null Riesgos derivados de la carga física en el sector pesquero
Los principales riesgos ergonómicos en el sector pesquero son los derivados de las exigencias físicas del trabajo. Es cierto que actualmente se acepta que a los factores principales causantes de trastornos musculoesqueléticos hay que añadir otros que, bien por si solos, o de forma añadida a los principales favorecen la aparición de los mismos. Así se sabe que las vibraciones, los entornos fríos o excesivamente calurosos, la humedad, los niveles de ruido, los factores organizativos y psicosociales y, por supuesto, los factores individuales.
La Guía de Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero elaborada por el Grupo CANO (grupo constituido por un equipo multidisciplinar de personal médico y técnico perteneciente a ISSGA – Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral, IAPRL – Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, ICASST – Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo y OSALAN – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales), cuando hace referencia a los factores de riesgo ergonómico, establece dos grupos, estableciendo para cada uno de ellos los principales daños a la salud:
- Manipulación manual de cargas, empuje y arrastre con aplicación de fuerzas
- Movimientos repetidos, posturas forzadas y neuropatías por presión
En dicha guía se ofrece un modelo de evaluación de riesgos tipo que sirva como orientación para el sector.

El INSST tiene elaboradas varias Notas técnicas de prevención identificando los riesgos por actividades en pesca de cerco, de arrastre, artes menores y acuicultura. Pero además, ha realizado dos estudios analizando concretamente la carga física en las artes de arrastre y cerco.
Los datos de siniestralidad indican que se trata de una actividad con un riesgo importante de accidente por sobreesfuerzo físico, así como que predominan las enfermedades profesionales que se pueden encuadrar dentro del concepto de trastornos musculoesqueléticos, cuyos principales factores de riesgo derivan de la carga física de la actividad.
Son actividades que requieren grandes esfuerzos físicos y se observan posturas inadecuadas variadas y mantenidas en el tiempo. Son también frecuentes los movimientos repetidos. La manipulación de cargas en todas sus formas (elevación, transporte, empuje, arrastre) es igualmente importante. Además, los periodos de descanso generalmente no se establecen en función del cansancio, sino de las necesidades de la actividad.
NTP
-
NTP 623: Prevención de riesgos laborales en acuicultura
-
NTP 624: Prevención de riesgos laborales en la pesca de bajura: artes menores.
-
NTP 1078. Pesca de arrastre (I): identificación de riesgos
-
NTP 1079. Pesca de arrastre (II): medidas preventivas
-
NTP 1081. Pesca de cerco (I): identifiación de riesgos
documentos técnicos
-
Evaluación de las posturas de trabajo como riesgo de carga física en el sector marítimo-pesquero SST nº28 - Año 2003
-
Modalidad de arrastre. Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca.
-
Modalidad de cerco. Identificación, evaluación y prevención del riesgo de carga física en la pesca.
CONTENIDOS RELACIONADOS
-
Caracterización de la sobrecarga biomecánica en trabajadores de barcos pesqueros de cerco de bajura
-
Buenas prácticas ergonómicas en el arte de palangre para el sector pesquero de Galicia
-
Guía de la Vigilancia de la Salud en el Sector Pesquero
-
Facts 71. Introducción a los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral