Guantes aislantes de la electricidad
2 (Junio 2014) Guantes aislantes de la electricidad 1.
Riesgo Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano (choque eléctrico), producido por el contacto físico con un elemento conductor, a diferente tensión.
(No protege de corrientes eléctricas inducidas en el cuerpo humano por campos electromagnéticos fuertes o cualquier otro riesgo derivado de la energía eléctrica).
2.
Disposición legal en relación diseño y fabricación RD 1407/1992 (artículo 5.
3 de RD 773/1997) 3.
Marcado Los guantes aislantes de la electricidad que incorporan protección mecánica, se denominan “guantes compuestos” y si además de esta protección mecánica, extienden su protección a parte del brazo (aproximadamente hasta la axila) se denominan “guantes largos compuestos”.
Fecha de publicación: 12/06/2018
NIPO: -
Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
Contiene: 3 páginas
Ultima actualización: 13/06/2025
Descargar PDF (121,7 KB)Contenido relacionado
Contenido del documento en formato texto
Guantes dieléctricos 1 de 3 rev.
2 (Junio 2014) Guantes aislantes de la electricidad 1.
Riesgo Paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano (choque eléctrico), producido por el contacto físico con un elemento conductor, a diferente tensión.
(No protege de corrientes eléctricas inducidas en el cuerpo humano por campos electromagnéticos fuertes o cualquier otro riesgo derivado de la energía eléctrica).
2.
Disposición legal en relación diseño y fabricación RD 1407/1992 (artículo 5.
3 de RD 773/1997) 3.
Marcado Los guantes aislantes de la electricidad que incorporan protección mecánica, se denominan “guantes compuestos” y si además de esta protección mecánica, extienden su protección a parte del brazo (aproximadamente hasta la axila) se denominan “guantes largos compuestos”. Sus posibles marcados son: (UNE EN 60903:200 , apartado 5.
7) 3.
1 De guante aislante de la electricidad CLASE: Número (00, 0, 1, 2, 3 y 4) que indica el valor de tensión máxima de trabajo (apartado 5.
1.
de este documento, aclara algunos aspectos sobre la tensión nominal de una instalación eléctrica).
Clase Tensión alterna eficaz Vef.
Tensión continua V 00 0 1 2 3 4 500 1 000 7 500 17 000 26 500 36 000 750 1 500 11 250 25 500 39 750 54 000 Referencia Normativa Símbolo IEC 60417-5216 Nº de serie o nº de lote Banda de Verificaciones y Controles Periódicos CLASE / CATEGORÍA Id o Marca Fabricante Mes/Año Fabricación Talla Nº Organismo Notificado Guantes dieléctricos 2 de 3 CATEGORÍA: Una o varias letras (A, H, Z, R ó C), que informa de la resistencia del guante a una lista de agentes físicos y químicos.
Es un campo opcional y pueden darse todas las combinaciones.
Categoría Resistencia A H Z R C Ácido Aceite Ozono Ácido, aceite, ozono A muy bajas temperaturas NOTA: Para facilitar una rápida identificación del marcado, existe un código de colores asociado a los símbolos del marcado de cada una de las clases.
CLASE 00 Beige CLASE 0 Rojo CLASE 1 Blanco CLASE 2 Amarillo CLASE 3 Verde CLASE 4 Naranja 3.
2.
De guante compuesto o largo compuesto 4.
Normas armonizadas de requisitos aplicables De requisitos generales, específicos y ensayos: UNE EN 60903:2005 5.
Contenido relevante del folleto en relación con las propiedades dieléctricas 5.
1.
Sobre la selección Las clases y categorías serán apropiadas a los niveles de riesgo y el límite correspondiente de utilización.
La clase debe corresponder a la tensión nominal de la instalación.
a) Instalación Eléctrica de Tensión Continua: elemento conductor y tierra.
b) Instalación Eléctrica Monofásica: tensión nominal se considera entre fase y tierra.
c) Instalación Eléctrica Polifásica: tensión nominal entre fases.
Talla debe ser adecuada para cada usuario.
Nunca debe ser elemento único de protección.
Normalmente, los guantes aislantes de la electricidad se usan por debajo de unos guantes de protección para evitar perforaciones y rasgados y por encima de unos guantes ignífugos, para evitar los efectos térmicos de origen eléctrico.
La propia norma establece los requisitos y ensayos mecánicos: perforación, abrasión, corte y rasgado.
Guantes dieléctricos 3 de 3 5.
2.
Sobre el uso Antes de usar los guantes, hay que comprobarlo visualmente y hacer una prueba de estanqueidad (manualmente o con un comprobador).
La temperatura de uso estará entre + 25 ºC y + 55 ºC y para los de categoría C, entre -40 ºC y + 55 ºC. 5.
3.
Sobre la caducidad y las revisiones periódicas Los guantes es obligatorio revisarlos periódicamente, según las indicaciones del fabricante.
Por lo general, el periodo de revisión oscilará entre 30 y 90 días.
No se usarán guantes de clase 1, 2, 3 y 4, ni siquiera nuevos, que no se hayan verificado en 6 meses.
La inspección periódica se realizará de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
En general, estas revisiones constarán: Clase 00 y 0: Inspección visual y de fuga de aire.
Resto de clases: Los anteriores + ensayo dieléctrico según establece la norma UNE EN 60903.
5.
4.
Sobre el mantenimiento Según las indicaciones del fabricante.
Si se ensucia se seguirá las indicaciones del fabricante.
En general, lavar con agua y jabón a no más de + 65 ºC. 5.
5.
Sobre el almacenamiento Se almacenarán en su embalaje.
El tipo de embalaje adecuado para almacenar y transportar los guantes lo indicará el fabricante y se indicará en él la siguiente información: nombre del fabricante, clase, categoría (si procede), talla, longitud y tipo de borde del guante.
No se almacenará cerca de fuentes de calor.
Temperatura de almacenamiento entre +10 ºC y +21 ºC. 5.
6.
Otros Significado del marcado expuesto en el apartado 3 de este documento.
Resultados de los ensayos técnicos para verificar los niveles y clases de protección.
Indicación: “GUANTES DESTINADOS A USO EXCLUSIVAMENTE ELÉCTRICO”.