
Química
La industria Química se basa en modificar la estructura química de los materiales naturales con el fin de obtener una gama muy amplia de productos (desde pesticidas, pinturas o barnices, hasta explosivos o fibras artificiales y sintéticas) para el uso en la industria o para la vida cotidiana.
A pesar de la peligrosidad propia de la industria Química, la mayor parte de los accidentes son debidos a riesgos generales (caídas, choques o golpes, proyección de partículas y salpicaduras, contactos eléctricos, incendios y
explosiones), considerando como específicos aquellos que se producen como consecuencia de las propiedades y características de los productos que se utilizan y por su manipulación, almacenamiento o transporte.
En este sector se agrupan los trabajadores que pertenecen a las empresas dedicadas a las siguientes actividades:
• Fabricación de productos químicos básicos
• Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
• Fabricación de pinturas, barnices, lacas y tintas
• Fabricación de plásticos, resinas y fibras sintéticas y celulósicas
• Fabricación de productos farmacéuticos
• Fabricación de detergentes y jabones, perfumes y cosméticos
• Trabajos en laboratorios
Los trabajadores expuestos, entre otros, son:
• Técnicos-auxiliares-analistas de laboratorio
• Operadores de máquinas y equipos específicos
• Farmacéuticos
Los principales equipos utilizados con riesgos asociados son los siguientes:
• Máquinas y equipos específicos
• Centrifugadoras y agitadores
• Mezcladores y trituradoras
• Destiladoras y filtros
• Reactores
• Hornos, muflas y estufas
• Extrusoras
• Equipos de polimerización
• Equipos de laboratorio

Manuales



