El Instituto al día

"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”

Suscribirse en Suscribirse a Noticias del INSST

Simbolo de la semana europea esfera verde con una hojas encima de color rojo y amarillo
Jornada Técnica Virtual: Trabajos saludables: FP relaja las cargas - Año 2021

El INSST en colaboración con la EU-OSHA y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organiza la jornada técnica dirigida a profesorado y alumnado de Formación Profesional "Trabajos saludables: FP relaja las cargas" con el objetivo de reforzar actitudes positivas frente a la adquisición de una cultura preventiva destinada al cuidado y la higiene corporal y sobre la adquisición de buenos hábitos posturales que favorezcan el bienestar físico y mental de la futura población trabajadora.

Logotipo del aniversario del instituto
Acompáñanos en la celebración del 50 aniversario del Instituto

"Muchas vidas”, en plural, quiere evocar las diversas denominaciones, etapas, … que el INSST ha tenido a lo largo de su existencia. También pretende reflejar su principal misión, invariable a lo largo del tiempo: salvaguardar la vida de millones de trabajadoras y trabajadores. Los puntos suspensivos ofrecen un momento de “tensión”, de espera, de algo más: muchas vidas… 

Trabajador delante de un ordenador con signos de agobio
NTP 1165: Teletrabajo, criterios para su integración en el sistema de gestión de la SST - Año 2021

La gestión de la prevención de los riesgos laborales asociados a la modalidad de teletrabajo requiere algunas matizaciones para poder integrarse de forma eficaz en el sistema de prevención de la empresa. La actual regulación normativa de esta forma de organizar el trabajo ha motivado la elaboración de este documento cuyo objetivo principal es facilitar la identificación de los elementos diferenciales del teletrabajo para poder integrar su gestión como una actividad más dentro del sistema preventivo.

Fotografía de Joan Guasch Farrás
Entrevista a Joan Guasch Farrás, Director del CNCT (2002-2019)

Es Licenciado en Ciencias Químicas y experto en Higiene Industrial. Fue Director del Centro Nacional de Condiciones de Trabajo entre mayo de 2002 y noviembre de 2019, cuando se jubiló. Ha participado como profesor en la impartición de temas de Higiene Industrial en actividades formativas organizadas, promovidas o participadas por el INSST y como ponente en diferentes Congresos de Prevención de Riesgos Laborales.

Fotografía Alejo Fraile
Entrevista a Alejo Fraile Cantalejo, Director del CNVM (1989-2015)

Nació en Valladolid el 2 de abril de 1949. Es Ingeniero Técnico Mecánico, Ingeniero Industrial Mecánico y Licenciado en Sociología. Ingresó en 1973 en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Bizkaia como Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, en el que ha ocupado los siguientes puestos de trabajo: técnico tutor para asesoramiento de empresas, responsable de formación del Instituto Territorial de Vizcaya y Director del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria hasta su jubilación, en el año 2015. Además, durante su desempeño en el Instituto ha realizado varias actividades de Cooperación Técnica Internacional, la mayor parte de ellas en México. 

Fotografía de Antonio Carmona Benjumea, Director del CNMP
Entrevista a Antonio Carmona Benjumea, Director del CNMP (2004-2013)

Nacido en Marchena (Sevilla), el 26 de marzo de 1948, es Perito Industrial, con especialidad en Electrotecnia, Ingeniero Industrial, con especialidad en Mecánica y Doctor Ingeniero Industrial. Es Profesor Numerario de Formación Empresarial, por oposición, EMI, del Ministerio de Educación y Ciencia; experto diplomado en Seguridad e Higiene del Trabajo del Instituto Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo - Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid; Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades; y funcionario de carrera de la Escala de Titulados Superiores del INSHT.

Probetas de diferentes formas, tamaños y líquidos en el interior.
Jornada Técnica: Calculador para la aplicación de la Norma UNE-EN 689:2019 a la evaluación de la exposición por inhalación de agentes. Vídeos y ponencias

La norma UNE-EN 689:2019 constituye el documento de referencia para la evaluación de la exposición debido a la inhalación de agentes químicos. Esta norma es un documento técnico relativamente complejo, que establece el procedimiento y requisitos para evaluar la conformidad de la exposición con los valores límite ambientales (VLA®).

Mascarillas de varios tipos
Jornada Técnica ¿Qué es qué? Selección y uso de mascarillas

La declaración de pandemia debida al coronavirus SARS-CoV-2, que ha generalizado el uso de mascarillas entre la población, ha puesto de manifiesto no sólo el desconocimiento acerca del correcto uso, sino que también ha dado lugar a la aparición de una diversidad de productos en el mercado, originando confusión entre la población usuaria.

