Trastornos musculoesqueléticos
Los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo son el problema de salud más común en España y en Europa. Aunque pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, los más frecuentes se localizan en la espalda, el cuello y las extremidades superiores. Las causas son múltiples, desde factores físicos, hasta factores organizativos y psicosociales, aunque son los factores físicos o biomecánicos los mejor descritos.
En este apartado podrá encontrar toda la información más importante relacionada con los trastornos musculoesqueléticos.
Incluye además información sobre los principales factores de riesgo, las medidas preventivas a tener en cuenta, herramientas y métodos sencillos para su valoración así como documentación y normativa legal y técnica relacionada con los TME.
Recursos
Contenido técnicos destacados
- La carga física de trabajo
- Manual para la evaluación y prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en PYME
- Lista de comprobación ergonómica. Ergonomic checkpoints. Soluciones prácticas y de sencilla aplicación para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo.
- Evaluación de factores de riesgo laboral relacionados con los TME. (Documento CNSST).
- Recursos disponibles sobre TME de la CNSST
Contenidos relacionados
- FACT de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
- Ageing and work-related musculoskeletal disorders. HSE.
- Guidance on the Prevention and Management of Musculoskeletal Disorders (MSDs) in the Workplace. HSA
- Dépistage précoce de l’incapacité chronique liée aux lombalgies. Élaboration et validation d’un questionnaire. IRSST
- Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms
- Effets de la posture de travail sur les patrons musculaires de la région lombaire lors d’une tâche répétitive
- Cuestionario Nórdicode Kuorinka (en castellano)
- Fit For Work? Musculoskeletal Disorders in the European Workforce The Work Foundation. Lancaster University