Destacados
Aquí dispone los contenidos más destacados sobre esta materia.
Los principales riesgos asociados al uso de equipos con
Aquí dispone los contenidos más destacados sobre esta materia.
Acceda al listado de documentos técnicos sobre riesgos biológicos.
En estos momentos no disponemos de contenidos sobre esta materia.
Consulte los principales cursos de formación de prevención de riesgos laborales relacionados con trabajo con ordenadores.
Acceda a los principales elementos de normativa actual.
Listado con las normas técnicas disponibles para la materia de trabajo con ordenadores.
El INSST pone a su disposición las siguientes aplicaciones informáticas sobre Prevención en Riesgos Laborales para trabajo con ordenadores.
Aquí respondemos a algunas de las dudas básicas de trabajo con ordenadores.
El trabajo con ordenador es aquel que lleva a cabo un trabajador mediante el empleo de equipos de sobremesa o portátiles de uso continuado en un puesto de trabajo.
El Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización es la normativa de referencia que regula los trabajos con estos equipos. En esta normativa define:
El empleo por los trabajadores de estos equipos puede llevar aparejado los siguientes riesgos: trastornos musculoesqueléticos, fatiga visual (y ocular) y fatiga mental.
La probabilidad de que estos trastornos aparezcan, se relaciona con una serie de factores entre los que destacan:
Los efectos para la salud se agrupan en tres grandes grupos:
Deben ir dirigidas en tres direcciones:
El empresario debe ofrecer una vigilancia de la salud a todos aquellos empleados que sean considerados “trabajadores” con pantallas de visualización.
Existe:
Visite nuestra recopilación de las consultas técnicas más frecuentes.
Otras páginas del INSST que pueden interesarle.
Recursos en internet relacionados con el trabajo con ordenadores.
Enlaces a organismos relacionados con los riesgos biológicos.