Vigilancia de la salud

Hoy en día existen grandes dificultades para llevar a cabo el cumplimiento de la disciplina preventiva “Vigilancia de la Salud” en el Sector Agrario, lo que supone un freno para la puesta en funcionamiento y coordinación del conjunto de disciplinas preventivas exigidas por la Ley de Prevención de riesgos Laborales en las empresas de este sector con trabajadores temporeros, eventuales o fijos discontinuos.
La vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores en función de los riesgos inherentes al trabajo queda garantizada por el artículo 22 de la LPRL que establece la obligación por parte del empresario (y el correlativo derecho por parte de los trabajadores) a la misma.
La vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras consiste en estudiar con detenimiento su estado de salud, conociendo el trabajo que realizan, para detectar lo antes posible signos o síntomas de enfermedades derivadas del trabajo y poder adoptar las medidas preventivas necesarias para evitarlos.
El grupo de trabajo del Sector Agrario de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo realizó un estudio hace unos años en el que se observaba una serie de carencias:
- Falta de cobertura de la vigilancia de la salud para todos los trabajadores.
- La práctica de la vigilancia de la salud, cuando se hace, suele ser meramente formal, no específica, y de escasa calidad.
- Falta de conocimiento sobre el sector por parte de los Servicios de Prevención Ajenos.
- Imposibilidad material por parte de los servicios de prevención ajenos para prestar asistencia sanitaria en un momento y día precisos, debido tanto a la dispersión geográfica de los lugares de trabajo, como a la temporalidad de la contratación en el sector.
- En concordancia con el punto anterior, dificultad física del empresario para acercar al trabajador al servicio de vigilancia de la Salud cuando realmente lo necesita.
- Compromiso todavía insuficiente de algunas Comunidades Autónomas para la mejora de la vigilancia de salud.
- Inexistencia de Programas de vigilancia de la salud una vez finalizada la relación laboral, bien por jubilación, bien por periodos de inactividad laboral.
Entre las propuestas que se ofrecían estaba la realización de un Plan para la mejora de la vigilancia de la salud en el sector agrario, que ha dado lugar a la “Guía para la vigilancia de la salud de los trabajadores del sector agrario”.
-
Documentos destacados:
- Estudio de la situación de la prevención de riesgos laborales en el Sector Agrario en materia de vigilancia de la salud, maquinaria agrícola, utilización de productos fitosanitarios, trabajos en invernaderos, y propuestas de medidas para su mejora
- Enfermedades profesionales de los agricultores. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Enfermedades profesionales de los agricultores: lo que debes saber. Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Información Básica
- ¿Es obligatorio realizar exámenes de vigilancia de la salud a los trabajadores del sector agrario?
- Características debe cumplir la vigilancia de la salud
- ¿Qué quiere decir vigilancia colectiva de la salud y cuál es la diferencia con la vigilancia individual?
- ¿Existe algún protocolo de vigilancia de la salud específico para los trabajadores del sector agrario?
- Las enfermedades profesionales en el sector agrario