NTP 1164 Vibraciones: Aplicación práctica del método de puntos de exposición a puestos de trabajo variables
Esta Nota Técnica, que se limita a las vibraciones mano-brazo, propone la aplicación práctica del método de puntos de exposición a un puesto de trabajo variable: puesto de mantenimiento.

En el momento de evaluar el riesgo de exposición a vibraciones mecánicas mediante el cálculo del A(8), en ocasiones, los técnicos de prevención se encuentran con la dificultad de encontrar una jornada tipo que represente la exposición real del trabajador. En particular, en puestos de trabajos variables, en los que las tareas, las máquinas utilizadas y las duraciones de las exposiciones varían de una jornada a otra, sin seguir un patrón fijo, resultando prácticamente imposible determinar los tiempos de exposición de los trabajadores.
Esta Nota Técnica, que se limita a las vibraciones mano-brazo, propone una respuesta a esta problemática aplicando el método de puntos de exposición a un puesto de trabajo variable: puesto de mantenimiento.
El método propuesto, aparte de solucionar el problema de la dificultad de determinar un tiempo típico de exposición para el cálculo de un A(8) que sea representativo de la exposición real del trabajador, aporta el valor añadido de evaluar el riesgo por exposición a vibraciones mecánicas de una forma continua que recoge las circunstancias ad-hoc del día a día. Este procedimiento se basa en utilizar la propia evaluación del riesgo como medida de control que permite garantizar que en ninguna jornada laboral se va a superar el valor límite de exposición diaria. Es decir: este sistema de evaluación-control sustituye el clásico parámetro ‘probabilidad’ de la evaluación de riesgos por el concepto de ‘certeza’ de que no se va a superar el valor límite ningún día.
En los casos prácticos planteados en esta NTP se pueden destacar las siguientes ventajas que obtiene cada uno de los intervinientes:
• El técnico de prevención soslaya el problema de determinar un tiempo representativo de la exposición.
• Al encargado le permite planificar las tareas de manera individualizada en función de las destrezas y habilidades del trabajador, a efectos de evitar que esté sobreexpuesto.
• El trabajador tiene la certeza de que en ninguna jornada o, en su caso, en ninguna semana tipo “sierra sable” se va a superar el valor límite y, por tanto, de que su salud y su seguridad están eficazmente protegidas.