Ropa para mejorar de la visibilidad de un usuario (rev3)

EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 1 de 3 Rev.
3 (diciembre 2024) EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 1.
Riesgo Falta de visibilidad que pueda dar lugar a atropello de personas trabajadoras en condiciones de luz diurna o bajo iluminación de vehículos u otros equipos mecanizados equipados con faros.
2.
Disposición legal en relación diseño y fabricación REGLAMENTO (UE) 2016/425 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo (artículo 5.

Fecha de publicación: 12/06/2018

NIPO: -

Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.

Contiene: 3 páginas

Ultima actualización: 13/06/2025

Descargar PDF (149,3 KB)

Contenido relacionado

Contenido del documento en formato texto

EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 1 de 3 Rev.
3 (diciembre 2024) EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 1.
Riesgo Falta de visibilidad que pueda dar lugar a atropello de personas trabajadoras en condiciones de luz diurna o bajo iluminación de vehículos u otros equipos mecanizados equipados con faros.
2.
Disposición legal en relación diseño y fabricación REGLAMENTO (UE) 2016/425 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 9 de marzo de 2016 relativo a los equipos de protección individual y por el que se deroga la Directiva 89/686/CEE del Consejo (artículo 5.
3 RD 773/1997) 3.
Normas armonizadas aplicables De requisitos generales: UNE-EN ISO 13688: 2013.
Ropa de protección.
Requisitos generales.
UNE-EN ISO 13688: 2013/A1:2021.
Ropa de protección.
Requisitos generales.
Modificación 1.
De requisitos específicos: UNE-EN ISO 20471: 2013 Ropa de alta visibilidad.
Métodos de ensayo y requisitos.
UNE-EN ISO 20471: 2013/A1: 2017 Ropa de alta visibilidad.
Métodos de ensayo y requisitos.
Modificación 1.
UNE EN 17353: 2020 Ropa de protección.
Equipo de visibilidad realzada para situaciones de riesgo medio.
Requisitos y métodos de ensayo.
4.
Marcado Reglamentario (marcado CE) y específico 4.
1 Marcado específico según UNE-EN ISO 20471: 2013 El número máximo de lavados se debe marcar en la etiqueta permanente de la prenda junto al pictograma anterior.
• Pictograma de información que indica la necesidad de leer el folleto informativo del fabricante X = Clase de la prenda según Tabla 1 EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 2 de 3 • Designación de la talla (de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 13668: 2013).
4.
2 Marcado específico según UNE EN 17353: 2020 Tipo A Equipo para uso con luz diurna Tipo B1, B2 o B3 Equipo para uso en la oscuridad Tipo AB2 o AB3 Equipo para uso con luz diurna y en la oscuridad Cuando aplique, el número de lavados máximo se debe indicar en la etiqueta del equipo, cerca del símbolo gráfico que corresponda.
5.
Contenido relevante del folleto informativo 5.
1 Prendas alta visibilidad (situaciones riesgo alto UNE-EN ISO 20471: 2013).
• Pictograma y niveles de prestación.
NOTA: El número al lado del pictograma (en la figura X) indica la clase de la prenda.
Clase de la prenda Clase 3 Clase 2 Clase 1 Material de fondo (m2) 0.
8 0.
50 0.
14 Material retrorreflectante (m2) 0.
2 0.
13 0.
10 Material combinado (m2) 0.
20 Tabla 1 • Recomendaciones de limpieza que cubrirán el ciclo completo de limpieza y los detalles (por ej.
Tª de limpieza, proceso de secado).
Cualquier limitación que exista, por ej.
valor de pH, acción mecánica.
• Las instrucciones de lavado y limpieza deben darse de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 3758: 2005.
En el caso de que se establezcan un número máximo de ciclos de limpieza éste debe colocarse después de “max”. En el caso de que la prenda pueda lavarse industrialmente debe indicarse.
• Instrucciones de uso: Modo de colocación.
Pruebas que debería hacer el usuario antes del uso, si procede.
Instrucciones relativas al uso adecuado del producto para minimizar el riesgo por uso inadecuado.
Limitaciones de uso.
Instrucciones de almacenamiento y mantenimiento, periodos máximos entre verificaciones Instrucciones de limpieza y/o descontaminación.
Información sobre cualquier material usado en la prenda que pueda causar respuestas alérgicas o pueda EPI para señalizar visualmente la presencia de un usuario 3 de 3 ser cancerígeno, tóxico para la reproducción o mutagénico.
Instrucciones relativas a las posibles reparaciones.
Instrucciones de cómo reconocer el envejecimiento y la pérdida de prestaciones del equipo.
• El número máximo indicado de ciclos de limpieza no está relacionado únicamente con la vida útil de la prenda.
La vida útil también depende del uso, almacenamiento, etc.
• Si el color de una zona colorimétrica a otra cambia después de ensayo de Xenón, debe mencionarse en las instrucciones de uso.
5.
2.
Predas y dispositivos para mejorar la visibilidad en situaciones de riesgo medio (UNE EN 17353: 2020).
• Pictograma y niveles de prestación.
• Recomendaciones de limpieza que cubrirán el ciclo completo de limpieza y los detalles (por ej.
Tª de limpieza, proceso de secado).
Cualquier limitación que exista, por ej.
valor de pH, acción mecánica.
• Las instrucciones de lavado y limpieza deben darse de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 3758: 2005.
En el caso de que se establezcan un número máximo de ciclos de limpieza éste debe colocarse después de “max”. En el caso de que la prenda pueda lavarse industrialmente debe indicarse.
• Instrucciones de uso: -Modo de colocación.
-Pruebas que debería hacer el usuario antes del uso, si procede.
-Instrucciones relativas al uso adecuado del producto para minimizar el riesgo por uso inadecuado.
-Limitaciones de uso.
-Instrucciones de almacenamiento y mantenimiento, periodos máximos entre verificaciones -Instrucciones de limpieza y/o descontaminación.
-Información sobre cualquier material usado en la prenda que pueda causar respuestas alérgicas o pueda ser cancerígeno, tóxico para la reproducción o mutagénico.
-Instrucciones relativas a las posibles reparaciones.
-Instrucciones de cómo reconocer el envejecimiento y la pérdida de prestaciones del equipo.
• El número máximo indicado de ciclos de limpieza no está relacionado únicamente con la vida útil de la prenda.
La vida útil también depende del uso, almacenamiento, etc.
• Para dispositivos B1, con objeto de conseguir 360º de visibilidad (visibilidad desde todos los ángulos) al menos se deben usar 2 dispositivosB1; uno a la izquierda y otro a la derecha del torso • Para dispositivos B2, con objeto de conseguir 360º de visibilidad (visibilidad desde todos los ángulos) al menos se deben usar 2 dispositivosB2; uno a la izquierda y otro a la derecha del torso • Cualquier alteración del producto, como la impresión de logotipos, puede comprometer las áreas mínimas y el rendimiento del producto.
• Si el color de una zona colorimétrica a otra cambia después de ensayo de Xenón, debe mencionarse en las instrucciones de uso.