ANTE EL CALOR
PROTÉGENOS, PROTÉGETE
MATERIALES DIVULGATIVOS

Cartel "Ante el calor pequeños gestos, grandes resultados"

Ante el calor: protégenos, protégete
Las actividades en los sectores de construcción, obras públicas, etc. conllevan una exposición al calor en los meses de verano.

Ante el calor: protégenos, protégete
Las actividades en los sectores pesquero, agrícola, ganadero, etc. conllevan una exposición al calor en los meses de verano.

ANTE EL CALOR: PROTÉGEnOs, PROTÉGETE
Cartel que recoge consejos para evitar o minimizar los riesgos derivados de la Covid-19 y la realización de actividades al calor.

¡que el calor no te queme!
La exposición intensa a la radiación solar, en actividades realizadas a la intemperie, aumentar la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

Cuando hace calor, esta botella te puede salvar
Cartel colección "Trabajo sin riesgos".

trabajar con calor. folleto
En verano, las condiciones climáticas pueden ser causa de accidentes de trabajo.

ERGA-FP 99: GOLPE DE CALOR

ERGA-FP 99: GOLPE DE CALOR
(pÁG 1, 5 - 8 y 11 - 12)
Descarga la publicación 
nota prácTICA 89: Golpe ...
Descarga la publicación
Erga-fP 69: trabajo y calor
Descarga de la publicación 
REVISTA. Sol en el trabajo: un peligro olvidado (PÁG 10 - 17)
Descarga la publicación
NTP 923: Estrés térmico y sobrecarga térmica. Evaluación de riesgos (II)
Descarga NTP 923
NTP 922: Estrés térmico y sobrecarga térmica. Evaluación de riesgos (I)
Descarga NTP 922
BINVAC 042. Un trabajador de la construcción sufre un golpe de calor
Descarga BINVAC
Cuestionario 16. Calor y frío
Cuestionario incluido en: "Evaluación de las condiciones de trabajo en pymes"
CONTENIDOS RELACIONADOS...
Cada verano muchos trabajadores son víctimas del calor, especialmente aquellos que desarrollan su actividad al aire libre. Ciertos trabajos en obras públicas, en construcción, o en agricultura, conllevan la exposición de los trabajadores a temperaturas muy elevadas en los meses más calurosos y en las zonas más cálidas de nuestro país.
El estrés térmico por calor puede originar diversos daños a la salud, desde calambres, deshidratación, agotamiento por calor o golpe de calor. Este último es irreversible, de suma gravedad y puede llegar a ocasionar la muerte. Por ello, es fundamental que, tanto trabajadores como empresarios, tomen conciencia del riesgo de trabajar con calor.
El INSST cuenta con diversas publcaciones en las que se describen los principales factores de riesgo que intervienen en el estrés térmico por calor, los síntomas asociados al golpe de calor y la actuación recomendada en caso de que un trabajador lo sufra y conjunto de medidas preventivas generales para eliminar o reducir el riesgo.