
Se entiende por “equipo de protección individual o EPI” cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. El EPI es la última barrera entre el trabajador y el riesgo, por tanto, solo se recurrirá a su utilización cuando el riesgo no se haya podido evitar o reducir suficientemente por medidas preventivas técnicas y/o de organización.

La necesidad de utilizar un EPI así como el tipo y características del mismo se debe decidir en función de los resultados e información de la evaluación de riesgos en base a:
- el tipo de riesgo identificado;
- la vía de entrada o forma de exposición y la magnitud de la misma;
- las condiciones ambientales, por ejemplo: atmósfera deficiente en oxígeno o muy contaminada;
- las características del trabajo o tarea, por ejemplo: la necesidad de destreza o precisión, de esfuerzo físico, la necesidad de utilizar otros tipos de EPI, etc.
- las características del trabajador, como por ejemplo: la talla o su estado de salud.
Todos los EPI deben de ajustarse a lo dispuesto en el Real Decreto 773/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, cuya interpretación y aplicación se ha desarrollado en la correspondiente Guía técnica para la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual Real Decreto 1407/1992, que establece los requisitos que deben cumplir los EPI, desde su diseño y fabricación hasta su comercialización. De conformidad con este último real decreto todos los EPI deberán llevar el marcado CE e ir acompañados de un folleto informativo del fabricante, donde se recogen sus principales características y las instrucciones para su adecuada utilización, limpieza y mantenimiento.
Los EPI utilizados normalmente en el medio laboral para proteger al trabajador contra agentes biológicos son: equipos de protección respiratoria, guantes, ropa de protección y protección facial y ocular. Todos ellos deben llevar el marcado CE y el pictograma de la figura.
NTP
-
NTP 1143: Guantes de Protección contra microorganismos - Año 2020
-
NTP 938: Guantes de protección frente a microorganismos - Año 2012
-
NTP 787: Equipos de protección respiratoria: identificación de los filtros según sus tipos y clases - Año 2008
-
NTP 772: Ropa de protección contra agentes biológicos - Año 2007
-
NTP 769: Ropa de protección: Requisitos generales - Año 2007
-
NTP 572: Exposición a agentes biológicos. La gestión de equipos de protección individual en centros sanitarios - Año 2000
-
NTP 571: Exposición a agentes biológicos: equipos de protección individual - Año 2000
-
NTP 518: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos protección individual (II): gestión - Año 1999
-
NTP 517: Prevención del riesgo en el laboratorio. Utilización de equipos de protección individual (I): aspectos generales - Año 1999
Otros enlaces de interés
También puede interesarte...
