Jornada Técnica: Integración de la perspectiva de género en Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Tipo de actividad: Jornada Técnica
  • Modalidad: Presencial
  • Duración (Horas lectivas/días): 5 h en 1 día
  • Horario: 09:30h - 14:30h
  • Centro organizador: Servicios Centrales
  • Lugar de impartición: Servicios Centrales c/ Torrelaguna, 73 Ciudad Lineal. 28027 Madrid

Finalizado

Descripción

La Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 establece la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la gestión de la prevención, garantizando que la seguridad y salud en el trabajo tenga en cuenta las diferencias en exposición a riesgos, condiciones laborales y acceso a medidas preventivas entre hombres y mujeres.

Con este propósito, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo conmemora el Día Internacional de la Mujer con la organización de una jornada técnica sobre la integración de la perspectiva de género en la seguridad y salud en el trabajo. La perspectiva de género en SST es un reto clave para garantizar condiciones laborales seguras y saludables para toda la población trabajadora. A pesar de los avances normativos y técnicos, las diferencias de género siguen influyendo en la exposición a riesgos laborales, en la percepción y comunicación de dichos riesgos, y en la implementación de medidas preventivas eficaces.

La jornada reunirá a personas expertas y representantes institucionales para abordar cuestiones clave como la influencia del género en las condiciones de trabajo y la incorporación de la perspectiva de género en diferentes colectivos.

A lo largo de la jornada, se expondrán buenas prácticas y casos de éxito, además de debatir sobre los desafíos pendientes y las oportunidades para avanzar en una cultura de prevención que contemple la diversidad de género.

Esta jornada técnica está dirigida a profesionales de la prevención de riesgos laborales, agentes sociales, personal investigador y cualquier persona interesada en la mejora de la SST desde una perspectiva inclusiva.

¡Te invitamos a participar en este espacio de reflexión y aprendizaje para seguir avanzando hacia entornos de trabajo más equitativos y seguros para todas las personas!

Programa de la Jornada Técnica

Fecha: 06/03/2025

Lugar: Salón de actos del INSST - Torrelaguna 73, 28027 Madrid.

Horario: 09:30 am - 14:30 am

09:30 - REGISTRO Y RECOGIDA DE MATERIAL

10:00 - INAUGURACIÓN DE LA JORNADA TÉCNICA
Aitana Garí Pérez
Directora del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

10:15 AGENTES SOCIALES: APORTACIONES PRÁCTICAS
MODERA: Ángeles de Vicente Abad
Coordinadora de Área de Gestión y Apoyo a la Investigación del Dpto. Investigación e Información, INSST

Begoña Aparicio Chinarro
Asesora del área PRL del departamento de Empleo, Igualdad y Protección Social de CEOE

Miguel Canales Gutiérrez
Responsable de Formación y Prevención de Riesgos Laborales de CEPYME

José de las Morenas Toro
Coordinador de la Secretaría Confederal Salud Laboral de UGT

Carmen Mancheño Potenciano
Coordinadora de la Secretaria de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO

10:45 - MARCO ACTUAL DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
SEXO Y GÉNERO COMO DETERMINANTES DE RIESGOS LABORALES PARA MUJERES Y HOMBRES

Karen Messing
Profesora emérita de la Universidad de Quebec en Montreal

PRINCIPALES DIFICULTADES PARA LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN PRL ¿QUÉ PODEMOS HACER Y CÓMO?
Raquel Raposo Acevedo Técnica de igualdad de OSALAN (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales)

12:15 PAUSA. CAFÉ

12:45 ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS EN SECTORES
MODERA: Marina Ortiz López
Jefa de Unidad Técnica de investigación, Dpto. Formación, Ergonomía y Psicosociología, CNNT-INSST

MUJERES DEL MAR: CONDICIONES DE TRABAJO, RIESGOS LABORALES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Nieves Lorenzo Espeso
Jefa del Área Técnica de Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada en el Instituto Seguridad e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA)

CONDICIONES DE TRABAJO, SEGURIDAD Y SALUD DE LAS CAMARERAS DE PISO
Ana Lite Mateo
Subdirectora Adjunta de la Subdirección General para el Emprendimiento, la Igualdad en la Empresa y la Negociación Colectiva, Instituto de las Mujeres

ENCUESTA SOBRE SALUD LABORAL EN EL EMPLEO DE HOGAR Y LOS CUIDADOS. INFORME DE RESULTADOS 2024.
Rafaela Pimentel Lara
Fundadora de Territorio Doméstico. Integrante de la Plataforma por un Empleo de Hogar y Cuidados con Plenos Derechos de Madrid

Ana María González Maza
Integrante de la Plataforma por un Empleo de Hogar y Cuidados con Plenos Derechos de Madrid

CONSTRUCCIÓN: DE LA OBLIGACIÓN A LA OPORTUNIDAD
Ángélica Fraile Iglesias
Responsable Territorial de Seguridad y Salud Laboral en País Vasco de la Fundación Laboral de la Construcción

14:10 CLAUSURA
Joaquín Pérez Rey
Secretario de Estado de Trabajo