Accidentes de trabajo por sobresfuerzos - Año 2020
- Periodicidad: Anual
- Código: ATS.6.1.21
- NIPO: 118-21-051-3
- Autor: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P.
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. Año 2018 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,7 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos 2016 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,8 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2015 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,3 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2014 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,2 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2013 Se abrirá en ventana nueva (pdf.2,2 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2012 Se abrirá en ventana nueva (pdf.2,1 MB)
- El trastorno musculoesquelético en el ámbito laboral en cifras Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,6 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2011 Se abrirá en ventana nueva (pdf.1,1 MB)
- Accidentes de trabajo por sobresfuerzos. 2009 Se abrirá en ventana nueva (pdf.466,0 KB)
Catalogado
Precio
Publicación gratuita
Resumen
Los accidentes por sobresfuerzo físico sobre el sistema musculoesquelético representan un elevado porcentaje en el conjunto de la siniestralidad de nuestro país. En concreto, en 2020 un 32,5% del total de accidentes ocurridos en jornada de trabajo con baja en España fueron sobresfuerzos.
Este informe, que analiza la siniestralidad laboral por sobresfuerzos mediante el estudio de diferentes variables del parte de accidente de trabajo, define la magnitud y distribución de este tipo de accidentes, muestra su evolución en los últimos años e identifica aquellas actividades más afectadas por los sobresfuerzos.
