Menú
  • Menú
Ministerio de Trabajo y Economía Social Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • El Instituto
    • Conoce el Instituto
      • Bienvenida
      • Misión y funciones
      • Marco legal e histórico
      • Estructura Organizativa
      • Información financiera y económica
      • Servicios del Instituto
      • Líneas de actuación
    • Trabaja con nosotros
      • Concursos generales
      • Concursos específicos
      • Oposiciones
      • Becas
    • El Instituto al día (Toda la actualidad)
    • Relaciones institucionales
  • Materias
    • Riesgos
      • Seguridad en el trabajo
      • Riesgos químicos
      • Riesgos Físicos
      • Riesgos Biológicos
      • Riesgos Ergonómicos
      • Riesgos Psicosociales
    • Equipos
      • Equipos de Trabajo
      • Equipos de Protección Individual (EPI)
    • Transversales
      • Pymes
      • Promoción de la Salud
      • Seguridad Vial Laboral
    • Sectores de actividad
      • Marítimo Pesquero
      • Servicios
      • Construcción
      • Industria
      • Agrario
  • Documentación
    • Catálogo de Publicaciones
    • Biblioteca virtual
    • Publicaciones Periódicas
      • Seguridad y Salud en el Trabajo
      • ERGA@nline
      • ERGA Bibliográfico
      • ERGA Formación Profesional
      • ERGA Primaria Transversal
      • ERGA Legislación
      • ERGA Noticias
    • Colecciones Técnicas
      • Notas Técnicas de Prevención - NTP
      • Documentación Toxicológica - DLEP
      • Fichas Internacionales de Seguridad Química. FISQ
      • Fichas de Control de Agentes Químicos - FCAQ
      • Métodos de Toma de Muestras y Análisis - MTA
      • Toma de muestras de contaminantes químicos en aire - CQ
      • Fichas de Agentes Biológicos - DATABIO
      • Directrices para la Decisión Clínica - DDC
      • Fichas de selección y uso de EPI - FSU EPI
      • Situaciones de Trabajo Peligrosas - STP
    • Material Divulgativo
      • Folletos
      • Carteles
      • Vídeos
      • Campañas
    • Material Didáctico
      • Textos de Formación
      • Fichas de casos prácticos
      • Guias docentes
    • Material Normativo
      • Guías Técnicas
      • Textos legales
      • Límites de Exposición Profesional - LEP
      • Fichas de Divulgación Normativa: FDN
    • Material Técnico
      • Posters Técnicos
      • Preguntas Técnicas Frecuentes
      • Textos técnicos
    • Herramientas de PRL
      • AIP
      • APP
      • Base de Datos
      • Cuestionarios
      • Calculadores
    • EL INSST participa en
      • Colaboración en publicaciones
      • Artículos Técnicos
      • Congresos
      • Jornadas y Seminarios
    • Documents in English
      • Publications
      • Legislation
      • Technical articles
      • Technical posters and presentations
    • Enciclopedia OIT
      • Tomo I
      • Tomo II
      • Tomo III
      • Tomo IV
  • Formación
  • Normativa
  • El Observatorio
    • El Observatorio
      • El OECT
      • Conceptos básicos
    • Recursos Prácticos
      • Campañas
      • Píldoras informativas
      • Infografías
    • Estudios
    • Estadísticas
      • Siniestralidad Mensual
      • Informes anuales de accidentes de trabajo
      • Actividades prioritarias en función de la siniestralidad
    • Encuestas
      • Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo y Gestión Preventiva
      • Informes específicos
    • Indicadores evolutivos
      • Gestión y actividades preventivas
      • Condiciones de trabajo
      • Accidentes de trabajo y otros daños a la salud
  • La Comisión Nacional
    • Presentación
    • Pleno
      • Cometidos
      • Composición
      • Organigrama
    • Comisión Permanente
    • Secretaría
    • Grupos de Trabajo
      • Cometidos
      • Grupos en Funcionamiento
      • Grupos Finalizados
    • Actividades y eventos
      • Desarrollo Normativo
      • Información periódica
      • Otras acciones
      • Memoria Anual
    • Fundación PRL
  • Relaciones institucionales
  1. Inicio
  2. Materias
  3. Sectores de actividad
  4. Agrario
  5. Equipos
  6. Tractores

Tractores

Tractores

El tractor puede considerarse como el exponente máximo de la mecanización en el sector agrario y forestal, que interviene en la mayoría de los trabajos mecanizados y que, al mismo tiempo, es agente material de múltiples accidentes que normalmente tienen consecuencias graves y mortales, debidas principalmente al vuelco.

Documentacion relacionada

  • Clasificación de normas técnicas relativas a los tractores, la maquinaria agrícola y forestal y los equipos de jardinería (COMITÉ AEN/CTN68). Revisión septiembre 2017

 

Información Básica

  • ¿Qué se entiende por tractor?
  • ¿Qué tipos de tractores existen?
  • ¿Qué requisitos referidos a la seguridad laboral deben cumplir para su comercialización?
  • ¿Qué tipos de estructuras de protección pueden estar instaladas en un tractor?
  • ¿Por qué vuelca un tractor?
  • ¿Cómo prevenir el vuelco del tractor?
  • Protección del conductor en caso de vuelco
  • ¿Cuáles son las obligaciones respecto a la seguridad vial?

  • Generalidades
  • Riesgos químicos
    • Productos fitosanitarios
    • Otros agentes químicos
  • Riesgos biológicos
  • Trastornos musculoesqueléticos
  • Riesgos físicos
    • Condiciones ambientales
    • Radiaciones
    • Vibraciones
    • Ruido
  • Equipos
    • Tractores
    • Maquinaria agrícola y forestal
  • Actividades
    • Ganadería
    • Invernaderos
    • Trabajos forestales
  • Vigilancia de la salud

Tractores al día

Segutractor seleccionado como finalista en el Festival Internacional de Medios para la Prevención
El INSST participa en FIMA
Nota de prensa sobre la campaña de sensibilización de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo sobre el vuelco de tractor. Tu vida, sin vuelcos.
Jornada técnica Presentación de la Campaña de Sensibilización "Tu vida, sin vuelcos" (08/10/19 - Madrid)
"A túa vida, sen voltas" (en galego)
“Tu vida, sin vuelcos”

Contenidos relacionados

  • Protecting Agricultural Workers from Tractor Hazards (OSHA. Agricultural Safety Fact Sheet)
  • Estructuras de protección para tractores agrícolas Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Tractor action. A step-by-step guide to using tractors safely. Health and Safety Executive (HSE).
  • Buenas prácticas en el uso del tractor. Consejería de Agricultura y Pesca.Junta de Andalucía
  • Guía de ayuda para la autoevaluación de los riesgos del tractor.Salut i Seguretat en el Treball.Generalitat de Catalunya
  • El manejo del tractor. Salut i Seguretat en el Treball.Generalitat de Catalunya
  • Análisis de accidentes por vuelco de tractor en la región de Murcia. Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia (CARM).
  • Análisis de accidentes por vuelco de tractores en la región de Murcia. Prevención y Salud Laboral nº3. Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia (CARM).
  • Toma de fuerza en el tractor agrícola, ficha divulgativa 03. Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Murcia (CARM).
  • Cinturones de Seguridad para tractores agrícolas. Instituto Navarro de Salud Laboral y Universidad Pública de Navarra (INSL).
  • Manual de seguridad -Tractores y y máquinas agrícolas. Instituto Navarro de Salud Laboral (INSL).
  • Prevención de Riesgos Laborales: seguridad en tractores. Infoagro.
  • Tractor safety and you (HSA)
  • Prevención de riesgos con el tractor, la motosierra y la desbrozadora (ISSGA)
  • twitter
  • youtube
  • Quejas y sugerencias
  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Política de Cookies
© INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid. 913 63 41 00
  • NIPO: 871-19-070-8
  • WAI-AA WCAG
  • XHTML