Accidentes laborales de tráfico (ALT)

Accidentes de trabajo que se producen a consecuencia de un accidente de tráfico, identificados mediante la casilla 47 del parte de accidente de trabajo.

Accidente in itínere: accidente de trabajo que se produce en el trayecto del domicilio al centro de trabajo o viceversa.

Accidente en jornada de trabajo: accidente de trabajo que se produce durante la jornada habitual de trabajo.


Periodo: 2019-2021
Fecha de actualización: 01/08/2022
  • Forma de cálculo

    Índice de incidencia de ALT= (número ALT / población afiliada a la Seguridad Social con la contingencia de AT y EP cubierta)x100.000.

  • Fuente

    Fichero de microdatos del sistema de notificación DELTA. MITES (junio 2022).

  • Observaciones

    Se considera que el trabajador accidentado ha sufrido un accidente de tráfico si el accidente reúne las tres circunstancias siguientes:

    1. Se produce, o tiene su origen, en vías o terrenos objeto de la legislación sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, que son:
      • Vías y terrenos públicos aptos para la circulación, tanto urbana como interurbana.
      • Vías que, sin tener la aptitud de las anteriores, son de uso común.
      • Vías y terrenos privados que sean utilizados por una colectividad indeterminada de usuarios.
    2. Está implicado al menos un vehículo en movimiento.
    3. El trabajador accidentado se encuentra en una de las siguientes circunstancias:
    • Es conductor o pasajero de un vehículo que se ha visto implicado en el accidente.
    • Ha sufrido los daños a consecuencia del accidente de tráfico como peatón ya sea por atropello o por cualquier otra circunstancia del tráfico.

    A partir del 1 de enero de 2019 la cobertura de la contingencia por accidentes de trabajo por la Seguridad Social pasó a ser obligatoria con carácter general para los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto supuso la incorporación de más de 2,5 millones de trabajadores en la población de referencia de esta estadística, y se traduce en una ruptura metodológica que hace que los datos de 2019 no sean comparables a los de años anteriores, salvo los que se refieran exclusivamente a asalariados.

    En 2019 se produjo un cambio en la definición de accidente mortal, pasando a contabilizarse como accidentes mortales todos los fallecimientos consecuencia de un accidente de trabajo que se produzcan en el plazo de un año desde la fecha del accidente, independientemente de su gravedad inicial (anteriormente se consideraba accidente mortal aquel para el que las lesiones producidas constaban como mortales en el parte de accidente de trabajo).

    Los datos de siniestralidad de 2020 tienen un carácter excepcional debido al impacto de las restricciones laborales y sociales adoptadas para la gestión de la pandemia debida al virus del SARS-CoV-2.

    NOTA: La definición de accidente de tráfico se recoge en el anexo II de la Orden INT/2223/2014, de 27 de octubre, por la que se regula la comunicación de la información al Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico. El texto que aquí se ofrece es una adaptación para Delt@ que toma como referencia al trabajador accidentado y no a la globalidad del accidente. Guia cumplimentacion PAT Delta

Principales grupos vulnerables al accidente laboral de tráfico. Año 2021

  ALT EN JORNADA ALT IN ITÍNERE
SEXO Hombres Mujeres
EDAD Menores de 25 años Menores de 29 años
OCUPACIÓN Conductores y operadores de maquinaria móvil Peones de la agricultura, pesca, construcción, industrias manufactureras y transportes
Trabajadores de servicios de protección y seguridad Trabajadores de restauración y comercio
TIPO DE CONTRATACIÓN Asalariado temporal Asalariado temporal
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Actividades postales y de correos Actividades relacionadas con el empleo
Servicios de comidas y bebidas Actividades de seguridad e investigación
Transporte terrestre y por tubería

 

Principales grupos vulnerables al accidente laboral mortal de tráfico. Año 2021

  ALT MORTALES EN JORNADA ALT MORTALES IN ITÍNERE
SEXO Hombres Hombres
EDAD 16 a 24 años 16 a 19 años
50 a 59 años
OCUPACIÓN Peones de la agricultura, pesca, construcción, ind. manufactureras y transportes Peones de la agricultura, pesca, construcción, ind. manufactureras y transportes
Conductores y operadores de maquinaria móvil Trabajadores cualificados de las industrias manufactureras
Trabajadores de la salud y el cuidado de personas
TIPO DE CONTRATACIÓN Asalariado temporal Asalariado temporal
DIVISIÓN DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA Transporte terrestre y por tubería Actividades relacionadas con el empleo
Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería ensayos y análisis técnicos
Transporte terrestre y por tubería

 

Los accidentes laborales de tráfico (ALT) suponen el 10,9% de los accidentes de trabajo totales y el 29,1% de los mortales.

Al analizar la edad de los trabajadores que sufrieron accidentes de trabajo en jornada se observa que quienes tuvieron un accidente de tráfico eran de media 5,4 años más jóvenes que aquellos cuyo accidente no fue de tráfico. Los fallecidos por accidente de tráfico fueron de media 4,2 años más jóvenes.

Si se realiza el mismo análisis para los accidentes de trabajo in itínere, se observa que los accidentados de tráfico fueron 5,8 años más jóvenes y los fallecidos 13,7 años más jóvenes de media que los que no son de tráfico.

Al estudiar la evolución de los índices de incidencia durante el periodo 2019-2021 se debe tener presente que los datos de siniestralidad de 2020 tienen un carácter excepcional como consecuencia de las restricciones laborales y sociales adoptadas para la gestión de la pandemia debida al virus del SARS-CoV-2. Tanto en el caso de los accidentes en jornada como de los in itínere, se observa que en 2021 los índices de incidencia aumentaron con respecto a 2020, pero presentan valores inferiores a 2019.