"El Instituto al día" es el espacio que el INSST utiliza para informar de los últimos trabajos en materia de prevención de riesgos laborales, de índole normativa, técnica y divulgativa, editados por el Instituto y que se han puesto a disposición del público; los cursos y jornadas técnicas sobre temas de seguridad y salud en el trabajo, así como los materiales didácticos relacionados, ponencias, vídeos y cualquier otra información que se considere de interés.”
El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), en su misión de analizar de forma detallada la siniestralidad laboral, aborda el estudio de una de las actividades económicas tradicionalmente ubicada en la posición más destacable en los informes de Actividades Prioritarias: la Industria de la alimentación.
EL CNMP, dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), es el centro de referencia nacional en la certificación de equipos de protección individual (EPI) y está especializado en riesgos laborales en el sector agrario y pesquero
En este estudio técnico se realiza un análisis prospectivo de la eficacia de los sistemas de gestión del ruido y las vibraciones en el ámbito laboral y su adecuación a la normativa legal vigente, con objeto de identificar puntos críticos y detectar necesidades a nivel general.
La denominación “Los pilares de las empresas saludables” que da título a esta jornada y que es el hilo conductor de la misma obedece a los pilares que sostienen la Red Aragonesa de Empresas Saludables:
Con el propósito de reducir la incidencia de TME en la población trabajadora, las instituciones de ámbito europeo y nacional están desarrollando determinadas acciones de sensibilización, vigilancia y control que comprenden diferentes ámbitos y sectores.
PROCESO SELECTIVO EN CURSO
Resolución de 16 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Base de datos concebida para su uso por parte de un amplio número de colectivos, no solamente relacionados con la prevención de riesgos laborales, tales como higienistas industriales y médicos del trabajo, sino también médicos asistenciales (tanto de atención primaria como oncólogos y otros especialistas), médicos epidemiólogos, y cualquier otro interviniente: empresarios, trabajadores y sus representantes que deseen consultar información sobre un determinado agente cancerígeno o mutágeno.
Los indicadores de accidentes de trabajo y otros daños a la salud, que se actualizan con carácter anual, informan sobre las consecuencias y las lesiones derivadas de las condiciones de trabajo.
Según datos de la EPA 2019, el porcentaje de mujeres trabajadoras en el conjunto del sector Agrario es del 23% frente al 77% de los hombres. Las diferencias se acentúan por actividades dentro del sector.
"El 80 % de los cánceres profesionales reconocidos en la UE están relacionados con el amianto, carcinógeno muy peligroso para el que no existe un nivel seguro de exposición (sin umbral) y que en España causa más de la mitad de las muertes por cáncer laboral.
El objetivo del Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo, es conseguir el mayor impacto posible en la siniestralidad laboral mortal, reduciendo específicamente los índices de incidencia de los accidentes mortales y disminuyendo la gravedad de los daños producidos en la salud de la población trabajadora.
Esta Jornada Técnica presenta las características de los programas de actuación y el planteamiento de las acciones a desarrollar en cada uno de ellos.
Campaña: "PLAN DE CHOQUE CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES EN EL TRABAJO"
El presente documento establece las directrices y bases conceptuales de la evaluación de riesgos laborales y analiza pormenorizadamente las distintas etapas del proceso, todo ello con el objetivo de dirigirla de manera rigurosa, orientándola hacia su verdadero valor técnico y preventivo, con el fin de que sirva para la mejora real y efectiva de las condiciones de trabajo.
Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de sensibilizar a toda la población de la importancia que esta enfermedad tiene en la sociedad, así como la necesidad de avanzar en su prevención y control.
Esta NTP proporciona información que facilita el trabajo en la estrategia de muestreo para la realización de mediciones en la evaluación de agentes químicos. El conocimiento de la pérdida de carga que aporta el conjunto muestreador y elemento de retención facilita la selección de la bomba para que la medición sea fiable.
Herramienta de ayuda a los profesionales sanitarios para identificar y, en su caso, notificar a la autoridad competente aquellas enfermedades relacionadas con el trabajo y que pudieran ser consideradas como enfermedad profesional según contempla el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro.
Conocer el problema es el primer paso para encontrar una solución. Por ello, en el ámbito de la campaña Evitemos hoy el cáncer laboral de mañana, el INSST ha elaborado distintos materiales con el objetivo de visibilizar socialmente el problema del cáncer de origen laboral ...
El cáncer es la principal causa de la mortalidad laboral en la unión europea y representa más muertes de personas menores de 65 años en la ue que cualquier otra enfermedad. Se estima que los agentes cancerígenos son los causantes de unas 100.000 muertes cada año. Las medidas de lucha contra el cáncer en el lugar de trabajo son un elemento esencial del plan europeo de lucha contra el cáncer y del nuevo marco estratégico europeo de seguridad y salud en el trabajo.
En los procesos de evaluación de la conformidad de los EPI con el Reglamento (UE) 2016/425 es habitual utilizar Normas técnicas armonizadas. Estas normas son elaboradas por el Comité Europeo de Normalización (CEN) al objeto de facilitar la verificación del cumplimiento con los requisitos esenciales de salud y seguridad (RESS) establecidos en el Reglamento.
El puesto de trabajo de aparado es uno de los más representativos del sector del calzado y de otras industrias textiles. Tradicionalmente ocupado por mujeres, las condiciones de trabajo implican aspectos ergonómicos (posturas estáticas, repetitividad, etc.) que se asocian con trastornos musculoesqueléticos.
Estas NTPs se centran en los equipos conocidos como “exoesqueletos” en un entorno laboral, equipos que se emplean con el objeto de reducir la carga física en tareas concretas.
El pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor la última revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), tal como se anunció durante la 72ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS (mayo de 2019).
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su fecha de edición.
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) tiene asignada, entre otras, la misión de analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la forma en que las empresas gestionan las obligaciones preventivas.
Gestionar preferencias sobre cookies
Al hacer clic en Aceptar das tu consentimiento para que se utilicen
cookies analíticas que sirven para obtener información sobre el uso de
la web y mejorar nuestras páginas y servicios, ofrecerle una mejor
experiencia de usuario, así como proporcionar funcionalidades a las
redes sociales. Al hacer clic aquí, puedes gestionar tu consentimiento y
encontrar más información sobre las cookies que utilizamos.
Estas cookies son necesarias para proporcionarle los servicios
disponibles a través de nuestro sitio web y para permitirle utilizar las
funcionalidades de nuestro sitio web. Sin estas cookies, no podemos
ofrecerle determinados servicios en nuestro sitio web.
Estas cookies se utilizan para recopilar información con el fin de
analizar el tráfico de nuestro sitio web y cómo lo utilizan los
visitantes.
Por ejemplo, estas cookies pueden rastrear cosas como el tiempo que
usted pasa en el sitio web o las páginas que visita, lo que nos ayuda a
entender cómo podemos mejorar nuestro sitio web para usted. La
información recopilada a través de estas cookies de análisis o medición
no identifica a ningún visitante individual.