por frío es mucho más compleja, aunque el objetivo principal es impedir la hipotermia (la temperatura interna no debe descender por debajo de los 36 ºC) también hay que prevenir las lesiones causadas por el frío en las extremidades y la cabeza.
NTP 462. Estrés por frío. Evaluación de las exposiciones laborales.
NTP 922. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (I)
NTP 923. Estrés térmico y sobrecarga térmica: evaluación de los riesgos (II)
Entre las medidas preventivas que se pueden aplicar frente al estrés térmico por calor se encuentran:
En el caso de estrés térmico por frío, algunas de las medidas que se pueden aplicar son:
NTP 462. Estrés por frío. Evaluación de las exposiciones laborales.
El efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor. Cuando se produce el llamado golpe de calor, la temperatura corporal supera los 40,6 ºC, siendo mortal entre el 15 % y 25 % de los casos.
En caso de producirse un golpe de calor, la manera más adecuada de actuar es:
Al hacer clic en Aceptar das tu consentimiento para que se utilicen cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso de la web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Selecciona las cookies que quieres aceptar en esta web.
Puedes encontrar información más detallada sobre el uso de las cookies y sus descripciones en nuestra política de cookies y privacidad.Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Ver cookies que utilizamosEstas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición no identifica a ningún visitante individual.
Nombre | JSESSIONID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica la sesión del usuario |
Nombre | GUEST_LANGUAGE_ID |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 365 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Identifica el idoma seleccionado por el usuario no logueado |
Nombre | COOKIE_SUPPORT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el navegador soporta cookies |
Nombre | COOKIE_CONSENT |
---|---|
Host | www.insst.es |
Duración | 7300 días |
Tipo | Propia |
Categoría | Cookies funcionales |
Descripción | Indica si el usuario ha aceptado las cookies |
Nombre | _ga |
Host | www.insst.es |
Duración | 730 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
Descripción | Para almacenar y contar visualización de páginas. |
Nombre | _gid |
Host | www.insst.es |
Duración | 1 días |
Tipo | Terceros |
Categoría | Cookies analíticas |
insst.cookies.descripion | Para almacenar y contar visualización de páginas. |