Noticias INSST - Página 10

Desconexión digital: Guía básica. Propuestas desde la seguridad y salud - Año 2024
Este documento técnico-preventivo pone el foco en la necesidad de que las condiciones de trabajo permitan una desconexión digital efectiva más allá del reconocimiento formal del derecho. Pretende sensibilizar a los agentes sociales y a la población trabajadora de las ventajas de la desconexión digital y de los riesgos de una sobreexposición tecnológica para las empresas y para las personas trabajadoras.

NTP 1202 y 1203: Exposición a agentes biológicos. Equipos de seguridad - Año 2024
En estas NTP se describen en detalle los equipos de seguridad frente a la exposición a agentes biológicos, concretamente las cabinas de seguridad biológica (CSB) y los aisladores.

Nuevas fichas de la colección Fichas de Control de Agentes Químicos (FCAQ) - Año 2024
En esta nueva entrega, se presentan ocho fichas dirigidas al control de la exposición a sílice en trabajos de la piedra, en las que se ofrece ayuda a los profesionales del sector para el control de la exposición y la protección de la salud de los trabajadores.

Nuevos métodos de toma de muestras y análisis: MTA/MA-068/A24 y MTA/MA-071/A24
MTA/MA-068/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación del carbono elemental de la materia particulada (fracción respirable) procedente de humos de motores diésel, mediante el método de captación en filtro / detección por espectroscopía infrarroja no dispersiva. MTA/MA-071/A24: Este método describe el procedimiento para la determinación de diisocianato de 1,6-hexametileno en aire, mediante el método de captación en filtro impregnado de 1-(2-piridil)piperazina / Cromatografía líquida de alta resolución.

Chalecos salvavidas de abandono para buques de pesca - Año 2024
El presente folleto recoge información relativa al uso de los chalecos salvavidas de abandono en buques y embarcaciones de pesca.

Nueva colección de folletos OSA (Orientaciones para el seguimiento de la actividad) - Año 2024
OSA es nueva serie de guías que contienen orientaciones para el seguimiento de las actividades que presentaron una siniestralidad más significativa en el período 2017-2019 y que derivaron en un Plan de choque que permitió al INSST la elaboración de documentos sobre los sectores agrario, pesquero, obras de construcción, recogida de residuos y transporte de mercancías por carretera.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha participado hoy en una jornada técnica sobre la protección individual frente al riesgo biológico organizada por la Asociación Española de Bioseguridad (AEBioS). La jornada se ha celebrado en el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías del INSST, en Madrid, y se ha centrado en las novedades en el vestuario y la protección respiratoria, sin olvidar la importancia de los materiales utilizados y de las pruebas de control de calidad en la fabricación y verificación de los guantes de laboratorio.

Nuevos derechos en materia de seguridad laboral ante desafíos climáticos y otras catástrofes
El Real Decreto-Ley 8/2024, aprobado por el Congreso de Ministros a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, incluye diversas medidas con las que el Ejecutivo busca reforzar la seguridad de las personas trabajadoras frente a los desafíos planteados por el cambio climático y otras catástrofes.