El INSST acerca las profesiones científicas a más de 1.000 estudiantes en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) se une un año más a la celebración del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la puesta en marcha de diversos talleres de carácter científico. Una iniciativa que, durante dos semanas, se desarrolla en su Centro Nacional de Verificación de Maquinaria, ubicado en Barakaldo, donde ya están acudiendo estudiantes de centros educativos del País Vasco.

Este año se celebra la tercera edición de estos talleres, que tienen como objetivo fomentar las carreras científicas, especialmente entre las alumnas de 2º de Secundaria. Al término de las actividades contempladas para este 11 de febrero, cerca de 20 institutos y más de 1.000 estudiantes habrán visitado las instalaciones del INSST y conocido su actividad de la mano de profesionales de diversas materias en el ámbito de la seguridad y la salud laboral.
Durante estas actividades, el alumnado participante se convertirá, por unas horas, en personal de panadería y medirá polvo de harina. Mientras cocina galletas, aprenderá a realizar estrategias de muestreo, verificación de bombas, medición en campo y análisis mediante gravimetría. Una vez finalizado este primer taller de la especialidad de higiene industrial, chicas y chicos podrán valorar si el riesgo de exposición al polvo de harina es elevado y qué medidas se pueden adoptar para evitarlo. En el taller de psicosociología, y a través de la construcción de un puente con piezas de Lego, vivirán situaciones de trabajo habituales como la presión temporal y el estrés, el exceso de carga de trabajo y la falta de apoyo por parte de las personas responsables, entre otras. Por último, en el taller de seguridad tendrán la oportunidad de ver cómo se programa un robot colaborativo y de manipular sistemas de seguridad para evitar accidentes durante la utilización de máquinas.
Con esta iniciativa, el INSST reivindica la presencia femenina en las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un ámbito en el que las mujeres siguen estando infrarrepresentadas, a la vez que pone el foco en la importancia de identificar y prevenir los riesgos laborales, en este caso, dirigiéndose a un colectivo fundamental como son las personas que se incorporarán en los próximos años al mundo laboral.