El Instituto al día

"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Jornada Técnica Accidentes de Tractores y Maquinaria Agrícola y Forestal: Metodología para su registro y análisis

El sector agrario presenta unos elevados índices de siniestralidad. El agente material asociado a gran parte de los accidentes que se notifican cada año en la actividad agraria es una máquina móvil o portátil. Sin embargo, se ha constatado que el sistema actual de notificación de accidentes no proporciona información lo suficientemente detallada sobre el equipo realmente involucrado, ni sobre las causas y factores detrás de estos accidentes, que permita proponer e implantar acciones preventivas más específicas y eficaces dirigidas a reducir esa siniestralidad. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, basándose en la norma UNE-EN 16831:2017, ha desarrollado y validado una metodología para el registro de los accidentes de tractores y maquinaria agrícola y forestal, basada en un formulario, unas tablas de códigos y una guía de aplicación. La aplicación de esta metodología para registrar los accidentes y el análisis posterior de los datos permite obtener conclusiones acerca de los equipos que están implicados con más frecuencia en este tipo de accidentes, detectar posibles problemas técnicos y de funcionamiento de los equipos, sus posibles malos usos, deficiencias en las protecciones y dispositivos de seguridad, los factores ambientales y humanos que pudieron haber tenido incidencia en el accidente, etc.

Campaña del INSST de Desconexión Digital: Fuera de la jornada laboral, #PulsaOFFparaEstarON

Desde hoy y hasta el próximo 31 de octubre, desde el INSST lanzamos la Campaña de Desconexión Digital, “Fuera de la jornada laboral, #PulsaOFFparaEstarON”, una acción de sensibilización que tiene como objetivo informar sobre el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral, así como concienciar sobre las medidas preventivas para combatir los efectos adversos que la hiperconectividad y la prolongación de la jornada pueden provocar en la salud de las personas trabajadoras.

Becas de investigación, desarrollo e innovación en materia de Prevención de Riesgos Laborales - Convocatoria 2023

La Resolución de 11 de septiembre de 2023 del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) convoca 12 becas de investigación para el desarrollo y ejecución de proyectos en materias y técnicas de prevención de riesgos laborales. Las becas comprenden un período de doce meses prorrogable por otros doce, con arreglo a la siguiente distribución: dos becas para el Centro Nacional de Nuevas Tecnologías de Madrid, tres becas para el Centro Nacional de Medios de Protección de Sevilla, tres becas para el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Barcelona y cuatro becas para el Centro Nacional de Verificación de Maquinaria de Baracaldo. El plazo de presentación de solicitudes es del 18 de septiembre al 6 de octubre. Toda la información está disponible en: https://www.insst.es/el-instituto/trabaja-con-nosotros/becas

Carteles del INSST presentados en PPE-seminar 2023

Durante la celebración del PPE-seminar 2023, los días 15, 16 y 17 de junio de 2023, se presentaron los siguientes carteles elaborados por personal técnico del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP), del INSST: Protective glasses against solar radiation. Gloves against cytostatic drugs. Gloves and face masks. Dual-use products.

Informe de accidentes laborales de tráfico 2022

Del total de los 653.510 accidentes de trabajo con baja que se produjeron en el año 2022 en España, 73.522 fueron accidentes de tráfico, llamados accidentes laborales de tráfico (ALT), que representan un 11,3 % del total de accidentes de trabajo. De ellos, un 68,7 % fueron accidentes in itínere.

NTP 1185 y 1186 Conflicto trabajo-familia o doble presencia como riesgo psicosocial: Marco conceptual, consecuencias, evaluación y medidas preventivas - Año 2023

El abordaje de los riesgos psicosociales con una perspectiva de género requiere tener en cuenta el conflicto trabajo-familia (CTF) o doble presencia en el actual contexto socioeconómico. Los objetivos de estas Notas Técnicas de Prevención (NTP) son clarificar cómo el CTF o doble presencia actúa como riesgo psicosocial desde el ámbito laboral y contribuir a su gestión preventiva.