Informe anual de accidentes de trabajo 2010
Informe anual de accidentes de trabajo en España 2020

Durante el año 2020, la siniestralidad laboral se ha visto directamente afectada por la irrupción del virus del SARS-CoV-2. La crisis derivada de la pandemia precisó la adopción de diversas restricciones laborales y sociales en España, que repercutieron sobre la población trabajadora. Como consecuencia de este impacto, los datos que se reflejan en este informe tienen un carácter excepcional.

Trabajador en el campo recolectado fruta de un árbol
II Encuentro sector agrario, los trabajadores temporales

El Sector Agrario representa uno de los sectores con mayores índices de siniestralidad y tiene la singularidad de que en el desarrollo de la actividad hay un alto porcentaje de trabajadores temporales. Mientras que en el total de actividades el porcentaje de contratos temporales es de un 25% aproximadamente, en la actividad de agricultura es superior al 70%. Esta temporalidad dificulta en gran medida la aplicación correcta de la Ley de Prevención de riesgos laborales.

Dibujo de un trabajador en tareas relacionadas con amianto
Jornada Técnica Virtual: Criterios armonizados para cumplimentar los datos de evaluación de la exposición en trabajos con amianto (Anexo IV, RD 396/2006)

El artículo 5 del Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto indica que, para todo tipo de actividad determinado, la evaluación de riesgos debe basarse en datos de mediciones de las concentraciones de fibras de amianto en aire y su comparación con el valor límite.

Leyenda ruido e imagen que simboliza una ondas
Cuestionario. Ruido: Evaluación y acondicionamiento ergonómico

Uno de los principales objetivos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es el desarrollo de instrumentos y metodologías adecuadas para facilitar la evaluación de riesgos y la adopción de medidas preventivas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras. La presente publicación sigue la línea de otras herramientas prácticas editadas por el INSST diseñadas con este objetivo.

Imagen que representa la semana europea de la seguridad y salud en el trabajo
Participa en la Semana Europea para la SST

¿Colaboras? Concienciemos al empresariado y a la población trabajadora sobre la importancia de prevenir los trastornos musculoesqueléticos (TME). Tu colaboración contribuirá a que, a través de la campaña europea “trabajos saludables: relajemos las cargas”, se dé a conocer este problema y se gestionen adecuadamente los riesgos laborales relacionados con la aparición de TME.

Símbolo que representa la semana europea 2021
Jornada Técnica: Actuar ante los cambios: la gestión de TME - Año 2021

Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo El INSST en colaboración con la EU-OSHA y la Red Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESST) organiza la jornada técnica “Actuar ante los cambios: la gestión de TME” con el objetivo de informar y dirigir la atención de empresas y población trabajadora sobre la evolución de los factores de riesgos relacionados con la aparición de TME y la necesidad de adaptar la gestión preventiva ante estos cambios.

Dibujo con personas de varias edades en un ambiente entretenido
Vídeos y ponencias de la jornada: Diversidad generacional y prevención de riesgos laborales: Un compromiso personal, empresarial y social

El pasado mes de mayo ha sido declarado Primer Mes Europeo de la Diversidad. En palabras de Helena Dalli, Comisaria Europea para la Igualdad: “Todos tenemos que adoptar una actitud más firme a favor de la diversidad y actuar en consecuencia. Con una mayor diversidad en los lugares de trabajo, crearemos una Europa más justa y más igualitaria para todas las personas”.

Máquina esparciendo producto fertilizante en un campo de cultivo frutal
Jornada técnica: Evaluación de la exposición en campo a productos fitosanitarios, nueva herramienta

Las condiciones reales durante el uso de productos fitosanitarios pueden diferir de las consideradas en la autorización, y ello puede significar una mayor exposición a estos productos. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P. organiza esta Jornada Técnica con la finalidad de presentar una metodología cualitativa para la evaluación de la exposición a productos fitosanitarios durante su uso.

NTP 1160 y 1161 Escalas fijas de servicio (I) y (II)

La  NTP 1160 anula y sustituye a la NTP 408. La actualización se ha realizado basándose en los criterios de la norma UNE EN ISO 14122-4:2017 a pesar de que algunos de estos han sido adaptados a la normativa legal existente (Anexo II) y a los avances de la técnica. Esta describe los distintos tipos y sus elementos principales, las características que deben cumplir para su uso seguro, así como los factores a tener en cuenta para la elección del sistema de protección contra caídas más adecuado en cada caso. La NTP 1161 es continuación de la NTP 1160 y relaciona los principales riesgos y factores de riesgo derivados del uso de estos sistemas de acceso, así como las medidas preventivas a llevar a cabo para cada uno de ellos.

Intervalo 217 - 240 de 266 resultados.