Alteradores endocrinos

Hay una serie de sustancias utilizadas en la industria, la agricultura y los bienes de consumo de las que se sospecha que interfieren con los sistemas endocrinos de los seres humanos y de los animales y que son causantes de perjuicios para la salud como el cáncer, alteraciones del comportamiento y anomalías en la reproducción. Tales sustancias se denominan “alteradores endocrinos”.
En el caso del ser humano, algunas vías posibles de exposición a alteradores endocrinos son la exposición directa en el lugar de trabajo o a través de productos de consumo como alimentos, ciertos plásticos, pinturas, detergentes y cosméticos, o indirecta a través del medio ambiente (aire, agua y suelo).
Información Básica
- ¿Qué es un alterador endocrino?
- ¿Cómo puedo saber si una sustancia es un alterador endocrino?
- ¿Cómo actuar en caso de existir alteradores endocrinos en el lugar de trabajo?
- ¿Existen valores límite para los alteradores endocrinos?
- ¿Se debe informar y formar a los trabajadores que puedan estar expuestos a alteradores endocrinos?
- ¿Se debe realizar una vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a alteradores endocrinos?